Tecnociencia
Astrónomos esperan una posible lluvia de meteoros entre el 30 y 31 de mayo
‘‘Tau Hercúlidas’ es el nombre de la lluvia de meteoros, derivada por el paso de un cometa, y que tiene a los astrónomos y a la NASA emocionados.
Tecnociencia
Astrónomos esperan una posible lluvia de meteoros entre el 30 y 31 de mayo
‘‘Tau Hercúlidas’ es el nombre de la lluvia de meteoros, derivada por el paso de un cometa, y que tiene a los astrónomos y a la NASA emocionados.
Tecnociencia
Agujero Negro: por qué la imagen de Sagitario A* es clave para la ciencia
El Telescopio Horizonte de Sucesos logró una imagen histórica que podría transformar la concepción del Universo: el agujero negro Sagitario A*.
Tecnociencia
Cuándo y dónde se podrá ver la ‘superluna de sangre’
Entre la noche del 15 de mayo y la madrugada del 16 de mayo, la Luna se oscurecerá para después adquirir una tonalidad rojiza.
Tecnociencia
Un eclipse parcial de Sol se podrá ver este 30 de abril
El eclipse solar parcial se podrá visualizar en diferentes partes de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral.
Tecnociencia
Científicos se retractan y dicen que explaneta con tres soles nunca existió
Hace seis años un equipo de científicos reveló la existencia de un exoplaneta que orbitaba tres soles, pero este realmente no existe.
Firmas
Eran campesinos, especialmente de Esmeraldas y Manabí, que formaban partidas más bien pequeñas y reclamaban tierra y libertad.
Tecnociencia
El meteorito que acabó con los dinosaurios tocó la Tierra en primavera
El meteorito que extinguió a los dinosaurios puso fin a la era mesozoica y provocó un evento de extinción masiva, pero también selectivo.
Tecnociencia
NASA anuncia dos misiones para conocer mejor la conexión Sol-Tierra
Las misiones MUSE y HelioSwarm proporcionarán una “visión más profunda” del universo e información fundamental para ayudar a proteger a astronautas.
Tecnociencia
Descubren en la Vía Láctea un poderoso objeto brillante jamás visto
El misterioso objeto descubierto en la Vía Láctea es muy brillante, más pequeño que el Sol y al parecer tiene un poderoso campo magnético.
Tecnociencia
El nuevo telescopio espacial de la NASA llega a su destino en la órbita solar
El telescopio James Webb llegó a una posición de estabilidad orbital entre la Tierra y el Sol, conocida como Punto de Lagrange Dos o L2.
Firmas
¿Quieren ver el fin del mundo?
Quien desee ver una obra maestra con el mismo tema de ‘No mires hacia arriba’, que vea la película ‘Melancolía’ del director danés Lars von Trier.
Tecnociencia
Jóvenes ecuatorianos inventan un videojuego premiado por la NASA
Con su videojuego educativo, seis universitarios ganaron un concurso organizado por la NASA. La aplicación está diseñada para niños de 10 a 14 años.
Tecnociencia
El ‘cometa de Navidad’ brillará en diciembre después de 80.000 años
Este 12 de diciembre, el cometa Leonard rozará la Tierra y podrá observarse hasta finales de 2021. Conozca cómo verlo a plenitud desde Ecuador.
Tecnociencia
ONU: Cada cinco segundos se erosiona una superficie de la tierra
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en 2050 el 90% de los suelos en el mundo podrían estar degradados.
Tecnociencia
El 19 de noviembre se podrá observar el eclipse lunar más largo del siglo
En Ecuador, el eclipse lunar será visible por completo y durará seis horas. Este evento astronómico iniciará en la madrugada del 19 de noviembre.
Tecnociencia
La Tierra refleja menos luz por metro cuadrado que hace 20 años
Un estudio liderado por el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey descubrió que el cambio climático contribuye al oscurecimiento de la Tierra.
Tecnociencia
Llega a la Tierra la nave china Shenzhou-12 con tres astronautas a bordo
Los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo regresan así a la Tierra cuando se cumplen tres meses exactos desde su puesta en órbita.
Firmas
Los Ilinizas y la buena vida entre unas niñas y sus recuerdos
¿Sabían que el olfato es el único sentido totalmente desarrollado al nacer? Nos une a un lugar, a una experiencia tanto o más que las imágenes.
Firmas
Nos encaminamos hacia un planeta inhabitable
Los científicos advierten que el clima está enloquecido y que la Tierra será inhabitable para los humanos en las próximas décadas si no hacemos nada.
Tecnociencia
Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio en cohete de Blue Origin
Jeff Bezos, el hombre más rico del planeta, alcanzó este martes el espacio tras despegar desde una base en Texas a bordo del cohete New Shepard.
Tecnociencia
El avión de Virgin Galactic con Richard Branson a bordo vuelve a Tierra
A su llegada Branson fue recibido en la pista de aterrizaje por tres de sus hijos y ante la presencia de unas 200 personas.
Tecnociencia
El primer eclipse solar de 2021 creará el llamado “anillo de fuego”
El inusual eclipse solar se podrá ver desde el polo Norte, zonas de Canadá, el extremo oriental ruso y ciertas partes de Europa.
Tecnociencia
El mundo está pendiente de dónde caerán los restos del cohete chino
Según observaciones y modelos matemáticos, los restos del cohete podrían caer en el océano Atlántico, en el Pacífico o en el Índico.
Tecnociencia
El Pentágono rastrea cohete chino fuera de control que se impactará en la Tierra
Los restos del cohete chino Long March 5B, que están fuera de control, podría entrar en la atmósfera de la Tierra alrededor del 8 de mayo.
Firmas
La velocidad medida en huevos por segundo
En los buses que bajan a los valles, o los que van por la ciudad, la velocidad no se mide en kilómetros por hora, sino en huevos por segundo.
Firmas
El planeta no necesita ser salvado
Tengo una buena noticia para usted, amable lector, que vive abrumado por la responsabilidad de salvar el planeta, que a juzgar por tantas campañas que ve a diario, debe estar al punto de la extinción si usted no hace algo: El planeta no necesita ser salvado. Y tampoco por usted. Sepa que el planeta Tierra […]
Tecnociencia
Astrónomos descubren una “Súper Tierra” que podría ser similar a nuestro planeta
La nueva “Súper Tierra” se ha denominado “GJ 357 d” y está a 31 años luz de distancia. Entre 2021 y 2025 los telescopios comenzarán a observar el paisaje del planeta.
Tecnociencia
Científicos trazan un mapa tridimensional de la Vía Láctea
La Vía Láctea tiene la forma de un disco ondulado, según un mapa tridimensional de escala mayor que cualquiera anterior producido por un equipo científico internacional, según un artículo que publica esta semana la revista Science.