Tecnociencia
Qué son las nubes de colores vistas en los cielos de Quito
Este jueves se visualiza en Quito un fenómeno relativamente raro llamado ‘nubes iridiscentes’, que aparecen como una pincelada en el cielo.
Tecnociencia
Así fue el momento en que una estrella se ‘tragó’ a un planeta
Es la primera vez que los astrónomos observan cómo un planeta fue absorbido por una estrella, según el estudio de la revista Nature.
Tecnociencia
Así lucen los anillos de Urano gracias al telescopio James Webb
El telescopio James Webb vuelve a sorprender al mundo con sus imágenes, esta vez con panorámicas del gigante de hielo Urano.
Tecnociencia
Qué es un halo solar y por qué se produce
En cualquier lugar del mundo donde haya sol y nubes es posible admirar un halo solar, por ello la NASA aconseja siempre mirar hacia el cielo.
Tecnociencia
Calendario astronómico: Qué podrá ver en los cielos en 2023
Un eclipse solar parcial y un eclipse anular serán los dos fenómenos astronómicos más espectaculares del próximo año.
Firmas
Curación con agua y ortiga, como los ancestros
La naturaleza es el mejor médico, es preferible preservar la armonía del cuerpo antes que tener que combatir la enfermedad.
Tecnociencia
Cuándo y dónde se podrá ver la ‘superluna de sangre’
Entre la noche del 15 de mayo y la madrugada del 16 de mayo, la Luna se oscurecerá para después adquirir una tonalidad rojiza.
Tecnociencia
Un eclipse parcial de Sol se podrá ver este 30 de abril
El eclipse solar parcial se podrá visualizar en diferentes partes de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral.
Tecnociencia
Científicos se retractan y dicen que explaneta con tres soles nunca existió
Hace seis años un equipo de científicos reveló la existencia de un exoplaneta que orbitaba tres soles, pero este realmente no existe.
Tecnociencia
NASA anuncia dos misiones para conocer mejor la conexión Sol-Tierra
Las misiones MUSE y HelioSwarm proporcionarán una “visión más profunda” del universo e información fundamental para ayudar a proteger a astronautas.
Tecnociencia
Descubren en la Vía Láctea un poderoso objeto brillante jamás visto
El misterioso objeto descubierto en la Vía Láctea es muy brillante, más pequeño que el Sol y al parecer tiene un poderoso campo magnético.
Tecnociencia
El nuevo telescopio espacial de la NASA llega a su destino en la órbita solar
El telescopio James Webb llegó a una posición de estabilidad orbital entre la Tierra y el Sol, conocida como Punto de Lagrange Dos o L2.
Tecnociencia
El ‘cometa de Navidad’ brillará en diciembre después de 80.000 años
Este 12 de diciembre, el cometa Leonard rozará la Tierra y podrá observarse hasta finales de 2021. Conozca cómo verlo a plenitud desde Ecuador.
Economía
Al 71% de los peruanos no les alcanza el dinero para comprar comida
En Perú la canasta básica de para una familia de cuatro miembros cuesta USD 191, mientras que en Ecuador la canasta vital está en USD 502.
Tecnociencia
La Tierra refleja menos luz por metro cuadrado que hace 20 años
Un estudio liderado por el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey descubrió que el cambio climático contribuye al oscurecimiento de la Tierra.
El Chat
Frío en Guayaquil, nieve en Papallacta y hablan de ‘calentamiento’ global…
Nieve en Papallacta, sol de dos minutos en Guayaquil, lluvias, huracanes, sequías en el resto del Mundo: ahora sí llegó el temido cambio climático.
Tecnociencia
El primer eclipse solar de 2021 creará el llamado “anillo de fuego”
El inusual eclipse solar se podrá ver desde el polo Norte, zonas de Canadá, el extremo oriental ruso y ciertas partes de Europa.
Tecnociencia
Hogueras solares, la clave para resolver uno de los mayores enigmas del Sol
Gracias a las imágenes de la sonda Orbiter, se descubrió que muy cerca de la superficie del Sol se producen hogueras o minierupciones.
Tecnociencia
Calendario astronómico 2021: eclipses, lluvia de estrellas y superlunas
Este 2021 inició con la lluvia de estrellas Cuadrántidas, pero no es el único espectáculo natural del año. También habrá dos eclipses de Luna.
Tecnociencia
Telescopio capta una estrella similar al sol con dos exoplanetas
Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) captó la primera imagen de varios planetas orbitando alrededor de una estrella similar al Sol.
Contenido Patrocinado
¿Se va a exponer al sol? No lo haga sin leer estos consejos
Si se va a exponer al sol considere estos aspectos. Recuerde que enfermedades como el cáncer de piel se previenen mediante el uso de protector solar.
Sociedad
La exposición al sol sin protección potencia el riesgo de cáncer de piel
Según un estudio publicado por Solca Guayaquil, el de piel es el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia en la población masculina.
Firmas
La velocidad medida en huevos por segundo
En los buses que bajan a los valles, o los que van por la ciudad, la velocidad no se mide en kilómetros por hora, sino en huevos por segundo.
Firmas
Cinco reinicios, cinco reseteadas del disco. Cinco veces en las que la vida en la Tierra empezará casi desde la nada, y que arrojará resultados imprevistos. La humanidad –ese ínfimo accidente galáctico que se cree la gran huevada sideral- no tendría por qué repetirse.
Tecnociencia
Cuidado con los rayos UV: son un peligro para su piel y sus ojos
Broncearse bajo el sol de verano no es la mejor opción para los ecuatorianos: el país recibe directamente los rayos UV
Tecnociencia
Desde Ecuador se podrá observar parcialmente el eclipse solar
Aunque varios países de la región podrán verlo, en Chile y Argentina el Sol se cubrirá por completo durante más de dos minutos. En Ecuador se podrá observar hasta en un 42% de su magnitud. PRIMICIAS ofrece una guía para quienes no quieran perdérselo, con horas claves y cuidados necesarios para la visión.