Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

“Encélado es un objetivo clave en la búsqueda de formas de vida extraterrestre”, señalan los científicos al referirse a la luna helada de Saturno, que podría esconder bajo su superficie un océano con condiciones favorables para el desarrollo de organismos.

Esta imagen compuesta, distribuida el 7 de febrero de 2024 por Animea Studio-Observatorio de Paris, muestra las cinco lunas heladas del sistema solar con océanos líquidos, incluyendo Mimas (c), una de las pequeñas lunas de Saturno, con un diámetro de 400 km.

Esta imagen compuesta, distribuida el 7 de febrero de 2024 por Animea Studio-Observatorio de Paris, muestra las cinco lunas heladas del sistema solar con océanos líquidos, incluyendo Mimas (c), una de las pequeñas lunas de Saturno, con un diámetro de 400 km.

- Foto

AFP

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

07 nov 2025 - 21:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las nuevas observaciones de la misión Cassini de la NASA muestran que Encélado, una de las lunas de Saturno, está perdiendo calor por ambos polos, lo que indicaría que posee la estabilidad necesaria a largo plazo para albergar vida extraterrestre.

Un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad británica de Oxford, el Instituto de Investigación del Suroeste y el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, ambos en Estados Unidos, ha proporcionado la primera prueba de un flujo de calor significativo en el polo norte de Encélado, lo que contradice las hipótesis anteriores de que la pérdida de calor se limitaba a su polo sur.

Sus conclusiones, recogidas este viernes 7 de noviembre de 2025 en la revista Science Advances, confirman que la luna helada de Saturno emite mucho más calor del que cabría esperar si fuera simplemente un cuerpo pasivo, lo que refuerza la hipótesis de que podría albergar vida.

  • Superluna del Castor y lluvia de estrellas, entre los eventos astronómicos de noviembre de 2025 

Diferencias con la "luna de la muerte"

Hace un año, otro estudio publicado en la revista Nature señaló que Mimas, otra luna de Saturno, también esconde un océano líquido bajo su superficie helada propicia para la vida. La superficie de este astro, de apenas 400 kilómetros de diámetro, está plagada de cráteres, entre ellos uno enorme que la asemeja a la Estrella de la Muerte, la estación espacial del Imperio Galáctico en la saga Star Wars, detalló entonces la investigación.

Pero, a diferencia de Mimas - apodado "luna de la muerte" por su aspecto frío, inerte y, por tanto, inhabitable-, Encélado es un mundo muy activo, con un océano subterráneo salado que los investigadores creen que es su fuente de su calor.

La presencia de agua líquida, calor y los químicos adecuados (como fósforo e hidrocarburos complejos) en ese mar subterráneo hace intuir a los científicos que se trataría del mejor lugar conocido en el sistema solar para que haya evolucionado vida fuera de la Tierra.

thumb
Durante un sobrevuelo en 2005, la nave espacial Cassini de la NASA tomó imágenes de alta resolución de Encélado que se combinaron en este mosaico, el cual muestra las largas fisuras en el polo sur de la luna que permiten que el agua del océano subterráneo escape al espacio.NASA
  • ¿Qué es la energía oscura y por qué un nuevo hallazgo podría cambiar la comprensión del universo?

"Clave en la búsqueda de vida extraterrestre"

La cuestión es que solo podría albergar vida si tuviera un entorno estable, con un equilibrio entre las pérdidas y ganancias de energía.

Ese equilibrio se mantiene gracias al calentamiento por mareas: la gravedad de Saturno estira y comprime la luna mientras orbita, generando calor en su interior.

Si Encélado no obtuviera suficiente energía, su actividad superficial se ralentizaría o se detendría, y el océano podría acabar congelándose. Por otro lado, un exceso de energía podría provocar un aumento de la actividad del océano, alterando su entorno.

"Encélado es un objetivo clave en la búsqueda de vida extraterrestre. Comprender la disponibilidad de su energía a largo plazo es fundamental para determinar si puede albergar vida", afirma una de los autoras, Georgina Miles, afiliada a la Universidad de Oxford y al Instituto de Investigación del Suroeste. 

La Tierra no es el único lugar con ríos, lagos y mares. La luna Titán de Saturno también los tiene, pero no de agua, sino de metano y etano líquidos. Incluso, oculta un océano de agua líquida debajo de su superficie.
Esto es lo que necesitas saber sobre Titán: pic.twitter.com/T0NaU0ldrT

— NASA en español (@NASA_es) September 15, 2023

 Un entorno estable  

Hasta ahora, las mediciones directas de la pérdida de calor de Encélado solo se habían realizado en el polo sur, donde hay grandes columnas de hielo y vapor de agua que brotan de fisuras en la superficie. Por el contrario, se pensaba que el polo norte era geológicamente inactivo.

Utilizando datos de la nave espacial Cassini de la NASA, los investigadores compararon las observaciones de la región polar norte en pleno invierno (2005) y verano (2015).

Estos datos se utilizaron para medir cuánta energía pierde Encélado desde su océano subterráneo cálido (a cero grados) a medida que el calor viaja a través de su capa de hielo hasta la gélida superficie de la luna (a unos –223 grados) y luego se irradia al espacio.

Mediante la modelización de las temperaturas superficiales previstas durante la noche polar y su comparación con las observaciones infrarrojas del espectrómetro infrarrojo compuesto de Cassini, el equipo descubrió que la superficie del polo norte era infinitamente más cálida de lo previsto.

Esta discrepancia solo podía explicarse por la fuga de calor del océano subterráneo.

Este equilibrio entre la producción y la pérdida de calor sugiere claramente que el océano de Encélado puede permanecer líquido a escala geológica, lo que ofrece un entorno estable en el que podría surgir vida.

thumb
La corteza de hielo en el polo sur de Encélado muestra grandes fisuras que permiten que el agua del océano debajo de su superficie salga rociada al espacio en forma de géiseres, formando una columna de partículas congeladas. La nave espacial Cassini de la NASA, que captó estas imágenes en 2009, tomó muestras de esas partículas para revelar los productos químicos contenidos en su océano.NASA

"Comprender cuánto calor pierde Encélado a nivel global es fundamental para saber si puede albergar vida", señala otra de las autoras, Carly Howett, física en Oxford y en el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson.

Según los investigadores, el siguiente paso clave será determinar si el océano de Encélado ha existido durante el tiempo suficiente para que se desarrolle la vida. Por el momento, su edad sigue siendo incierta.

  • El cometa 3I/ATLAS está más brillante y va más 'rápido' de lo esperado ¿a qué se debe esto?
  • #NASA
  • #astronomía
  • #vida
  • #investigación
  • #ciencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 02

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 05

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025