Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Superluna del Castor y lluvia de estrellas, entre los eventos astronómicos de noviembre de 2025

La Superluna del Castor, la lluvia de estrellas Leónidas y conjunciones planetarias destacan en el calendario astronómico de noviembre 2025. El Observatorio Astronómico de Quito da algunas recomendaciones.

Imagen referencial de una Luna llena, vista el 7 de octubre de 2025.

Imagen referencial de una Luna llena, vista el 7 de octubre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

05 nov 2025 - 18:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cielo nocturno será escenario de un evento astronómico espectacular este miércoles 5 de noviembre: la única Luna llena del mes, conocida tradicionalmente como la Luna del Castor, alcanzará su máximo esplendor, uno de los fenómenos imperdibles de este mes.

Pero esta no será una Luna llena cualquiera, pues se trata de la Superluna más grande de 2025, cuando nuestro satélite natural se ubique a solo 356.000 kilómetros de la Tierra, muy cerca de su punto más próximo, el perigeo. 

Gracias a esta cercanía, la Luna se verá hasta un 8% más grande y 15% más brillante que de costumbre, bañando el cielo nocturno con un resplandor plateado impresionante. 

  • El cometa 3I/ATLAS está más brillante y va más 'rápido' de lo esperado ¿a qué se debe esto?

Aunque el momento exacto del plenilunio ocurrirá durante el día (horario de Ecuador), la Luna del Castor dominará la noche del 5 de noviembre, visible durante horas en todo su esplendor, si las condiciones del clima lo permiten.

El nombre “Luna del Castor” proviene de las antiguas tradiciones norteamericanas: era el momento del año en que los castores trabajaban intensamente para reforzar sus madrigueras antes del invierno.

Otros eventos astronómicos imperdibles se darán en estas fechas, según el Observatorio Astronómico de Quito:

  1. 6

    Conjunción de la Luna y Las Pléyades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante la madrugada del 6 de noviembre, la Luna pasará muy cerca del cúmulo estelar de las Pléyades (M45), con una separación angular de menos de 1°. Desde Quito, la cercanía entre ambos objetos ofrecerá una vista atractiva a simple vista: la Luna menguante temprana se verá acompañada por el brillante grupito de estrellas azules de las Pléyades. 

    Con binoculares o un telescopio pequeño se podrán distinguir mejor las estrellas del cúmulo que contrastará con el resplandor lunar, brindando una escena astronómica muy fotogénica en la constelación de Tauro.

  1. 10

    Conjunción de la Luna y Júpiter

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la madrugada del 10 de noviembre, la Luna gibosa menguante se acercará al brillante Júpiter. Ambos astros estarán separados por unos 4° en el cielo y serán visibles a simple vista desde pasada la medianoche hasta el amanecer, hacia el horizonte oriental. 

    Este acercamiento ofrece una excelente oportunidad para localizar a Júpiter, que destacará con su brillo blanco-amarillento cerca de la Luna. Al encontrarse en lo alto durante las horas previas al alba, Júpiter será fácilmente identificable incluso para observadores principiantes. 

    Quienes utilicen telescopios podrán apreciar detalles de Júpiter (como sus bandas nubosas) y quizás vislumbrar algunos de sus satélites galileanos, aprovechando la referencia cercana de la Luna.

  1. 17

    Lluvia de meteoros Leónidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la noche del 17 al 18 de noviembre llegará el momento más esperado del mes para los amantes de las estrellas fugaces: el pico de las Leónidas. 

    Esta lluvia de meteoros, originada por los restos del cometa Tempel-Tuttle, suele ofrecer alrededor de 15 meteoros por hora en su máximo bajo cielos oscuros. 

    Las Leónidas se caracterizan por la gran velocidad de sus meteoros, que al entrar a la atmósfera pueden dejar estelas luminosas verdosas que perduran por algunos segundos. Este año las condiciones de observación serán excelentes, ya que la Luna estará cerca de su fase nueva y no interferirá con su luz. 

    Los expertos aconsejan observar en las horas previas al amanecer, cuando la constelación de Leo (de donde parecen provenir estos meteoros, dando nombre a la lluvia) esté alta en el cielo. Alejarse de las luces de la ciudad y abrigarse bien aumentará las posibilidades de disfrutar del espectáculo, que en ocasiones históricas ha llegado a convertirse en verdaderas tormentas de meteoros.

  1. 20

    Luna nueva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Luna entrará en fase Nueva el 20 de noviembre, permaneciendo invisible desde la Tierra. Este periodo de ausencia total de luz lunar brindará cielos nocturnos oscuros ideales para la observación de objetos tenues. 

    En las noches alrededor de esta fecha, los aficionados a la astronomía podrán aprovechar para apuntar sus telescopios hacia galaxias distantes, nebulosas difusas y cúmulos estelares, los cuales destacan mucho mejor bajo un firmamento limpio y sin la interferencia del brillo lunar. 

    Es el momento propicio del mes para la astrofotografía de cielo profundo y para iniciar a nuevos observadores en la contemplación de la Vía Láctea y otros objetos normalmente opacados por la luz de la Luna.

  1. 21

    Urano en oposición

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 21 de noviembre, Urano estará en oposición al Sol, lo que significa que se ubicará exactamente en el lado opuesto al Sol visto desde la Tierra y alcanzará su máxima altura en el cielo alrededor de la medianoche. 

    En esta configuración, el distante planeta se encontrará en su punto más cercano a nosotros en el año y brillará ligeramente más de lo habitual, siendo el mejor momento para observarlo. Aun así, Urano apenas alcanza la magnitud 5,7 en su máximo, por lo que roza el límite de visibilidad a simple vista. 

    Bajo los cielos oscuros de las afueras de Quito podría llegar a percibirse como un puntito extremadamente débil, pero lo más recomendable es utilizar binoculares o un telescopio pequeño. 

    Con óptica, se podrá distinguir a Urano como un diminuto disco azul verdoso, un fascinante mundo helado situado a casi 3.000 millones de kilómetros de distancia. Identificarlo requiere conocer su posición entre las estrellas (actualmente en la constelación de Aries), pero la satisfacción de verlo compensa el desafío.

    Imágenes comparativas de Urano, captadas por dos diferentes telescopios.
    Imágenes comparativas de Urano, captadas por dos diferentes telescopios.NASA/Webb
  1. 25

    Lucero del Alba

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Antes del amanecer del 25 de noviembre, los planetas Mercurio y Venus protagonizarán un hermoso acercamiento en el cielo del amanecer. Mercurio (recién emergiendo del resplandor solar tras su conjunción inferior) se acercará a Venus a menos de 2° de separación aparente. 

    El fenómeno será visible a simple vista muy cerca del horizonte oriental, aproximadamente entre las 5:15 y 5:35 de la mañana (hora de Ecuador), justo antes de la salida del Sol. Venus brillará deslumbrante como el Lucero del Alba, mientras que Mercurio, mucho más tenue, aparecerá a su lado. 

    Para observar esta conjunción planetaria será necesario contar con un horizonte despejado hacia el este, sin obstáculos como edificios o montañas, ya que ambos planetas estarán bajos en el cielo. Dada la cercanía al crepúsculo matutino, unos binoculares pueden ayudar a localizar a Mercurio en el resplandor del amanecer. 

    Este encuentro cercano de los dos planetas interiores ofrecerá a los madrugadores una postal astronómica especial: un dúo de farolitos celestes dando la bienvenida al nuevo día.

  • ¿Dos lunas en la Tierra? No exactamente, esta es la explicación de la ciencia
  • #superluna
  • #Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
  • #astronomía
  • #Luna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Superluna del Castor y lluvia de estrellas, entre los eventos astronómicos de noviembre de 2025

  • 02

    El cometa 3I/ATLAS está más brillante y va más 'rápido' de lo esperado ¿a qué se debe esto?

  • 03

    WhatsApp llega a Apple Watch, años después de estar disponible en relojes Android

  • 04

    OpenAI firma un acuerdo de USD 38.000 millones para comprar servicios en la nube de Amazon

  • 05

    Ecuador es reconocido por la ONU como referente regional por modelo de prevención del VIH

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025