Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 24 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La Tierra rotará más rápido de lo normal el 22 de julio y esta es la razón

El planeta Tierra tendrá una rotación más acelerada y el 22 de julio se convertirá en uno de los días más cortos registrados desde 1973. ¿Tendrá algún impacto?

Imagen referencial del planeta Tierra, que este 22 de julio de 2025 rotará más rápido de lo habitual.

Imagen referencial del planeta Tierra, que este 22 de julio de 2025 rotará más rápido de lo habitual.

- Foto

Freepik

Autor:

Agencias/Redacción Primicias

Actualizada:

21 jul 2025 - 20:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 22 de julio quedará marcado en el calendario astronómico de 2025 como uno de los días más cortos de los últimos 52 años. El planeta Tierra completará su rotación más rápido de lo habitual.

Este es un fenómeno poco habitual y será prácticamente imperceptible, pero es importante para llevar adelante estudios científicos y tecnológicos.

  • Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

La Tierra completará su rotación en 23 horas, 59 minutos y 59,99866 segundos, es decir, 1,34 milisegundos menos que un día solar promedio, según Live Science, un sitio web especializado en noticias científicas.

Las mediciones precisas de los tiempos de rotación iniciaron en el año 1973 con relojes atómicos, uno de los dispositivos de cronometraje diseñados para medir la duración del segundo.

¿Por qué la Tierra rotará más rápido?

De acuerdo con el portal Earth Sky, el planeta Tierra es un cronómetro casi perfecto, pero no del todo. "En promedio, desde el punto de vista del Sol, la Tierra completa una rotación sobre su eje en exactamente 86.400 segundos (24 horas), con una diferencia de aproximadamente un milisegundo".

Las variaciones en la rotación hasta 2020 habían sido de -1,05, pero en julio de 2024 ya se registró una rotación menor de -1,66 milisegundos.

  • 3I/ATLAS o A11pI3Z, el cometa interestelar que se acerca a la Tierra, ¿es realmente una amenaza?

Ahora se volverá a registrar una variación y todo tiene una relación con la órbita de la luna.

"La órbita de la Luna afecta las variaciones a corto plazo en la duración del día. Nuestro planeta gira más rápido cuando la Luna se encuentra muy al norte o al sur del ecuador terrestre", agrega el artículo.

El 22 de julio la Luna estará en una posición inusualmente inclinada respecto al ecuador terrestre (cerca de los 28°), lo que reduce ligeramente su freno gravitacional habitual.

  • Turismo en Perú: Tres experiencias imperdibles en Lambayeque, tierra de pirámides y bosques secos

Aunque son milisegundos, sí puede afectar sistemas de alta precisión como: satélites y GPS, redes financieras, sistemas eléctricos que se sincronizan con el tiempo universal coordinado.

  • #Tierra
  • #astronomía
  • #horario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cientos de cangrejos vivos pretendían ser exportados desde Quito hacia Estados Unidos

  • 02

    “Estamos para trabajar. El que no, fuera”: Daniel Noboa respalda la salida de 5.000 funcionarios públicos

  • 03

    Estos son los cruces de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 04

    Despidos de 5.000 funcionarios se centrará en Función Ejecutiva, personal administrativo e IESS

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024