Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos descubren que las tormentas eléctricas generan radiación gamma de alta energía

Un grupo de científicos expertos en radiación gamma sobrevolaron varias tormentas con un avión espía U2 de la Guerra Fría.

Imagen de referencia de una tormenta eléctrica.

Imagen de referencia de una tormenta eléctrica.

- Foto

Freepik

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la década de 1990, los satélites de la NASA diseñados para detectar partículas de alta energía procedentes de supernovas y otros objetos celestes descubrieron algo increíble: las grandes tormentas eléctricas terrestres generan estallidos de radiación gamma de alta energía, es decir, partículas radiactivas.

Para comprobarlo, un grupo internacional de científicos liderado por la Universidad de Bergen (Noruega) utilizó un avión espía U2, readaptado y propiedad de la NASA, para sobrevolar las tormentas y analizarlas in situ.

  • Inundaciones en tres sectores del sur de Quito debido a fuertes lluvias

Así, descubrieron que la radiación gamma producida en las tormentas es mucho más común de lo que se pensaba y que la dinámica que crea la radiación encierra un tesoro de misterios aún por resolver.

"En las tormentas eléctricas ocurren muchas más cosas de las que imaginábamos. Resulta que, esencialmente, todas las grandes tormentas eléctricas generan rayos gamma durante todo el día en muchas formas diferentes", explica Steve Cummer, catedrático en la Universidad de Duke y coautor de ambos artículos.

Los detalles de esa investigación se han dado a conocer este miércoles en sendos artículos publicados en la revista Nature.

La física de las tormentas

La física general que hay detrás de cómo las tormentas eléctricas crean destellos de alta energía de radiación gamma no es un misterio. A medida que se desarrollan las tormentas, las corrientes de aire arremolinadas, junto a las gotas de agua, el granizo y el hielo, generan una carga eléctrica como la que se produce al frotar un globo en una toalla.

Las partículas con carga positiva terminan en la parte superior de la tormenta, mientras que las cargadas negativamente caen al fondo, creando un enorme campo eléctrico que puede ser tan fuerte como 100 millones de pilas AA.

Cuando otras partículas cargadas, como los electrones, se encuentran en un campo tan intenso, aceleran y, si alcanzan una velocidad suficiente y chocan con una molécula de aire, expulsan más electrones de alta energía.

El proceso se desarrolla en cascada hasta que las colisiones tienen energía suficiente para crear reacciones nucleares y producir destellos extremadamente fuertes y rápidos de rayos gamma, antimateria y otras formas de radiación.

Los aviones que vuelan cerca de las tormentas también han visto un débil resplandor de radiación gamma procedente de las nubes: parece que estas tormentas tienen energía suficiente para producir un hervor de radiación gamma a bajo nivel, pero algo impide que se cree un estallido explosivo como el de un grano de maíz al estallar.

Sobrevolar tormentas

Para hacer el estudio, el equipo empleó un ER-2 High-Altitude Airborne Science Aircraft de la NASA, un avión espía U2 de la Guerra Fría que vuela a más del doble de altura que los aviones comerciales y unos cinco kilómetros por encima de la mayoría de las tormentas, y que es extremadamente rápido.

Este avión "nos permitió sobrevolar directamente la cima de la nube, lo más cerca posible de la fuente de rayos gamma", apunta Nikolai Ostgaard, investigador de la Universidad de Bergen y principal investigador del estudio.

Gracias a este avión descubrieron que estos fenómenos lejos de ser raros, eran bastante comunes: en un mes, realizaron diez vuelos sobre grandes tormentas en los trópicos al sur de Florida, y en nueve de ellos observaron este hervor de radiación gamma.

Los investigadores creen que esta producción de radiación gamma de bajo nivel actúa como el vapor que hierve en una olla de agua y limita la cantidad de energía que puede acumularse en su interior.

Al sobrevolar las tormentas, el equipo también vio numerosos estallidos de radiación gamma de corta duración e intensidad que casi siempre se producían junto con una descarga eléctrica activa, lo que sugiere que el gran campo eléctrico creado por los relámpagos está probablemente sobrecargando los electrones, ya de por sí de alta energía, que les permite crear reacciones nucleares de alta energía.

También vieron al menos otros dos tipos de explosiones cortas de radiación gamma que nunca se habían visto antes. Un tipo es increíblemente corto, menos de una milésima de segundo, y el otro es una secuencia de unas 10 explosiones individuales que se repiten en el transcurso de una décima de segundo.

El estudio aclara que esa radiación sólo sería peligrosa si una persona u objeto se encontrara muy cerca de la fuente de origen, en cuyo caso "sería el menor de tus problemas. Los aviones evitan volar en núcleos activos de tormentas debido a las turbulencias y vientos extremos", subraya Cummer. 

  • #lluvias
  • #tormentas
  • #estudios científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024