Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Tsuchinshan, el brillante cometa que se acerca al Sol y que se verá desde Ecuador

Ericson López, director del Observatorio Astronómico de Quito, explicó los detalles que caracterizan al cometa A3 Atlas Tsuchinshan, y la fecha en que se verá mejor en Ecuador. 

Fotografía referencial de un cometa que atraviesa el cielo durante una noche estrellada.

Fotografía referencial de un cometa que atraviesa el cielo durante una noche estrellada.

- Foto

Pexels

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

21 ago 2024 - 12:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de las bellas postales que dejó la Superluna Azul, el Observatorio Astronómico de Quito se prepara para observar al cometa C/2023 A3 Atlas Tsuchinshan, que asomará brillante con su cola de estela por la constelación de Virgo y en su máximo esplendor en la segunda semana de octubre de 2024.

Ericson López, director del Observatorio, comentó que este cometa, que se encuentra a más de 70 millones de kilómetros de la Tierra, podrá ser observado a simple vista a finales de septiembre y en octubre, aunque por pocos instantes.

Según López, pese a ser visible a simple vista, siempre será mejor usar binoculares o algún telescopio para captar la intensidad de este fenómeno natural.

  • Perseidas protagonizan deslumbrantes imágenes en Stonehenge y Alemania

Para quienes no cuenten con este tipo de equipos, el Observatorio de Quito transmitirá en directo (streaming) su avistamiento con los potentes telescopios e instrumentos de sus instalaciones. 

thumb
El director del Observatorio Astronómico de Quito, Ericson López, en una entrevista a EFE el martes 21 de agosto de 2024, en Quito.José Jácome / EFE

Características y trayectoria del Tsuchinshan

El Tsuchinshan fue descubierto en enero de 2023 desde un observatorio en la Montaña Púrpura, en China, y ya ha ingresado en el catálogo Atlas de la Organización Astronómica Internacional, recordó López.

El cometa ha formado su cola por estar cerca del sol y su estela va ganando paulatinamente un mayor brillo, por efecto de la sublimación de los gases que se desprenden de su interior como consecuencia de su acercamiento al astro, agregó el astrónomo ecuatoriano.

  • Lluvias de meteoros: Estos son los mejores espectáculos astronómicos de agosto 2024

Añadió que su máximo acercamiento (perihelio) al sol será el 27 de septiembre, pero se espera que el cometa esté lo suficientemente alejado del astro para que no sea afectado por la radiación.

Después de esa fecha y mientras se acerque a la ruta de observación desde la Tierra mantendrá su estela que será ya visible justo antes de los amaneceres de octubre.

¿Cuándo podrá verlo en Ecuador?

El 12 de octubre será el mejor momento para observar al Tsuchinshan, aunque será visible días antes y días después, por llegar a su máxima proximidad con el planeta, agregó López.

Se espera que para esas fechas alcance una escala de brillantes de 0,4 en su magnitud estelar, dijo al explicar que mientras más se aleja del cero es menos luminosa.

En una escala de 6 ya es observable a simple vista y el sol tiene una magnitud estelar de -23, añadió el científico tras remarcar que el cometa será "muy visible" cuando se ubique por encima del horizonte terrestre.

La visibilidad, no obstante, será por poco tiempo en el alba. Del 24 de septiembre al 4 de octubre se podrá observar en Ecuador desde las 05:00 de la mañana hasta el amanecer completo, aproximadamente una hora y cuarto más tarde.

  • ¿Cómo se forman las auroras boreales que 'pintan' de rosa el cielo?

El 12 de octubre se podrá observar el cometa desde Ecuador a las 18:30 por unos 40 minutos, justo después de la puesta del sol, ya que estará al oeste y debajo del horizonte, añadió.

El mejor lugar para observar el fenómeno serán los sitios altos, despejados y con poca contaminación lumínica como las montañas, aunque también dependerá de que las condiciones meteorológicas no sean adversas.

No es peligroso

López aseguró que la presencia del Tsuchinshan no representa ningún peligro para la Tierra, ya que el 12 de octubre estará a unos a 71 millones de kilómetros, una distancia considerable si se considera que la Luna orbita a unos 380.000 kilómetros.

"El cometa va a estar a 187 veces la distancia de la Luna. No afecta al planeta", remarcó López.

  • #eventos astronómicos
  • #astronomía
  • #cometa
  • #lluvia de estrellas
  • #Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
  • #espacio exterior
  • #telescopio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024