Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Universidad ecuatoriana abre un programa académico espacial con expertos de la NASA

En colaboración con el Instituto de Ciencias Espaciales Milo, se presenta un curso de 12 semanas que promete desarrollar habilidades de la llamada "economía espacial" en Ecuador. 

Universidad ecuatoriana abre un programa académico espacial con expertos de la NASA

Imagen referencial de un cohete siendo lanzado al espacio.

- Foto

Instituto Milo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 sep 2024 - 17:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador, que en 2023 se sumó al acuerdo Artemis de la NASA, presenta condiciones para constituirse como un posible centro espacial para la región gracias a su ubicación geográfica, aseguraron expertos reunidos en Quito, este 2 de septiembre. 

Como parte de este encuentro, la Universidad de Los Hemiferios presentó un programa espacial para que jóvenes y profesionales puedan adquirir habilidades y conocimientos, que les permitan dar una aplicación significativa a herramientas de imágenes satelitales de alta resolución. 

  • Lanzar naves espaciales desde Ecuador sería más económico, según experto de NASA

El conversatorio de este lunes se tituló "El Papel de Ecuador en la Economía Espacial", que reunió a expertos en este tema para valorar las posibilidades del país como plataforma de lanzamiento de misiones espaciales.

Robert Aillon, presidente de la Fundación Espacial de Guayaquil, explicó que la posición del país, al ser el punto más alejado de la Tierra y, por tanto, más cercano al espacio exterior, facilita las comunicaciones con la luna.

“Con la riqueza y el talento humano que tiene Ecuador, no existe una razón por la cual nosotros no podamos ser parte de ese proceso” espacial, expresó Aillon.

Entre las razones que favorecen que se convierta en un centro espacial se encuentra la línea ecuatorial, que da nombre al país, y de la cual Robalino explicó que es el punto en el que la Tierra gira a mayor velocidad, lo cual da a Ecuador una “ventaja gigantesca” a la hora de alcanzar la rapidez necesaria para que los cohetes abandonen la atmósfera.

También mencionó la recuperación de cohetes, actividad para la cual se minimizan los riesgos al realizarla en una zona lo más cercana posible al océano, o el hecho de ser un país con baja densidad de tráfico aéreo.

Un curso de 12 semanas 

Además, en el evento se presentó este curso de 12 semanas que permite a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales ser parte de proyectos prácticos enfocados en la sustentabilidad y manejo de clima.

Para esto, se usarán satélites y flotas espaciales que monitorean los cambios en el medio ambiente así como la optimización del uso de los recursos naturales, detallaron las autoridades de la institución educativa ecuatoriana y del Instituto Milo de Ciencias Espaciales.

Según se informó en el conversatorio, este programa contará con importantes expertos del área, incluso de la NASA.

  • Tres adolescentes ecuatorianas serán parte de un proyecto de la NASA

Si bien este curso es realizado por esta universidad quiteña, en colaboración con el mencionado instituto, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Hemisferios, Mauricio Robalino, detalló que esta convocatoria está abierta para todos los estudiantes universitarios del país.

Quienes ya estén graduados y deseen obtener uno de los 500 cupos disponibles para este programa, deberán haber culminado su carrera universitaria dentro de los últimos cinco años

Para formar parte del programa, debe hacer clic en este enlace, en donde también verá los requisitos y costos para participar del curso.

Respecto a la incursión de Ecuador en este sector, David Thomas, director ejecutivo del Instituto Milo de Ciencias Espaciales, expresó que "lo bonito del sector espacial es que todo es emergente", haciendo alusión a que más allá de las diferencias en desarrollo que pueda haber con grandes potencias de esta industria, países como Ecuador pueden ser capaces de ganarse un espacio.

  • #NASA
  • #espacio exterior
  • #satélites
  • #academia
  • #universidad
  • #investigaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Hinchas de Barcelona SC llegaron a la concentración del 'Ídolo' y reclamaron a los jugadores por la mala campaña

  • 02

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Universidad Católica por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Orense SC por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 04

    Pichincha, Imbabura y Loja tendrán radiación extremadamente alta este lunes 1 de septiembre

  • 05

    El túnel del cerro San Eduardo de Guayaquil estará cerrado la noche de este 1 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024