Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Qué es el uranio enriquecido, el 'arma' de Irán que preocupa a Israel y Estados Unidos

Oriente Medio está en alerta por el conflicto entre Irán e Israel, iniciado tras ataques israelíes por temor al programa nuclear iraní, que depende del uranio enriquecido.

Una persona sostiene una muestra de uranio enriquecido en el museo Astan Qods Razavi de Irán, en abril de 2006.

Una persona sostiene una muestra de uranio enriquecido en el museo Astan Qods Razavi de Irán, en abril de 2006.

- Foto

Fars News / AFP

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

16 jun 2025 - 13:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Israel e Irán atraviesan desde el 7 de junio un conflicto que ha generado alerta en Oriente Medio. El inicio de los ataques empezó en medio de negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno persa para reducir el tamaño del programa nuclear iraní. 

Tras un reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que señalaba que Irán incumplía sus obligaciones en el apartado nuclear, Israel atacó Teherán e instalaciones militares persas.

En sus argumentos, Israel aseguró que logró destruir plantas o facilidades nucleares de Irán donde se almacenaba uranio enriquecido, y que el gobierno iraní 'reconvertía' para producir bombas nucleares. 

"El ataque destruyó una estructura para la producción de uranio metálico, infraestructura para la conversión de uranio enriquecido, laboratorios y otras infraestructuras", detalló un comunicado del ejército israelí. 

Hay que mencionar que de manera oficial, Irán no cuenta con armas nucleares, mientras que Israel cuenta con 90 ojivas nucleares, según registros del Stockholm International Peace Research Institute.

thumb
Imágenes de los bombardeos entre Israel e Irán este 14 de junio de 2025.EFE
  • Israel ataca a Irán: preguntas y respuestas para entender el conflicto entre estos viejos enemigos

El programa nuclear de Irán

Cuando el mundo y Medio Oriente vivían un contexto completamente diferente al actual, en 1957 Estados Unidos ayudó a Irán a iniciar su programa nuclear.

Pero tras la Revolución Islámica de 1979, Washington y sus aliados empezaron a temer que los persas pudieran ocupar el programa para producir armamento nuclear.

De acuerdo con los últimos reportes oficiales, Irán ha logrado enriquecer el uranio al 60%.

A finales de mayo de 2025, la OIEA señaló que el gobierno persa había aumentado cerca de un 50% la producción de este uranio enriquecido, clave en la fabricación de armas nucleares. 

Esta misma organización señala que Teherán tiene unas reservas totales de uranio enriquecido de 9247,6 kilogramos, 45 veces más que el límite autorizado por el acuerdo nuclear. 

Irán niega querer dotarse de armas nucleares y afirma que lleva a cabo un programa nuclear civil.

thumb
Un técnico iraní trabaja en una sala de control de las Instalaciones de Conversión de Uranio de Isfahan, en febrero de 2007, al sur de Teherán.Behrouz Mehri / AFP
  • El mundo camina hacia el rearme nuclear debido a la falta de control de armas

Para la fabricación de armas nucleares es necesaria una pureza del 90% de uranio enriquecido. 

¿Qué es el uranio y para que se lo ocupa?

Primero hay que entender qué es el uranio y para qué se lo ocupa: 

  • El uranio es uno de los elementos reconocidos en la tabla periódica, y que se encuentra de manera natural.
  • Es más hay cantidades muy bajas de este elemento en los alimentos, agua y aire, que no son absorbidas por el cuerpo, según la Agencia de Substancias Tóxicas y Registro de enfermedades de Estados Unidos.
thumb
Fotografía aérea publicada en julio de 2006 que muestra una mina de cobre y uranio en el sur de Australia.BHP Billiton / Skyscans / AFP

Kazajistán, Canadá y Namibia son los países con las mayores reservas de uranio, de acuerdo con las estimaciones World Nuclear Association de 2022, que se siguen usando para reportes en 2025.

La OIEA explica que "se trata de la principal fuente de combustible de los reactores nucleares".

¿Cómo se enriquece el uranio?

La OIEA también detalla que hay distintas maneras de enriquecer al uranio: 

  • Uno de los procesos se da al convertir el concentrado de uranio a un estado gaseoso que se pasa a unos cilindros que giran a gran velocidad.
  • Gracias a la fuerza centrífuga, se logra separar a los átomos más pesado de los ligeros. 
  • El proceso se repite hasta tener un polvo de color negro (dióxido de uranio) que se comprime para crear pastillas cilíndricas de combustible.

Desde la Sociedad Nuclear Española se explica que para fines energéticos es necesario enriquecer el uranio U235 al 4% o 5%, un porcentaje mucho menor que lo reportado oficial y extraoficialmente desde Irán.

  • #Energía nuclear
  • #Irán
  • #Química
  • #Israel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Independiente del Valle por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Ecuador vs. Uruguay por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 03

    Cae alias 'Peppe', el máximo líder de la mafia italiana Ndrangheta en América Latina y Ecuador

  • 04

    AMT de Quito niega filtración de documentos tras hallazgo de sellos y certificados falsos en un operativo en Guayaquil

  • 05

    Chelsea vs. PSG: ¿Dónde y a qué hora ver la final del Mundial de Clubes?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024