Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Investigadores crean una vacuna más efectiva para la gripe, ¿podrá funcionar con la aviar?

Un grupo de científicos comprobaron la efectividad de la vacuna frente a la gripe estacional sobre otras variantes, una de ellas la reciente gripe aviar.

Imagen de referencia de una mujer recibiendo una vacuna, 19 de noviembre de 2024.

Imagen de referencia de una mujer recibiendo una vacuna, 19 de noviembre de 2024.

- Foto

Freepik

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

19 dic 2024 - 15:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de investigadores ha diseñado un método para aumentar la eficacia de la vacuna frente a la gripe estacional, y ha comprobado su efectividad frente a otras variantes gripales con potencial de convertirse en pandemia, como es el caso de la gripe aviar, si se extendiera entre las personas.

Las conclusiones del estudio, dirigido por científicos de la facultad de Medicina de la universidad de Stanford (California) y sufragado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, aparecen recogidas este jueves en la revista Science.

El virus de la gripe contiene una serie de moléculas preparadas para "engancharse" a las células vulnerables de las vías respiratorias y pulmones a las que se denomina hemaglutinina, explican los investigadores.

  • Galápagos: reabren dos de seis áreas restringidas por posible gripe aviar

La vacuna antigripal común contiene una mezcla de cuatro versiones de hemaglutinina, una para cada uno de los cuatro subtipos de gripe que circulan habitualmente, de tal manera que quien recibe la inyección esté protegido frente a cualquiera de esos subtipos que se cuele por las fosas nasales y se instale en las vías respiratorias.

Sin embargo, la eficacia de la vacuna está entre un 20% y un 80% debido a que muchas personas vacunadas no desarrollan suficientes anticuerpos frente uno o varios de los subtipos representados en la inyección.

Por lo general, los vacunados sólo desarrollan una respuesta de anticuerpos sólida ante uno de los subtipos de gripe común, y, ahora, los investigadores han detectado que el subtipo frente al que cada persona tiende a crear defensas depende directamente de su genética.

Engañar al sistema inmune

A raíz de este hallazgo, los autores del estudio han encontrado una forma de “engañar” al sistema inmunitario para que preste atención a los cuatro subtipos de anticuerpos representados en la vacuna.

"En la formulación estándar de la vacuna antigripal, los cuatro antígenos correspondientes a los subtipos comunes de gripe se administran como partículas separadas en una mezcla", ha explicado en un comunicado uno de los autores, el catedrático de Microbiología e Inmunología de Stanford, Mark Davis.

El investigador ha detallado que su logro ha sido "diseñar una vacuna en la que las cuatro variedades de hemaglutinina estén unidas químicamente en un andamiaje de matriz molecular".

  • Los casos de dengue, Oropouche y gripe aviar aumentan en América, advierte la OPS

De este modo, cualquier célula inmunitaria (lifocito B) que reconozca y empiece a ingerir uno u otro de los cuatro tipos de hemaglutinina de la vacuna acabará devorando toda la matriz y haciendo que el sistema inmunitario esté preparado frente a todos ellos a pesar de su predisposición a no hacerlo.

"Digamos que estamos obligando a los linfocitos B a comerse el brócoli, es decir, les hacemos internalizar los cuatro subtipos de hemaglutinina en lugar de solamente el que les sabe mejor, que es lo que tienden a hacer”, ha añadido.

El resultado de esta vacuna es "una producción masiva de anticuerpos capaces de frenar en seco al virus de la gripe, sea cual sea su subtipo".

Los investigadores probaron su vacuna de cuatro antígenos introduciéndola en cultivos de organoides (rélicas de órganos en tres dimensiones a partir de células humanas) de amígdalas humanas y tejido linfático vivo procedente de amígdalas extraídas de pacientes con amigdalitis.

Las células B de estos organoides reconocían cualquiera de las cuatro moléculas de hemaglutinina juntas en la misma matriz, y mostraban una respuesta fuerte de anticuerpos frente a las cuatro cepas de gripe común.

Remedio frente a la gripe aviar

Ante la preocupación por una potencial expansión de la gripe aviar en humanos, de hecho California decretó ayer el estado de emergencia por gripe aviar tras la confirmación de un paciente grave en Luisiana, los autores han probado su nuevo modelo de vacuna con anticuerpos de ese virus.

Para ello, vacunaron sus organoides de amígdalas con una matriz de cinco antígenos que conectaba los cuatro antígenos estacionales junto con la hemaglutinina de la gripe aviar.

El resultado fue que si combinaban la hemaglutinina de la gripe aviar con la de los cuatro antígenos estacionales, en la misma matriz, generaban anticuerpos frente a todos los tipos, a diferencia de la tibia respuesta que se obtenía al vacunar sólo con la hemaglutinina de la gripe aviar o al combinarla con los cuatro antígenos estacionales en construcciones diferentes.

"Superar el sesgo de subtipo de esta manera puede conducir a una vacuna contra la gripe mucho más eficaz, que se extienda incluso a las cepas responsables de la gripe aviar", ha concluido Davis.

  • #gripe
  • #gripe aviar
  • #vacuna
  • #científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Matheus Bachi, hijo de Tite, será DT interino del Santos de Neymar

  • 02

    Independiente del Valle y la USFQ amplían becas deportivas y presentan una camiseta conmemorativa

  • 03

    Amanda Villavicencio: "Si el correísmo ganaba las elecciones, no avanzaba la investigación por el asesinato de mi padre"

  • 04

    Tribunal dispone libertad inmediata de Álvaro Uribe, mientras el expresidente de Colombia apela condena

  • 05

    El riesgo país de Ecuador se sitúa en su nivel más bajo del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024