Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Galápagos: reabren dos de seis áreas restringidas por posible gripe aviar

Análisis de laboratorios descartan gripe aviar en Bahía Urbina y Punta Espinoza. Sin embargo, restricciones para el turismo se mantienen en islas Genovesa, Española y parte de San Cristóbal.

Toma de muestras de aves en Galápagos en marzo de 2024.

Toma de muestras de aves en Galápagos en marzo de 2024.

PNG

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 mar 2024 - 17:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) informó este lunes, 18 de marzo de 2024, de la reapertura de dos zonas restringidas al turismo terrestre la semana pasada, en el Archipiélago. Las sospechas de gripe aviar allí fueron descartadas tras los análisis correspondientes.

En un comunicado, la DPNG recordó que el pasado 11 de marzo, se generó una alerta sobre la presencia de varias aves muertas en algunos sitios de visita del oeste del archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Por ello, se dispuso el cierre preventivo de las actividades turísticas terrestres en Punta Espinoza (isla Fernandina) y Bahía Urbina (isla Isabela).

  • Galápagos, entre la destrucción y la posibilidad de ser ejemplo de conservación

En ambos lugares acostumbran a llegar embarcaciones turísticas y se realizan desembarcos y actividades acuáticas como kayak y esnórquel.

"Tras el análisis a las muestras tomadas por el equipo técnico en la zona, los resultados indican negativo para influenza aviar H5N1, motivo por el cual, se levantó la medida", subrayó en el escrito.

Para Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, esta es una noticia alentadora. "En el oeste del archipiélago tenemos las únicas colonias de pingüinos de Galápagos y cormoranes no voladores, las que se mantienen saludables, de acuerdo al reporte de los científicos y técnicos que realizaron el monitoreo", dijo.

Restricciones siguen en 4 áreas

La DPNG, en conjunto con la Agencia de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, la Fundación Charles Darwin y con el apoyo de otras organizaciones, han dirigido esfuerzos hacia zonas prioritarias, con el objetivo de observar la evolución del virus y su impacto en las poblaciones de aves endémicas y nativas del archipiélago.

Durante esta semana, se esperan los últimos resultados de las muestras tomadas en Isla Lobos y Punta Pitt, en San Cristóbal, para evaluar la reapertura de las actividades turísticas en dichos sitios.

Mientras tanto, en las islas Genovesa y Española, continúan los monitoreos y las actividades en tierra siguen restringidas.

La Autoridad Ambiental mantiene protocolos para garantizar la seguridad de visitantes y vida silvestre, y brinda las facilidades para que las embarcaciones de turismo autorizadas accedan a sitios alternativos durante el cierre de estos sitios.

Desde septiembre 2023

La presencia del virus H5N1 en las Islas Galápagos se dio desde el 19 de septiembre de 2023, cuando se detectó el primero caso positivo.

Desde entonces, las autoridades ambientales de Ecuador han hecho observaciones y tomas de muestras en aves vivas y muertas en, al menos, 29 sitios del archipiélago.

Entre los sitios focos de la enfermedad hasta finales del año pasado estaban la isla Genovesa y en Punta Pitt, de la isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago. En esas dos colonias, los piqueros de patas rojas fueron la especie más afectada, según el Parque Nacional.

  • Alba Flores en Galápagos: "No entiendo cómo los políticos no escuchan a los científicos"

La confirmación de la presencia del virus en ese sensible enclave natural hizo extremar las medidas después de las graves afectaciones que hubo el año pasado en fauna silvestre costera de Chile y Perú, con miles de ejemplares muertos a causa de gripe aviar.

Consideradas un laboratorio natural que llevó al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies, las Galápagos están formadas por trece islas, y en 1978 fueron declaradas patrimonio natural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En 2022, la gripe aviar causó graves afectaciones a granjas avícolas del Ecuador continental, con varios focos principalmente en la zona andina que dejaron al menos 1,2 millones de aves muertas o sacrificadas, además de un contagio en una niña, uno de los pocos casos en humanos registrados en la región.

  • #turismo
  • #Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #San Cristóbal
  • #gripe aviar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 02

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024