Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Un estudio revela que la vida es más antigua de lo que se conoce, por 1.500 millones de años

Un grupo de científicos recopiló un nuevo catálogo mundial de datos fósiles y muestra las oscilaciones de especies de la vida antigua.

Imagen de referencia de una persona en un campo, 19 de diciembre de 2024.

Imagen de referencia de una persona en un campo, 19 de diciembre de 2024.

- Foto

Pexels

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

19 dic 2024 - 22:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gracias al registro fósil de huesos y caparazones podemos saber cómo los animales han evolucionado, y en algunos casos, se han extinguido en los últimos 500 millones de años. Ahora, un nuevo análisis científico ha ampliado el árbol de la vida hasta hace casi 2.000 millones de años.

El nuevo catálogo se ha basado en una recopilación mundial de datos fósiles y muestra las oscilaciones en el recuento de especies de la vida antigua.

El trabajo, cuyos detalles se publican este jueves 19 de diciembre de 2024 en la revista Science, es un análisis de alta resolución de la diversidad global del Eón Proterozoico, hace entre 2.500 y 539 millones de años, cuando la vida (principalmente pequeños organismos y esponjas que no eran capaces de desarrollar esqueletos minerales) dejaron menos rastros fósiles para estudiar.

  • Estos son los eventos astronómicos imperdibles para diciembre de 2024

El registro ha sido realizado por el Instituto Politécnico de la Universidad de Virginia y hecho en colaboración con investigadores de las academias de ciencias de Rusia y China, y de las universidades de California en Santa Bárbara, Princeton, Missouri y la de California en Riverside.

El equipo analizó específicamente los registros de antiguos eucariotas marinos, organismos cuyas células contienen un núcleo.

Los primeros eucariotas evolucionaron más tarde hasta convertirse en los organismos pluricelulares a los que se atribuye el inicio de una nueva era de la vida en la Tierra: animales, plantas y hongos.

"Es el análisis más completo y actualizado de este periodo hasta la fecha, y lo que es más importante, hemos utilizado un programa de correlación gráfica que nos ha permitido alcanzar una mayor resolución temporal", explica Xiao.

El nuevo análisis revela que aunque las especies antiguas evolucionaran más lentamente y duraron más, el ritmo de la evolución se aceleró tras las glaciaciones mundiales.

Coreografía de las especies

El estudio concluye que los primeros eucariotas surgieron hace no más de 1.800 millones de años y evolucionaron gradualmente hasta alcanzar un nivel estable de diversidad entre hace unos 1.450 millones y 720 millones de años, un periodo conocido como 'los mil millones aburridos', en el que las tasas de renovación de especies eran notablemente bajas.

Es posible que las especies eucariotas de los 'mil millones aburridos' evolucionaran más lentamente y duraran más que las posteriores, según el estudio.

Después, el cataclismo: La Tierra bola de nieve, una espiral de descenso de las temperaturas, selló el planeta en hielo al menos dos veces entre hace 720 millones y 635 millones de años. Cuando el hielo se descongeló, la actividad evolutiva se aceleró y las cosas dejaron de ser aburridas.

  • Estas son las mejores imágenes de la Luna de Cazador en Ecuador

"Las edades de hielo fueron un factor importante que reajustó el camino evolutivo en términos de diversidad y dinámica. Observamos una rápida renovación de las especies eucariotas inmediatamente después de la glaciación. Es un hallazgo importante", comenta Xiao.

Estos patrones, según Xiao, plantean muchas preguntas interesantes, como ¿por qué la evolución eucariota fue lenta durante los 'mil millones aburridos'?, ¿qué factores elevaron el ritmo de la evolución tras las glaciaciones?, o si ¿fue una carrera armamentística evolutiva entre distintos organismos lo que impulsó a las criaturas a evolucionar con rapidez?.

Los autores creen que en el futuro los científicos podrán utilizar este nuevo registro para responder a todas estas preguntas y comprender mejor la compleja interacción de la vida en la Tierra y la Tierra misma.

  • #estudios científicos
  • #científicos
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Juez rechaza la suspensión condicional de la condena para Bella Jiménez, exasambleísta

  • 02

    Emelec derrota en los penales a Miguel Iturralde y logra el boleto a los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Pamela Anderson y Liam Neeson, de protagonizar una película a estar enamorados

  • 04

    Llega a Ecuador la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem

  • 05

    Más perros, menos niños | Aquí las cifras que explican el fenómeno social

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024