Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Falla de seguridad en WhatsApp expuso 16 millones de números de teléfono de Ecuador

Un total de 3.500 millones de números de teléfono de todo el mundo quedaron expuestos por una falla de seguridad reportada por un grupo de investigadores de Austria. También se accedió a fotografías de perfil.

Fotografía referencial de una dirección web de WhatsApp en un motor de búsqueda.

Fotografía referencial de una dirección web de WhatsApp en un motor de búsqueda.

- Foto

Zulfugar Karimov / Unsplash

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

19 nov 2025 - 21:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La presión sobre WhatsApp para crear un entorno digital seguro para sus cerca de 3.000 millones de usuarios a nivel mundial aumenta después que un grupo de investigadores reveló una falla de seguridad que estuvo presente en la popular app de mensajería con la que se podía acceder virtualmente a todos los números telefónicos de la plataforma, así como a otros datos personales.

Según reveló un reportaje de la revista WIRED, expertos del centro de investigación austríaco SBA Research y la Universidad de Viena descubrieron una importante falla de seguridad en WhatsApp que permitía, con ayuda de bots, obtener los números telefónicos activos de cerca de 3.500 millones de cuentas en 245 países, incluido Ecuador.

En total, los investigadores encontraron 16.024.559 cuentas de WhatsApp activas en Ecuador. Además, se pudo obtener las fotografías de perfil del 48,19% de esas cuentas.

  • WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

100 millones de números por hora

Los investigadores señalaron en un boletín de prensa que mediante técnicas de 'scraping' (es decir, obtener información de internet en masa con la ayuda de bots) lograron obtener más de 100 millones de números telefónicos activos por hora, al explotar una vulnerabilidad que estuvo activa en el mecanismo de 'Descubrir Contactos' de WhatsApp.

'Descubrir Contactos' (o Contact Discovery, en inglés) es la función que permite que si uno tiene guardado un número telefónico en el celular, WhatsApp revela que esa persona puede ser contactada dentro de la app. Dependiendo de la configuración del usuario, también se muestra la fotografía de perfil o la descripción. 

Potencialmente también se puede revelar el nombre de la persona, si es que ha sido ingresado en la app.

thumb
Fotografía referencial de una persona que ocupa WhatsApp en un celular.Alicia Christin Gerald / Unsplash
  • WhatsApp: ¿Cómo silenciar llamadas de desconocidos o de números no 'deseados'?

Mensajes encriptados. Metadatos, no.

"En circunstancias normales, un número tan grande de peticiones desde una sola fuente o servidor no debería ser procesado. Esa fue la vulnerabilidad: fuimos capaces de enviar virtualmente peticiones ilimitadas al servidor y, en consecuencia, realizar una enumeración global" de las cuentas de WhatsApp, expuso Gabriel Gegenhuber, el autor principal del la investigación de SBA Research, en el boletín.

Los expertos afirman que, además, lograron determinar qué números estaban activos en dispositivos secundarios (otros celulares, tabletas o WhatsApp Web).

SBA Research asegura que en el estudio no se accedió a mensajes personales, debido a la encriptación E2E (de extremo a extremo) que está integrada a Whatsapp. Sin embargo, el investigador Aljosha Judymayer observó que si bien los mensajes están protegidos por la encriptación E2E, no ocurre lo mismo con los metadatos asociados (número telefónico, fotografía de perfil, última conexión, descripciones, nombres).

thumb
Icono de la app WhatsAppp visto en la pantalla de un smartphone, en marzo de 2022.AFP
  • Estas son las recomendaciones de WhatsApp para hacer frente a las estafas

¿Qué riesgo habría?

Nitin Gupta, el vicepresidente del departamento de Ingeniería de WhatsApp, afirmó a SBA Research que Meta no tiene evidencia de que cibercriminales abusaron de esta falla de seguridad y que desde que el equipo de investigadores les reportó de este riesgo, se implementaron medidas para frustrar técnicas de 'scraping'.

Según expusieron los investigadores austríacos en su estudio, si actores maliciosos tuvieran acceso a esa información "estos datos podrían ser explotados para campañas de SPAM, ataques de phishing, o 'robocalls' (para clonar la voz o verificar la ubicación de una persona), representando serios riesgos de privacidad y seguridad.

  • #WhatsApp
  • #ciberseguridad
  • #seguridad informática
  • #aplicación
  • #redes sociales
  • #Internet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Falla de seguridad en WhatsApp expuso 16 millones de números de teléfono de Ecuador

  • 02

    ¿Cuándo se dio el primer beso? Científicos británicos tienen la respuesta

  • 03

    Sir David King, químico: “Necesitamos un nuevo enfoque en la lucha contra el cambio climático en el planeta"

  • 04

    Videojuego ecuatoriano 'Despelote' es nominado a dos categorías en el 'Óscar de los juegos' de 2025

  • 05

    ¿Qué ocasionó la caída global Cloudflare y que dejó fuera de servicio a decenas de sitios en Internet?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025