Ídolos del 'Ídolo': Estos son los 10 futbolistas más recordados en la historia de Barcelona SC
Llegar a ser jugador de Barcelona Sporting Club no es fácil. Y ganarse el cariño y respeto de la hinchada, dirigencia y compañeros mucho menos. El equipo guayaquileño ha tenido decenas de ídolos a lo largo de sus 100 años.

Estos son 10 de los máximos ídolos que ha tenido Barcelona SC a lo largo de su historia.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Barcelona SC ha tenido varios futbolistas que marcaron un antes y un después en la historia del club. Unos por su personalidad dentro y fuera de la cancha. Otros por su liderazgo. Y también, claro, por su calidad técnica y táctica.
Convertirse en ídolo en el equipo más popular del Ecuador no es un detalle menor. Es, para cualquier jugador, un mérito incomparable; el cual implicó, en todos los casos, años de esfuerzo, sacrificio, y un nivel superlativo dentro de la cancha.
A lo largo de sus 100 años de existencia, Barcelona SC ha tenido jugadores que han destacado en distintos sectores de la cancha, desde arqueros hasta delanteros.
Estos son los 10 ídolos del 'Ídolo', todos recordados por su garra, su sentido de pertenencia con el club y por su identificación con el hincha.
Los 10 ídolos del 'Ídolo'
- 1
Sigifredo Chuchuca
Compartir:
Nació en Pasaje, Provincia de El Oro, en 1925. Llegó a Barcelona en 1946 y allí jugó, como delantero, hasta 1958. Picante en el mano a mano, desequilibrante en el área chica y efectivo en la definición. Se convirtió en ídolo gracias a sus goles y, como curiosidad, por abandonar su fiesta de boda por ir a jugar con el club.
Sigifredo ChuchucaMuseo BSC - 2
Vicente Lecaro
Compartir:
Nació en Guayaquil, en 1936. Jugó como zaguero central y arribó a Barcelona SC en 1954. Defendió al 'Ídolo' durante 14 temporadas, en las cuales se consagró campeón de Guayaquil (1961, 1963, 1965 y 1967), y levantó los títulos nacionales en 1960, 1963, 1966 y 1970. También fue parte de la 'Cortina de Hierro', una defensa conformada, además, por Miguel ‘Cortijo’ Bustamante, Alfonso ‘King’ Quijano y Luciano Macías.
Vicente Lecaro, histórico jugador de Barcelona SC.Archivo - 3
Luciano Macías
Compartir:
El 'Pollo' nació en Ancón, el 28 de mayo de 1935 y llegó a Barcelona SC en 1953, en donde jugó toda su carrera como profesional. En 1961 recibió la cinta de capitán y no la soltó hasta su retiro, en 1971. Fue uno de los más ganadores en la historia del equipo: consiguió cuatro títulos nacionales (1960, 1963, 1966 y 1970) y cinco provinciales (1955, 1961, 1963, 1965 y 1967).
- 4
Enrique Cantos
Compartir:
'Pajarito' nació en Guayaquil, en 1925. Se puso la camiseta de Barcelona SC en 1947 hasta 1961. Fue campeón de Guayaquil en 1950 y 1955 y en 1960 alcanzó el primer título nacional, en donde se convirtió en una de las máximas figuras. Además, fue parte del primer equipo ecuatoriano que debutó en la Copa Libertadores (1961) y una de las tribunas del estadio Banco Pichincha lleva su nombre.
Enrique Pajarito CantosTomado de @Historia_BSC - 5
Washington Muñoz
Compartir:
El 'Chanfle' nació en Guayaquil, en 1944. Barcelona SC fue el único club de su carrera como profesional: allí jugó desde 1962 hasta 1977. Fue campeón nacional en 1963, 1966, 1970 y 1971. Ha sido considerado como el jugador ecuatoriano con mejor remate de media distancia. Así marcó goles impresionantes, también de tiro libre, algo que dio paso a su apodo.
Washington Muñoz BSCTomado de @Historia_BSC - 6
Damián Díaz
Compartir:
El 'Kitu' nació en Argentina, en 1986 y llegó a Barcelona SC el 19 de julio de 2011. Desde sus primeros partidos, el hábil futbolista encajó a la perfección en el barcelonismo, por su personalidad aguerrida, valiente, y por su nivel técnico. Poco a poco se ganó el cariño de la gente y, con eso, la cinta de capitán. En total jugó 363 partidos, en los cuales marcó 89 goles, dio 87 asistencias y ganó tres títulos.
Damián Díaz, durante un partido de Barcelona SC en el estadio Banco Pichincha, el 22 de mayo de 2024.API - 7
Carlos Muñoz
Compartir:
El 'Frentón' nació en Machala, en 1964. Vistió las camisetas de Everest de Guayaquil, Olmedo, Audaz Octubrino, Filanbanco y arribó a Barcelona SC en 1989. En 1990 jugó la final de la Copa Libertadores, en 1991 fue campeón del torneo local con BSC, y en 1992 fue el goleador, con 19 anotaciones. Es considerado como uno de los mejores delanteros de esa década y está inmortalizado en una de las tribunas del estadio Banco Pichincha.
Carlos Muñoz marcó tres goles en su último partido con Barcelona.Archivo - 8
Carlos Luis Morales
Compartir:
Nació en Guayaquil en 1965. Considerado uno de los mejores arqueros del país entre 1980 y 1990. Debutó con Barcelona SC en 1983 y su primer título nacional llegó en 1985. También salió campeón en 1987, 1989 y 1991. Pero el partido que lo catapultó como ídolo del equipo fue ante River Plate, por la Copa Libertadores (1990). Morales atajó un tiro desde el punto del penal y BSC clasificó a su primera final continental.
Carlos Luis Morales fue la gran figura de Barcelona en la definición por penales, ante River Plate, en las semifinales de la Copa Libertadores 1990.Tomada de MuseoBSC - 9
Matías Oyola
Compartir:
El 'Pony' nació en Argentina en 1982 y se puso la camiseta de BSC por primera vez en 2009. Fueron 13 temporadas jugando para Barcelona SC, en las que se convirtió en capitán y referente. Fue campeón nacional en tres ocasiones (2012, 2016 y 2020) y generó una identificación muy grande con toda la institución.
Matías Oyola, durante una entrevista con PRIMICIAS.Israel Mora / PRIMICIAS - 10
Carlos Alfaro Moreno
Compartir:
El 'Beto' nació en Buenos Aires en 1964. Llegó al equipo guayaquileño en 1994 y rápidamente se ganó el cariño de la hinchada. En total disputó 182 partidos, anotó 64 goles, ganó el campeonato nacional en 1995 y 1997, y fue parte del plantel que llegó a la final de la Copa Libertadores en 1998. Después de su retiro, en agosto de 2002, se mantuvo vinculado al club. Fue presidente entre 2019 y 2023, con un título de por medio, y actualmente se desempeña como director deportivo.
Carlos Alfaro Moreno sonríe en el Estadio Banco Pichincha, después de una entrevista con PRIMICIAS, el 30 de marzo de 2022.Armando Prado
Compartir: