Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

¿Dónde ver, a qué hora compiten y en qué consiste la prueba de marcha por relevos de París 2024?

La nueva prueba en la marcha mixta ilusiona a Ecuador con la presencia de Glenda Morejón y Daniel Pintado. Conozca en qué consiste esta prueba y dónde ver la competencia. 

Glenda Morejón y Daniel Pintado durante una sesión de fotos en la pista de Los Chasquis, el 2 de junio de 2024.

Glenda Morejón y Daniel Pintado durante una sesión de fotos en la pista de Los Chasquis, el 2 de junio de 2024.

- Foto

Carlos Arteaga

Autor:

AFP/Redacción Primicias

Actualizada:

06 ago 2024 - 15:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La principal novedad del atletismo en estos Juegos Olímpicos de París 2024 viene con una nueva prueba en la marcha, la primera mixta de la historia de la disciplina, un maratón de relevos por equipos compuestos por un hombre y una mujer.

Para representar a Ecuador, Pintado tendrá como compañera a Glenda Morejón, que consiguió diploma olímpico tras llegar sexta. Ambos constituyen una de las parejas en principio más competitivas y no sería descartable ver de nuevo ondear la tricolor y escuchar el himno en París 2024.

Una de las parejas más fuertes en esta prueba será la de España, que parte también con altas opciones de acabar en el podio. Los españoles contarán con dos equipos entre los 25 de la prueba y uno de ellos parece especialmente fuerte, el que conforman María Pérez y Álvaro Martín, sus medallistas olímpicos en París 2024.

  • Así será la prueba de marcha en París, una oportunidad de oro para los ecuatorianos

Otras parejas latinoamericanas estarán en competencia. Brasil estará representado por Caio Bonfim y Viviane Lyra. Mientras que el equipo peruano lo conforman Kimberly García y César Rodríguez, pareja que es entrenada por el cuencano Andrés Chocho, el mismo entrenador de Pintado. 

@sami.morejon.2 Este 7 de agosto a las 12:30 am de Ecuador 🇪🇨, no te puedes perder la competencia de @Daniel Pintado Álvar 🥇 y @Glenda Morejón. Y si estás en París, nos vemos a las 7:30 en punto frente a la torre Eiffel. #paris2024 #joparis2024 #juegos #jo2024 #olimpiadasparis2024 #juegosolimpicos2024 #danielpintado #goldmedal ♬ original sound - Sami Morejon # 2

¿Por qué la nueva prueba?

La búsqueda de espectacularidad, la adaptación a nuevos formatos más televisivos y la necesidad de estímulos más inmediatos llevaron a los responsables del atletismo y de los Juegos Olímpicos a reformular la distancia larga de la marcha.

"Necesitamos hacer más atractivo nuestro deporte. Ese es mi objetivo", explicó el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, sobre los diversos cambios impulsados en los últimos años en disciplinas como la marcha.

En los Juegos Olímpicos, la marcha masculina se estrenó en Londres 1908, pero en categoría femenina tuvo que esperar a Barcelona 1992 para una distancia de 10 kilómetros, que en Sídney 2000 se amplió a 20 kilómetros.

En las dos primeras décadas del siglo, las grandes competiciones tuvieron tradicionalmente dos pruebas masculinas (20 y 50 kilómetros) y una femenina (20 kilómetros).

En busca de la paridad e igualdad de pruebas, en los últimos años se mantuvo igual la de 20 kilómetros y se eliminó la de 50 kilómetros, considerada poco estimulante para los espectadores, rebajando a 35 km, a la vez que se creó una femenina de esa distancia. Con esa fórmula se disputó el Mundial de Budapest del año pasado.

En estos Juegos Olímpicos se respetaron las dos categorías de 20 kilómetros, pero la distancia larga fue reemplazada por una única prueba de un maratón mixto.

Las distancias

La distancia elegida es la mítica del maratón, 42.195 metros, que se dividirá en cuatro tramos, dos a recorrer por un hombre y dos por una mujer.

La subdivisión será en tramos desiguales superiores todos ellos a 10 kilómetros y con puntos prefijados para realizar los relevos, llamados "zona de transferencia".

  • Primer tramo será recorrido por el atleta masculino con 11,395 kilómetros
  • Seguirá la competidora femenina con 10 kilómetros 
  • Tomará luego el relevo el marchista para realizar 10 kilómetros
  • Terminará la atleta femenina con 10,800 kilómetros

¿Cuáles son las reglas?

En el momento del relevo, los dos atletas deben realizar un contacto entre sí para que se considere válido. No existe por lo tanto ningún testigo que pasar, como sí ocurre por ejemplo en las pruebas de relevos en pista.

Se mantiene el sistema de tarjetas y sanciones. Una vez que un equipo haya visto tres tarjetas rojas tendrá tres minutos de sanción y de espera. 

A partir de ahí, cada roja conllevará nuevas sanciones, que pueden llegar a la descalificación en caso de faltas reiteradas.

  • A la tercera tarjeta roja: 3 minutos de sanción
  • A la cuarta tarjeta roja: 1 minuto de sanción
  • A la quinta tarjeta roja: 1 minuto de sanción
  • A la sexta tarjeta roja: 1 minuto de sanción
  • A la séptima tarjeta roja: descalificación

¿Dónde ver la carrera?

La prueba de relevos mixtos por equipos se transmitirá a través de RTS y Claro Sports, desde las 00:30 (hora de Ecuador), de este miércoles 7 de agosto de 2024. 

Además, en PRIMICIAS seguiremos minuto a minuto la competencia de Glenda Morejón y Daniel Pintado, con los informes de Doménica Figueroa, enviada a los Juegos Olímpicos de París. 

  • #Juegos Olímpicos París 2024
  • #Olimpiadas
  • #París 2024
  • #Daniel Pintado
  • #Glenda Morejón
  • #marcha atlética
  • #marcha
  • #Juegos Olímpicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • #ElDeporteQueQueremos

    Netflix, en su serie del Tour de Francia, muestra el valor de Richard Carapaz en el ciclismo mundial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024