Christian Noboa habla sobre el fútbol, sus traumas y su 'Otro yo'
El exseleccionado de Ecuador tuvo una carrera de 17 años como futbolista Rusia y volvió al país a jugar, pero una lesión cambió sus planes y lo llevó a darse cuenta de que necesitaba un cambio radical en su vida.

Christian Noboa en su departamento en isla Mocolí, en mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El de Christian Noboa iba a ser el retiro soñado. Después de 17 años de carrera futbolística en Rusia, había decidido regresar a Ecuador, para jugar en el equipo de sus amores: Emelec.
Pero una lesión cambió los planes del guayaquileño. En junio de 2024, le diagnosticaron un esguince de rodilla y, como su familia vive en Ecuador, decidió operarse en el país.
Luego de la lesión tuvo una infección que lo hizo viajar a España, en noviembre del mismo año, para someterse a una nueva intervención, buscando recuperarse para volver a las canchas.
“Christian, posiblemente no puedas volver a jugar fútbol, y caminar quizás te cueste mucho” fueron las palabras del doctor.
Oscuridad, silencio. Entonces Christian sintió un vacío difícil de llenar. Se dijo: “Tengo lujos, pero nada dentro de mí. Tengo a mi familia, a mis amigos, tenía novia, lo tenía todo, pero al mismo tiempo no tenía nada”.
Y aunque el vacío no le permitía estar bien, también pensó: “Algo debe cambiar en mi vida”.
Sabía que existía algo más, y luego de un periodo de tristeza, en el que intentaba llenar su vida con momentos mundanos. Se dio cuenta de que existía algo más que eso. Y pidió ayuda.
“Cuando tú quieres cambiar y reconoces que el problema eres tú, Dios guía tus pasos. Me fue llevando con las personas adecuadas, una tras otra”, cuenta.
En su proceso de sanación, acudió al psicólogo, a un motivador, a una especialista en energías, se leyó el tarot y estuvo a punto de ir al psiquiatra… Pero cuando llegó a una terapia de sanación de su niño interior, sintió que era lo que más necesitaba.
Christian explica que entendió lo que era un trauma, y “que todos tenemos traumas de nuestra infancia, todos somos niños heridos, reprimidos, abandonados y tenemos muchas heridas.
El proceso fue arduo y tuvo conversaciones profundas con su familia para, poco a poco, sanar. Y, aunque el proceso continúa, decidió poner su voz y su rostro en un podcast en el que cuenta todo lo que pasó para llegar a tener una vida con mayor bienestar y paz.
“Christian Noboa: Mi otro yo” tiene, hasta ahora, cinco episodios. En los primeros, el deportista cuenta su proceso, y en en otros hay entrevistas con un psicólogo y otros especialistas que trabajan temas de salud mental.
“Cuando tuve este loco viaje de conocer mis traumas. Mi intuición me decía : cuéntalo.

Me di cuenta de que quería que la gente que me sigue tenga una guía. Yo salgo diciendo: ‘tengo estos traumas, quizás alguno lo tienes tú, y así puedo llegar a alguna persona que también se sienta así”.
Christian dice que él no entendía su depresión y su ansiedad, y se preguntaba por qué le pasa lo que le pasaba, por eso es tan importante pedir y tener ayuda.
“Si con esto ayudo a una sola persona”, por mí está bien, dice. Y también cuenta que ya ha tenido esa bonita sensación de que le digan: ‘tu podcast me está ayudando, tus posteos de Instagram me están guiando’.
Era lo que él buscaba y se siente satisfecho, pues dice que si él tuvo una vida privilegiada y aún así tuvo tantos problemas, no imagina cómo puede ser vivir momentos mamás extremos.
“Tengo unos padres maravillosos, que siguen casados, unos hermanos que siempre me han apoyado, tengo la carrera que todo hombre siempre ha querido, soy famoso, tengo un buen estatus económico, no me considero feo. Tengo todos estos regalos de Dios y tengo muchos traumas. No sé cómo hacen las personas cuando su papá o mamá no está presente, o tuvieron golpes en su familia o vivieron circunstancias extremas.
Christian Noboa
Buscar ayuda
Para el deportista, el tema de los psicólogos es un tema tabú aquí en Latinoamérica, y es algo que hay que cambiar, también en Ecuador. “Es un tema serio, y muchas personas se pueden sanar llegando a las personas indicadas”, opina.
Aunque su contenido es general, cree que lo ha pensado más para los hombres: “A veces dicen de los hombres: que es narcisista, que es golpeador, pero también hay mujeres que tienen problemas psicológicos y a los hombres también nos dañan, es un tema que los hombres también necesitamos conversarlo, también sentimos. Esa energía femenina, que muy pocos hombres reconocen, la tenemos todos, es el corazón del hombre. Debemos abrazar ese sentimiento de poder expresarnos".
Un día en la vida actual de Christian Noboa
Christian cuenta que antes, en su 'vida anterior', se levantaba a las 11 de la mañana, salía por la noche, tomaba mucho alcohol e iba mucho de fiesta. Además, "creía que las personas que me rodeaban eran mis amigos y tenía una relación sentimental muy tóxica".
Hoy su vida ha cambiado mucho y pone en primer lugar su paz mental. Ahora, explica que se aleja de cualquier persona que lo quiera manipular o sienta que "no va con él".
Hoy se levanta máximo seis y media de la mañana, medita, lee y escribe.

"Además, hago trabajos de rodilla, me gusta mucho el gimnasio, voy a caminar. Y por la tarde me dedico a los proyectos: lo del podcast, un libro que está en camino, mi línea de café, estoy por abrir un restaurante. Son cosas que me mantienen muy activo, son proyectos maravillosos", cuenta.
El libro, dice, se va a llamar El fútbol me eligió a mi o yo elegí el fútbol, porque demuestro cómo fue mi carrera, y cómo, cada vez que pasaba algo en este proceso, que me alejaba del fútbol así mismo la vida me regresaba siempre. Era como si yo estuviese manifestando mi vida antes de ser futbolista, yo ya me sentía futbolista, y creaba mi realidad desde niño.
Tips para los hombres, por Christian Noboa
- Cuando estás en una relación con alguien y eres infiel a esa persona, no eres infiel a esa persona, eres infiel a ti mismo. Tienes que reconocer que no quieres a esa persona o pasa algo, porque si no, no le hubieras hecho daño.
- Perdónate por haber aguantado muchos traumas, muchos problemas, golpes, insultos, y perdona a esas personas porque te han enseñado a que debes poner límites y a preguntar hasta qué punto permites faltas de respeto
- Lloren, ese sentimiento es maravilloso, muchos hombres no lo hacen. "He llorado muchas noches, muchas veces solo, quizás eso no es bueno. Quizás es bueno que alguien esté para ti, pero llorar es bueno, tu alma se limpia y renace y da espacio para que algo bueno venga".
Compartir: