Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Lunes, 21 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Fútbol

Edgar Merino: de concretar un fichaje por LinkedIn a ser un referente en el desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial

El chileno Edgar Merino fundó Solo Cracks en 2015, una agencia especializada en fútbol femenino que ha concretado más de 700 transferencias en 25 países y guió a Christiane Endler hacia el premio The Best de la FIFA como mejor arquera del mundo. También ha sido escogida como mejor portera en el Once Ideal FIFA/FIFPRO en tres oportunidades.

Edgar Merino junto a la arquera Christiane Endler, durante una gala del Balón de Oro en París, en octubre de 2022.

Edgar Merino junto a la arquera Christiane Endler, durante una gala del Balón de Oro en París, en octubre de 2022.

- Foto

Cortesía

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

21 jul 2025 - 16:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Edgar Merino es gestor deportivo internacional y pionero en potenciar el fútbol femenino desde la gestión de jugadoras y talentos. Actualmente se encuentra en Ecuador, a propósito de la Copa América Femenina 2025. 

Y es que el torneo continental cuenta con la participación de 22 de sus jugadoras representadas, una de ellas Manoly Baquerizo, seleccionada ecuatoriana que jugó ante Uruguay y Perú. 

Toda empresa exitosa comenzó con un sueño de un emprendedor lo suficientemente loco como para luchar x metas e ideales. Locura no me falta. pic.twitter.com/qVKv4S5rEE

— Edgar Merino (@edgarmerino19) May 18, 2017

A partir de la creación de su agencia, el objetivo de Merino ha sido defender los derechos de las jugadoras y luchar contra las dificultades estructurales que han limitado el crecimiento del deporte, sobre todo en Sudamérica. 

Actualmente es uno de los agentes de fútbol femenino más prestigiosos del planeta, gracias al acompañamiento de figuras como Christiane Endler. También fue parte del fichaje más importante de la historia del fútbol femenino en el continente: el de Jenni Hermoso a Pachuca. 

Merino habló con PRIMICIAS y contó cómo empezó su carrera, los principales desafíos que enfrentó con sus primeras representadas, las diferencias entre gestionar la carrera en el fútbol femenino y masculino y la actualidad del deporte en Ecuador. 

thumb
Edgar Merino junto a la ecuatoriana Manoly Baquerizo, seleccionada ecuatoriana, durante la Copa América Femenina, en julio de 2025.Cortesía

¿Qué le motivó a involucrarse en el fútbol femenino en un momento en que pocos apostaban por él?

Estuve entre 2012 y 2013 en Barcelona en un máster universitario y allí tuve un primer acercamiento con el deporte femenino. Me di cuenta que había un potencial, no solo en el fútbol. Cuando regresé a mi país llegué con la idea de aplicar todo lo aprendido y todas las ganas que tenía de hacer cosas en el deporte femenino. Sentía que podía ser más útil, generar más cambios y hacer valer realmente mi trabajo, por el hecho de probar qué tan bueno soy si hago crecer a deportistas mujeres. 

Ese era el desafío. La verdad es que fue una linda apuesta. Fuimos la primera agencia especializado en deporte femenino de toda Sudamérica sin contar Brasil. Hasta que finalmente llegamos al fútbol, la primera en tener la representación fue Christiane Endler, que juega en el Olympique de Lyon y desde allí empezó toda esta aventura.

thumb
Edgar Merino junto a la arquera Christiane Endler en una gala del Balón de Oro en París, en octubre de 2022.Tomada de @edgarmerino19

¿A su regreso a Chile fundó la agencia o cómo fue ese proceso?

Lo hice porque estudié periodismo, de hecho terminé la carrera y me gustaba mucho, pero quería gestionar cosas, quería hacer algo diferente. Ahí sentía que me faltaba algo, y es cuando tomo la decisión de crear Solo Cracks, que nació como una agencia de imagen deportiva o de comunicación, justamente para asesorar a deportistas en comunicación. Después fue mutando, hasta lo que es hoy. 

¿Tocó muchas puertas para hacer contactos vinculados al fútbol femenino?

En Barcelona aproveché todo un año para hacer contactos, para reunirme con clubes, agentes. De hecho, el otro día, antes de venir para Ecuador, tuve una reunión con un amigo agente que hice en esa época, porque toqué muchas puertas; escribí a más de 100 personas, entre agentes y dirigentes. Y muy pocos responden. Es una industria muy cerrada. 

Y uno de los amigos que me respondió actualmente es el agente de David Raya, del Arsenal, quien fue escogido por segundo año consecutivo como mejor arquero de la Premier League y cuenta con el mayor valor de mercado en su posición en el mundo.

"En esta profesión hay que ser muy proactivo, llamar, no tener vergüenza y tener muchos contactos".

Edgar Merino, agente de fútbol femenino

Llegó un punto en que hice un fichaje por Linkedin tratando de buscar por dónde conseguir acuerdos. Justamente fue el de Endler. Ella fichó por Valencia de España y, apenas llegó, sabía que era una arquera top mundial. Como ya tenía en mi cabeza esa idea, en vez de quedarme tranquilo porque ya tenía club, empecé a buscar contactos de equipos para dar el siguiente salto. En eso me apareció una promoción de LinkedIn Premium y la tomé. La aproveché como nunca, mandé muchos mensajes y así fue como contacté al entrenador de arqueras del París Saint-Germain (PSG).

La idea siempre fue contactar a alguien de ese cargo, sabía que era difícil llegar al director deportivo. Por eso, sabía que con eso tenía más opciones de que la pueda ver y se la presente. Entonces le mandé todo el material de Christiane, le encantó y después la fueron a ver a Valencia en algunos partidos. Al final de la temporada fue transferida y se convirtió en el primer fichaje pagado en toda la historia del fútbol femenino español.

thumb
Edgar Merino junto a la española Natalia Padilla, durante su presentación como nueva futbolista del Bayern Múnich femenino, en julio de 2023.Cortesía

¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentó con sus primeras jugadoras? 

Con decirte que en ese instante no había una estructura, las futbolistas no tenían un salario, yo tenía que ir con cámara en mano a grabar los partidos, después a editarlos yo mismo, porque no eran transmitidos por televisión. Muchas veces, para intentar presentar a mis futbolistas mujeres en Europa tenía que hacer ese tipo de cosas.

Una vez me pasó una anécdota con Lice Chamorro, quien está jugando esta Copa América Femenina con Paraguay. Yo la vi jugar en un Sudamericano Sub 20 justamente en Ambato, en 2018 y me encantó. Me impresionó su talento, pero no tenía material ni videos. Entonces hablé con un equipo en España (en ese momento estaba en Espanyol).

Les dije: 'Vi una chica tan buena, paraguaya, que está en la selección, pero no tengo material. ¿Qué podemos hacer para que la contraten?' Me respondieron que sin videos era difícil ficharla. Pero confiaba tanto en ella, que ofrecí pagarle una parte del salario, para que se den cuenta de la calidad de futbolista. Y así quedamos, le pagué alrededor del 30% del salario, que en esa época no era tanto. El club me dijo que era la primera vez que un agente tenía ese gesto. Y al final la ficharon sin verla por la confianza que les transmití. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Solo Cracks (@solocracks)

¿Cómo identifica el potencial en una jugadora y qué atributos son más determinantes?

Hoy en día hay un tema importante, a nivel de Sudamérica y Europa, por hacer la comparación, que es el tema físico e intensidad. En una futbolista se nota mucho la diferencia cuando van de Sudamérica a otra liga más competitiva, porque en Europa se ejecuta mucho más rápido. La otra vez contaba los segundos en los cuales una jugadora suelta la pelota -en Europa- y no son más de dos o tres segundos. Acá, en cambio, las transiciones son mucho más largas, la pelota está en los pies mucho más tiempo. 

Entonces yo creo que hoy por hoy, las cualidades esenciales en una jugadora, más allá de la técnica, es el pensar y ejecutar rápido, el hecho de que cuando te llegue el balón, ya sepan qué hacer. La toma de decisiones es fundamental. Cuando veo un talento sudamericano, trato de fijarme mucho en eso: que tome buenas decisiones, que ejecute rápido y que tenga ese potencial de crecimiento a nivel físico, porque los que se van de Sudamérica, no son los mismos dos o tres años después. Evolucionan mucho. Me pasó con Endler. Hoy tiene 34 años y cuando se fue al Valencia estaba en peores condiciones físicas a los 25. Actualmente su condición física es top. Tuvo que bajar de peso y hacer un trabajo especial.

¿Qué diferencias encuentra entre gestionar la carrera de una futbolista mujer y la de un jugador hombre?

En el fútbol femenino, la figura del agente todavía es más casi como un scout para el club, porque son muy pocos los equipos a nivel mundial que tienen una inversión fuerte en captación de talento. En cambio, en el fútbol masculino, ya se sabe que los grandes clubes tienen scouts incluso en distintos continentes, aparte del scout principal, que normalmente vive en la sede del equipo. En el masculino eso está todo cuadrado y muchas veces son los propios clubes los que te llaman interesados en un jugador, porque tienen más desarrollado el tema de captación de talento.  

Eso no se da en el fútbol femenino. Entonces uno como agente termina haciendo casi que un doble rol: recomendar al jugador, acercar a los clubes nombres de jugadoras, y aparte la gestión del agente, es decir, negociar los contratos y todo lo que conlleva eso. Pero creo que esa es la principal diferencia. Quizás un 10% de clubes femeninos a nivel mundial trabajan bien en la captación de talento.

¿Cómo ha cambiado el mercado del fútbol femenino en términos de fichajes, contratos y proyección internacional?

Los últimos seis años ha crecido exponencialmente, más de un 1.000%. Tengo futbolistas con las que empecé a trabajar en esa época, que han multiplicado su salario por 20 de cuando iniciaron. Ahora salió un estudio de Nielsen Sports y PepsiCo, que indicaba que el fútbol femenino, de acá a 2030, va a ser el quinto deporte más popular a nivel mundial, por el crecimiento que ha evidenciado y las proyecciones que hay. Incluso, se ve en cada Mundial de la FIFA, que pulveriza las estadísticas de la edición anterior, en cuanto a venta de entradas, sponsors y visibilidad. Los estadios están llenos. 

¿Cree que muchas instituciones de Sudamérica ven como una obligación el tener clubes femeninos?

Sí, al final creo que el fútbol femenino en la región todavía es visto como el hermano chico del fútbol masculino. Si lo hablamos a nivel de producto o de marketing deportivo, no es visto como un producto independiente, que es así como se lo debería ver. Porque se ha demostrado que funciona. En donde crece y se expande el fútbol femenino es en donde han entendido que es un deporte que tiene sus propios valores y que debe distanciarse del masculino. 

Por ejemplo, el público del fútbol femenino es muy diferente al del masculino, a un partido van familias, niños, abuelos, y todo es un ambiente de fiesta. Es un plan familiar. Y eso hay que venderlo y proyectarlo. Aquí en Sudamérica no se ha entendido. Los clubes en Sudamérica no ven al fútbol femenino como un potencial negocio. Pero me da buenas sensaciones que grupos inversores que están comprando clubes por el mundo; si se está dando esto es porque ven un potencial de negocio a largo plazo.

¿Cuáles son los principales obstáculos que aún enfrentan las jugadoras para profesionalizar sus carreras?

Todavía chocan con una estructura, sobre todo en Sudamérica, más chica, en donde lamentablemente las posiciones de poder son ocupadas por hombres, que muchas veces no tienen tanta visión. Y las mujeres siempre tienen que estar demostrando su talento, para que ahí se ganen una oportunidad. De esa forma no vamos a crecer. Hay muchas diferencias en cuanto a condiciones de trabajo. Como instituciones debemos encargarnos que tengan buenos hoteles, buenos traslados, misma alimentación y nivelar ese tipo de cosas, para después hablar de salarios. 

Hay equipos de Chile en donde las chicas entrenan en canchas muy malas, o se bañan en agua helada. A los partidos de primera división no llegan ambulancias. Son cosas básicas, que no deberían pasar y que finalmente empañan el producto. En España hicieron un protocolo, con lo que cada club femenino debe tener en un día de partido. Y todo se niveló, los equipos debían cumplir con esas condiciones, caso contrario no podían participar.

¿Qué mercados emergentes en el fútbol femenino le parecen más prometedores actualmente?

Creo que África. Las jugadoras africanas están dando mucho de qué hablar, sobre todo por su gran potencial físico. Y ahí es en donde también pienso que Ecuador también tiene mucho potencial, por la presencia de jugadoras de raza negra que, además de su potencial físico, tienen mucha técnica. Entonces países como Ecuador, Colombia y Venezuela pueden marcar mucha diferencia si es que se hacen las cosas bien. 

¿Cómo ve el fútbol femenino en Ecuador?

Con Ecuador tengo muy buena relación. Representé a Mayra Olvera, fui quien la sacó a Colombia y España. También trabajé con Ligia Moreira y ahora con Manoly que ya llevamos mucho tiempo juntos, conozco bastante el fútbol ecuatoriano y, si hay mas clubes como Independiente del Valle, que replican el modelo del fútbol masculino, deberían venirse buenas camadas de jugadoras. Para mí la jugadora ecuatoriana es muy hábil, potente y esas condiciones gustan a nivel internacional. Eso va a permitir que haya más transferencias a Europa y que a la Selección le vaya bien. 

¿Cuál ha sido el momento más gratificante de su carrera como gestor deportivo?

Son varios. Uno de los más emocionantes, porque cada sueño de mis futbolistas es importante y la vivo de la misma manera. Pero me acuerdo una vez que lloré después de un partido en Turín en 2022, cuando Christiane Endler ganó la Champions League y yo estaba en el estadio. Era el sueño que nos propusimos seis años antes de llegar a ganar ese título o un The Best de la FIFA. Ese día me queda marcado porque yo lo quería tanto para ella como para mí. Cuando le estaban poniendo la medalla, sentí que me la ponían a mí. Fue muy bonito, con estadio lleno. Fue una de las figuras. Salió todo perfecto. 

¿Cuál ha sido la transferencia más cara que ha ejecutado en fútbol femenino?

Nosotros hicimos el fichaje más importante de la historia del fútbol femenino latinoamericano, considerado por los medios, que fue el de Jenni Hermoso al Pachuca. Llegó libre, pero en ese momento era la futbolista más cara del mundo en cuanto a salario neto. Eran cerca de USD 500.000 netos por temporada. Hace una semana se pulverizó el récord de transferencia. La canadiense Olivia Smith que era del Liverpool la compró el arsenal por USD 1,1 millones.

  • #fútbol femenino
  • #Jenni Hermoso
  • #Copa América Femenina 2025
  • #Fútbol ecuatoriano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Selección

    ¡Durísima derrota! Ecuador cae ante Chile por la Copa América Femenina

  • Selección

    ¿Qué necesita Ecuador para clasificarse a las semifinales de la Copa América Femenina?

  • Libertad FC

    ¡Tres puntos de oro! Libertad derrotó a Manta en el cierre de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Fútbol

    ¡Merecido reconocimiento! La Asamblea Nacional condecora a Moisés Caicedo

  • Fútbol

    ¡Reencuentro tricolor! Piero Hincapié y Gonzalo Plata se juntan en Brasil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024