Racing y Liga de Quito, los elegidos para romper la hegemonía brasileña en la Copa Libertadores 2025
Racing de Avellaneda y Liga de Quito emprenderán esta semana la difícil misión de comenzar a sacar a Flamengo y Palmeiras del camino hacia la final de la Copa Libertadores 2025 y poner fin a una hegemonía brasileña en el torneo que se instaló en 2019, hace ya seis temporadas.

Jugadores de Liga de Quito, previo a un partido de Copa Libertadores, el 21 de agosto de 2025.
- Foto
API
Actualizada:
Compartir:
Las semifinales de la Copa Libertadores 2025 se jugarán entre el martes 21 y el jueves 23 de octubre. En la ida, Liga de Quito recibirá a Palmeiras y Flamengo será local ante Racing.
Ahora, ecuatorianos y argentinos buscarán poner fin a un dominio de los brasileños, que se impuso en el torneo desde 219. Desde entonces, y hasta 2024, cuatro equipos de ese país ganaron las seis finales disputadas.
Flamengo se alzó con los títulos de 2019 y 2022. Mientras que Palmeiras conquistó las ediciones de 2020 y 2021.
Pero brasileños fueron también los que celebraron en 2023 y 2024. Primero fue Fluminense y el año pasado le llegó el turno a Botafogo.

Tan asfixiante ha sido la supremacía del llamado 'país do futebol' que de las últimas cinco finales, cuatro han sido entre equipos brasileños.
En 2020, un año después de coronarse Flamengo ante del River Plate, Palmeiras se impuso al Santos que hizo célebre Pelé. Y en 2021, Palmeiras volvió a dar la vuelta olímpica tras derrotar a Flamengo.
El mismo equipo rojinegro de Río de Janeiro tuvo su revancha un año después, en la edición que ganó al Athletico Paranaense.
En 2023 otro tradicional club argentino, Boca Juniors, llegó con serias pretensiones a la final, pero nada pudo hacer con Fluminense. Y el año pasado, la primera Copa Libertadores de Botafogo llegó a sus vitrinas tras derrotar a Atlético Mineiro.

¿Misión (im)posible?
Así las cosas, Racing Club tiene en su panorama un desafío gigante: sumar en 2025 la Copa Liberadores a la conquista de 2024, cuando alzó la Copa Sudamericana.
La 'Academia' conquistó en 1967, hace 58 años, el único título de Copa Libertadores en una final contra el Nacional uruguayo que necesitó tres partidos.
El primer choque se jugará este martes en el Maracaná, y el decisivo en el Cilindro. De cumplir la misión, Gustavo Costas y sus pupilos habrán llevado a la final a un equipo argentino distinto de Boca Juniors y River Plate para luchar por el título.

Precisamente River Plate derrotó a Boca Juniors en 2018, en una atípica final jugada en el estadio madrileño Santiago Bernabéu.
Racing es la nueva esperanza argentina, como la de Ecuador es Liga de Quito, el equipo que alzó el título en 2008.
Tumbar rivales brasileños en citas decisivas no es un reto que ponga nervioso al equipo de la capital ecuatoriana.
La vuelta olímpica en 2008 la dio en pleno estadio Maracaná, tras derrotar al 'Flu' en una tanda de penaltis que llegó como consecuencia de dos partidos de ida y vuelta con muchos goles.

Pero Liga de Quito también conquistó la Copa Sudamericana en dos ocasiones y, casualidad o no, sus adversarios fueron brasileños.
En 2009, un año después de celebrar el título de Copa Libertadores, el conjunto ecuatoriana volvió a frustrar a Fluminense en la final de la Sudamericana.
Y hace dos años, en 2023, la segunda conquista fue a expensas del Fortaleza. Tampoco es un dato menor que desde el 6 de junio pasado Liga de Quito tiene en el banquillo a brasileño Tiago Nunes.
Fechas y horarios de las semifinales
Partidos de ida
- Flamengo (BRA) vs. Racing (ARG)
Miércoles 22 de octubre, 19:30 (hora de Ecuador)
Estadio Maracaná, Río de Janeiro
TV: ESPN y Disney Plus - Liga de Quito (ECU) vs. Palmeiras (BRA)
Jueves 23 de octubre, 19:30 (hora de Ecuador)
Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito
TV: ESPN y Disney Plus
Partidos de vuelta
- Racing (ARG) vs. Flamengo (BRA)
Miércoles 29 de octubre, 19:30 (hora de Ecuador)
Estadio Presidente Perón, Avellaneda
TV: ESPN y Disney Plus - Palmeiras (BRA) vs. Liga de Quito (ECU)
Jueves 30 de octubre, 19:30 (hora de Ecuador)
Estadio Allianz Parque, Sao Paulo
TV: ESPN y Disney Plus
Compartir: