Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Gabriel Valarezo, el ecuatoriano que impulsó el fútbol callejero en los barrios de Barcelona, en España

Alrededor de 2.000 personas han participado en los partidos de Street Football x Barcelona, evento creado por el ecuatoriano Gabriel Valarezo.

Gabriel Valarezo tiene 35 años y hace seis creó Street Football x Barcelona, una comunidad para practicar fútbol callejero

Gabriel Valarezo tiene 35 años y hace seis creó Street Football x Barcelona, una comunidad para practicar fútbol callejero

- Foto

Cortesía G. Valarezo

Autor:

Diana González

Actualizada:

29 oct 2024 - 16:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gabriel Valarezo tuvo que viajar más de 9 mil kilómetros para volver a fijar sus ojos en su amor de infancia, el fútbol, y crear la primera liga de street football en Barcelona.

Su historia de migración comenzó como muchas otras: decidió viajar a estudiar a España, inspirado en los relatos que le contaba su padre sobre su vida en Europa.

Estando allá, hizo “clic” con esos viajes, con España, y aplicó a la nacionalidad española, pues su abuela materna nació en ese país. Una noche, un ‘roomate’ lo invitó a un partido en una cancha en Montjuic, una montaña ubicada en Barcelona.

“Para entrar a la cancha tenías que saltar una pared, había gente grafiteando, escuchando hip hop, una comunidad super ‘nice’”, cuenta Gabriel.

“Llevaba mucho tiempo sin jugar, pero de niño mi sueño era ser futbolista. Conecté con mi niñez, cuando ves las cosas con toda la inocencia del mundo y eso se me volvió a activar”, detalla.

Esa misma noche, volvió a casa y se le ocurrió la marca Street Football x Barcelona. Hizo un logo y comenzó a organizar partidos.

¿Cómo jugar fútbol sin muchos amigos?

Al no tener tantos amigos en la capital catalana, el ecuatoriano creó un grupo de Facebook y publicó un 'flyer' invitando a la gente a jugar fútbol. En menos de cinco días los seguidores sumaban más de 300 y al primer partido fueron unas 20 personas. 

Luego de tres meses, Nike lo descubrió, tuvo una entrevista con agentes de la empresa y se convirtió en embajador de la marca en la movida del fútbol callejero.

“Todo fue muy psicodélico, no tenía un plan muy claro ni ambición alguna con el proyecto, solo lo hice para divertirme mientras esperaba por los papeles de mi nacionalidad y sobre todo porque me nació hacerlo desde un lugar muy sincero de mi corazón; y de repente ahora el proyecto es un referente en Europa, colaboro activamente con grandes marcas como Nike(...) Lograr ser un gestor cultural para Ecuador y España me llena mucho, dice.

Además de los partidos semanales, empezaron a organizar la Street Football League, un torneo más competitivo con equipos ya formados, y tiempo después, la Women Street Football League.

Street Football x Barcelona no es solo fútbol. Es un ambiente en el que convergen el deporte, la música, la cultura urbana y la moda. La música es otra de las pasiones de Gabriel y supo incluirla en los eventos de su marca, que ahora también es una agencia de marketing que trabaja para otras marcas deportivas y culturales.

View this post on Instagram

A post shared by Street Football x Barcelona (@footballxbcn)

“Mi intención era hacer algo muy artístico, porque en la época de la universidad me dediqué a ello. No solo fútbol, si no arte, curiosamente nadie lo hacía - comenta-. Barcelona es la capital del fútbol mundial, en esa época aquí jugaba Messi, el FC Barcelona es el equipo que más camisetas vende y el ‘rollo fútbol’ es muy efervescente. Siento que fue en el lugar indicado, que si hacía lo mismo en Madrid quizás no hubiera sido como fue”.

El equipo campeón actual de la liga de street football es 100% catalán, y en el torneo y los partidos oficiales han participado personas de más de 80 países.

Es también un espacio para crear comunidad. A las canchas han llegado personas de decenas de países, movidas por el amor al deporte y el deseo de formar parte de una comunidad en Barcelona: brasileños, argentinos, portugueses, colombianos, ecuatorianos, franceses, italianos, palestinos son algunas de las nacionalidades de los jugadores que frecuentan las canchas.

La gente encuentra amigos, comunidad y una manera de adaptarse a Barcelona. Se forjan también relaciones laborales

Gabriel Valarezo
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Girlz x Barcelona (@girlzxbcn)

¿Cuál es el nivel de los deportistas?

El quiteño explica que el nivel futbolístico fue subiendo con el tiempo. Comenzó en un tono amistoso y ahora hay más competencias. Además, hay dos historias de éxito.

La primera, la de un chico “que jugaba increíble”, según Gabriel, pero estaba decepcionado del fútbol, porque es un deporte difícil y a veces no vale solo ser buen futbolista.

Su nombre es Dilan Mojica, mitad colombiano mitad español. Se volvió a meter en el mundo del deporte y ahora es el campeón mundial del street football.

Otra historia es la de Brandon Hernández, un colombiano que se mudó a buscar suerte en Barcelona y llegó al proyecto.

En la comunidad se le volvió a encender la pasión por el fútbol y ahora es seleccionado de Colombia de fútbol 7 y va a jugar el mundial de street football al que clasificaron luego de participar en el torneo de Zidane en Francia.

Para su creador, Street Football x Barcelona es un lugar que da oportunidades y es un referente cultural para marcas, porque cuando una marca va a hacer una publicidad allí encuentran modelos deportivos, que son auténticos deportistas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gabriel Valarezo Matheus (@gabovalarezo)

Actualmente, trabajan entre cuatro y cinco personas en el proyecto: Rachele Sartirani, ‘Rachi’, quien se encarga de los torneos de mujeres, y otros colaboradores. El 'big dream' de Gabriel es que su marca se convierta en franquicia y se expanda por todo el mundo.

Además, otro de sus sueños se está cumpliendo: tener un espacio propio. les cederá un espacio en el distrito de Ciutat Vella en el barrio de El Raval para que se construya el primer estadio de street football de la ciudad.

El concepto mezcla todo lo que enamora al ecuatoriano: el deporte y la cultura urbana, la tecnología, los graffitis y lo espiritual. Por ello será como un invernadero, con estilo chamánico, y con canchas de fútbol.

“Es muy loco dejar un legado físico en Barcelona, una ciudad tan grande, construir algo en la anatomía de la ciudad”, expresa.

¿Cómo participar?

Se manda un mensaje al link de Instagram de Street Football x Barcelona, se usa la aplicación Meet Up para las inscripciones. Y entras a un grupo de WhatsApp en el que se coordinan los partidos. 

Otros proyectos

Además de Street Football x Barcelona, el llamado de Gabriel es siempre la aventura y los viajes. Durante casi 20 años ha visitado más de 90 países, viviendo la experiencia de la cultura urbana, el deporte y también ha profundizado en los viajes psicodélicos.

Actualmente, con su agencia No limits collective, produce minidocumentales de historias de personas que destacan en varias áreas de la sociedad. Se reúnen bajo el nombre de 3.3 “Es básicamente una exploración visual”, explica.

  • #fútbol
  • #ecuatorianos
  • #migrantes ecuatorianos
  • #España

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Dónde ver

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • Dónde ver

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • Guapo de la Barra

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Fútbol

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Mundial de Clubes

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024