La carrera para reemplazar a Francisco Egas en la Federación Ecuatoriana de Fútbol ya comenzó, ¿el correísmo irá por el puesto?
Francisco Egas dejará en 2027 su cargo de presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Ya aparecen los personajes que aspiran a instalarse en ese apetecido puesto.

Retratos de José Francisco Cevallos, Esteban Paz y Miguel Ángel Loor.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Faltan dos años para que Francisco Egas entregue el cargo de presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), pero ya han aparecido los primeros pre-candidatos para 'sacrificarse' (¡oh, qué generosidad!) y suceder al capitalino al frente de la Ecuafútbol.
Es verdad que estas pre-postulaciones son algo anticipadas porque en dos años pueden cambiar muchas cosas y los nombres que ahora se mencionan quizás ni lleguen a inscribirse a la hora de la verdad. Estamos en la fase de tantear el terreno y ver si se despierta algo parecido al entusiasmo para realmente concretar un proyecto.
Además, dentro de dos años también habrá elecciones para alcaldes y prefectos y, como sabemos, los políticos siempre intentan acomodar sus agendas a las del fútbol. Ya lo vimos en la reciente campaña con la "entrevista" realizada a la candidata presidencial Luisa González y el mantense Jaime Estrada, que aspiraba a llegar a la Asamblea Nacional, minutos antes de un partido oficial de la Selección.
A propósito, habrá que ver si el correísmo logra el control de la Ecuafútbol en 2027. Hay dos nombres afines al movimiento del expresidente Rafael Correa que son potenciales aspirantes. Uno es el mismo Estrada, que ha sido un crítico permanente de Egas. ¡Hasta le dio un golpe de estado!, en una de las páginas más vergonzosas de la historia de la FEF. Claro que eso salió mal para el mantense.
Estrada, que es dirigente del club Manta, ganó la curul legislativa para el período 2025-2029 y tiene capital político para intentar aglutinar el suficiente apoyo e imponerse en las elecciones de la FEF, aunque no ha hablado en público de postularse.
Le juega en contra su abierta militancia por el correísmo que, por supuesto, incluye haber atacado al presidente de la República, Daniel Noboa. En un tuit, por ejemplo, aseguró que el Gobierno de Noboa "odia" a Manabí. No es buena idea que un abierto opositor del Primer Mandatario lidere al fútbol de Ecuador, como bien lo saben los hermanos Alvarez.
Un correísta menos virulento es José Francisco Cevallos, que fue ministro de Deportes de Rafael Correa por casi seis años y que ha manifestado su deseo de llegar a la FEF. Cevallos fue presidente de Barcelona SC entre 2015 y 2019, cuando el correísmo comenzó su lento ¿e inexorable? declive. Apostará más a su pasado dirigencia y leyenda de la Tricolor que a sus pasiones proselitistas. Después de todo, que un jugador presida la FEF es una deuda.
Un candidato con pergaminos más actuales es Miguel Ángel Loor, que preside la LigaPro desde 2018 y que no se muestra afín a un sector partidista concreto. Tuitero empedernido, se ha posicionado como un crítico de la Ecuafútbol, pero también como alguien que conoce el fútbol del país. Siempre se rumoreó que habría un swap: Egas iría a la LigaPro y Loor, a la FEF. Pero ambas instituciones son diferentes, con problemas muy específicos y esta fórmula, jamás confesada, quizás no se cristalice.
Esteban Paz, uno de los dirigentes ecuatorianos más exitosos de todos los tiempos en el ámbito del fútbol, también ha dicho que está interesado en el cargo. Menos político y más pragmático por natulareza (se negó a postularse para alcalde de Quito en su mejor momento), de todos modos le puede perjudicar su pasado en Liga Deportiva Universitaria. Todo indica que la dirigencia de la Costa prefiere a alguien de su región.
Finalmente, todavía no se ha mencionado a nadie del actual Directorio de la FEF como posible candidato oficialista. El vicepresidente Carlos Manzur, Selim Doumet, Rodrigo Espinoza, María Sol Muñoz (¿es hora de una mujer al frente de la FEF?) y Amilcar Mantilla no han expresado intenciones al respecto.
Se verá si aparecen más nombres para que se integren a esta carrera por controlar el fútbol de Ecuador.
Compartir: