Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Juegos Olímpicos 2024
  • Calendario
  • Ecuatorianos
  • Imagen del día
  • Medallero 
  • Lado B
  • Noticiero
  • JUGADA
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Juegos Olímpicos 2024

Así es como los Juegos Olímpicos de 1988 cambiaron para siempre el deporte en Corea del Sur

Es imposible hablar de un legado olímpico sin referirse a Seúl 1988, donde los Juegos marcaron el inicio de una nueva política deportiva en Corea del Sur.

Atletas del equipo olímpico de tenis de mesa de Corea del Sur, entrenan en el Centro Nacional de Entrenamiento de Jincheon, a inicios de junio de 2024.
#JuegosOlímpicos2024

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

25 jul 2024 - 09:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

DESDE SEÚL, COREA DEL SUR 

 El Comité Olímpico Internacional estima que la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 costará unos USD 8.300 millones. Con una factura tan alta, es lógico que el país y la ciudad anfitriona piensen en los réditos que obtendrán.

París, por ejemplo, apuesta por el enfoque urbanístico. Ha mejorado su red ferroviaria y planea aprovechar infraestructuras -como la Villa Olímpica- para vivienda, una vez que culminen los juegos. Además, espera que el certamen global dinamice la economía y genere empleo.

Pero históricamente, organizar este evento ha dejado herencias concretas a sus anfitriones. 

Los Juegos Olímpicos de 1992 permitieron a Barcelona el inicio de un boom turístico que la ha convertido en una de las ciudades más visitadas de Europa. Barcelona aprovechó su nueva infraestructura urbana y la atención mundial para mostrar al mundo su cultura, arquitectura y otros atractivos.

  • Cinco factores clave del desarrollo económico y social de Corea

Para Grecia, en cambio, la herencia no fue positiva. Tras organizar los Juegos de Atenas 2004, el país sumó los más de 11.000 millones de euros que costó organizar el certamen, a la deuda pública. Eso dejó a la economía griega más expuesta a una crisis, como la que finalmente se desató en 2009.

En medio de una gama de buenas experiencias y sinsabores, es imposible hablar de un legado olímpico sin referirse a un caso paradigmático como el de Seúl 1988.

Del milagro económico al deportivo

thumb
Vista panorámica de la Puerta de la Paz, en el Parque Olímpico de Seúl, a inicios de junio de 2024.Juan Pablo Vintimilla, PRIMICIAS

Los Juegos Olímpicos de Seúl 88 fueron como una celebración del ‘Milagro del río Han’, o milagro económico coreano. Una especie de ‘presentación en sociedad’ de Corea del Sur como un país desarrollado y una nación que había dejado atrás la devastación de la guerra civil de los años 50, de la mano de la industrialización de su economía.

Pero además de mostrarse al mundo, Corea del Sur tenía planes concretos para replicar su milagro económico, en uno deportivo.

El plan era invertir los réditos económicos del deporte en el desarrollo del mismo deporte, explica a PRIMICIAS Lee Won-Jae, encargado de asuntos internacionales del Comité Olímpico y Deportivo de Corea.

Esa inversión inició con la construcción de infraestructura, la formación de atletas y el respaldo para que los deportistas se dediquen a competir profesionalmente, siguió con la incubación y financiamiento de negocios asociados al deporte y llegó a la implementación de programas de estudio especializados e investigación académica, todo en torno al deporte.

  • Fechas, horarios y TV para ver a los deportistas ecuatorianos en los Juegos Olímpicos de París 2024

Millonario apoyo al deporte

thumb
Atletas olímpicos de Corea del Sur entrenan natación en el Centro Nacional de Entrenamiento de Jincheon, a inicios de junio de 2024.Lee DongWook, MCST

Como esa monumental tarea necesitaba un ejecutor, Corea creó la Fundación para la Promoción Deportiva de Corea (KSPO, por sus siglas en inglés).

Esta entidad inició con los recursos que generaron los juegos de 1988, para luego consolidar su financiamiento con el manejo de la lotería deportiva -que en Corea es de manejo exclusivo del Estado- y la organización de carreras de botes a motor, además de carreras de ciclismo.

El dinero obtenido e invertido no es menor. Entre 1988 y 2022, KSPO ha recaudado USD 25.000 millones, de los cuales ha destinado USD 13.700 millones al desarrollo del deporte profesional y a promover la práctica deportiva en la población. KSPO aporta con el 93% del presupuesto que el gobierno coreano destina al deporte.

Ese dinero -explica Seong-Yong Kim, representante de KSPO- también ha permitido la construcción de una vasta infraestructura que incluye 14.545 instalaciones deportivas. 

Gracias a esa red de estadios, centros de entrenamiento, pistas, canchas, piscinas, velódromos y coliseos, Corea del Sur ha podido organizar otros eventos globales.

Entre esos destacan el Mundial de Fútbol de Corea-Japón 2002, el Campeonato Mundial de Atletismo Daegu 2011, los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Gangwon 2024, entre otros.

El deporte comunitario

La promoción del deporte global no dejó atrás a la población. KSPO mantiene un programa de acondicionamiento físico abierto a toda la población. 

Este incluye planes de entrenamiento personalizados que se ajustan en función de mediciones como fuerza, resistencia, flexibilidad o reflejos, detalla Kiryun Jin, líder del proyecto de acondicionamiento físico de la fundación.

thumb
Un joven se realiza pruebas físicas en el proyecto de acondicionamiento físico de KSPO.Juan Pablo Vintimilla, PRIMICIAS

Ese enfoque sobre el deporte ha permitido a Corea del Sur involucrar al 62% de la población en la práctica regular de alguna actividad física, según cifras de KSPO.

La misma sede de KSPO es un ejemplo palpable de esa conexión con la comunidad, pues funciona en el Parque Olímpico de Seúl, que fue el escenario de gran parte de las competencias de los juegos de Seúl 1988.

  • Museo de Louvre, Petit Palais y más íconos turísticos para visitar en París durante los Juegos Olímpicos

Hoy es un complejo de 142 hectáreas de acceso público y alberga al estadio Olímpico de Seúl, campos de tenis, gimnasia, voleibol, básquet, ciclismo, natación y otras disciplinas. Todo eso en medio de grandes áreas verdes, senderos para caminata, esculturas al aire libre, museos deportivos y áreas destinadas a conciertos y eventos culturales.

En Seúl, lo relacionado con el evento de 1988 está perfectamente conservado.

Al punto que cerca de algunas instalaciones deportivas olímpicas  aún es posible observar unos pocos letreros informativos con Hodori -el tigre mascota de Seúl 88-, que 36 años después de ser instalados sigue relucientes, fruto del mantenimiento constante.

Potencia deportiva en ascenso

thumb
Integrantes del equipo de gimnasia rítmica de Corea del Sur entrenan en el Centro Nacional de Entrenamiento de Jincheon, a inicios de junio de 2024.Lee DongWook, MCST

Una consecuencia directa de esta política es la obtención de logros deportivos. Antes de que inicien los Juegos de París 2024, Corea del Sur ocupa la decimosexta posición del tablero histórico de los Juegos Olímpicos con 96 medallas de oro, 91 de plata y 100 de bronce. El 90% conseguidas tras Seúl 88.

En ese logro han interferido, sin duda, aspectos como el talento, disciplina y entrega de los deportistas, pero también la posibilidad de entrenarse adecuadamente, sin carencias técnicas ni personales, con guía especializada de alto nivel, con el uso de tecnología, monitoreo constante y con la seguridad de poder dedicarse profesionalmente al deporte.

Para llegar en las mejores condiciones a los Juegos Olímpicos y las competiciones del ciclo olímpico, Corea del Sur tiene tres grandes complejos: los centros nacionales de entrenamiento de Taereung, Taebaek y Jincheon.

Este último -el más nuevo- se construyó entre 2009 y 2017 sobre una superficie de 85 hectáreas y cuenta con instalaciones para la práctica de 37 disciplinas, alojamiento para deportistas, además de un centro de medicina y ciencia deportiva.

Allí se concentraron antes de los Juegos Olímpicos los 141 deportistas, de 24 disciplinas, que representarán a Corea del Sur en París 2024.

Entre ellos, la halterofilista Kim Su-hyeon que rivalizará con la actual campeona olímpica, Neisi Dájomes; y Park Hye-jeong, quien está en la categoría de más de 81 kilogramos, donde compite la ecuatoriana Lisseth Ayoví.

thumb
Kim Su-hyeon, rival de Neisi Dájomes en halterofilia, entrena en el Centro Nacional de Entrenamiento de Jincheon, a inicios de junio de 2024.Juan Pablo Vintimilla, PRIMICIAS

Y como el deporte es para todos, los atletas paralímpicos tienen también su centro de entrenamiento en la ciudad de Icheon, al sur de Seúl, en la provincia de Gyeonggi.

Allí los atletas paralímpicos disponen de un área de 18 hectáreas para la práctica de 19 deportes paralímpicos y una capacidad para recibir a más de 300 atletas. En los Juegos Paralímpicos de Verano, Corea del Sur ha cosechado 128 medallas de oro, 116 de plata y 121 de bronce.

thumb
Integrantes del equipo de esgrima paralímpica trabajan en el Centro Nacional de Entrenamiento de Icheon, a inicios de junio de 2024.Lee DongWook, MCST
  • #Juegos Olímpicos París 2024
  • #Olimpiadas
  • #Corea del Sur
  • #deporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Mundial de Clubes

    Estos son los cruces de los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Mundial de Clubes

    Real Madrid venció a la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • Dónde ver

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los partidos de la Fecha 19 de la LigaPro?

  • Mundial de Clubes

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024