¿Cuáles son las fusiones por las que ha pasado el Ministerio del Deporte en Ecuador?
Con el reglamento a la Ley de Integridad Pública en vigencia, el Gobierno anunció la fusión de ministerios y el despido de 5.000 funcionarios públicos. ¿Qué pasa con el Ministerio del Deporte?

El Ministro del Deporte, José David Jiménez, durante la sesión del tratamiento del informe para el segundo debate del proyecto de la Ley del Deporte, el 9 de julio de 2025.
- Foto
@AsambleaEcuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El jueves 24 de julio, el Gobierno Nacional dio a conocer la fusión de ministerios; entre ellos el Ministerio del Deporte. La vocera gubernamental, Carolina Jaramillo, aseguró que se reducirá en un 41% el número de carteras de Estado que conforman el Ejecutivo.
Esto significa que los ministerios pasarán de 20 a 14 y la Secretarías de nueve a tres. Con esa reestructuración, también se desvinculará a 5.000 funcionarios públicos.
En específico, el Ministerio del Deporte se fusionará con el Ministerio de Educación y este viernes 25 de julio, el ministro del Deporte, José David Jiménez, trató de transmitir calma ante la eliminación de su cartera y su fusión con el Ministerio de Educación. Reiteró que no se eliminarán programas ni estructuras existentes y que la transición tomará varios meses.
"No hay ningún motivo para preocuparse. Ni el alto rendimiento, ni el deporte formativo, ni el deporte barrial se van a tocar”, aseguró.
El ministro reconoció que algunos funcionarios del Ministerio del Deporte ya han recibido notificaciones de desvinculación, aunque por lo pronto no se ha definido el número exacto. José David Jiménez estimó que el ministerio contaba con 334 funcionarios y cerca de 800 (si se suman los vinculados a proyectos de inversión).
Pero esta no es la primera vez que el órgano rector y planificador del ámbito deportivo pasa por estos cambios. Más bien, el deporte se ha acostumbrado a las fusiones y variantes de los Gobiernos de turno. PRIMICIAS le presenta cuáles han sido estas conversiones.
Su creación
El deporte en el país era manejado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Sin embargo, tomó protagonismo en el Gobierno de Rafael Correa y se dividió para trabajar en solitario.
El 14 de febrero de 2007 se creó el Ministerio del Deporte. Esta entidad asumió las funciones que correspondían a la Secretaría Nacional de Cultura Física y Recreación.
Se convirtió en Secretaría
Bajo la presidencia de Lenín Moreno, el 14 de junio de 2018, se firmó el decreto 438, en donde se se llevó a cabo la creación de la Secretaría del Deporte.
Allí se dispuso que "la Secretaría del Deporte asumirá las funciones establecidas para el órgano rector y planificador del deporte, educación física y recreación, establecidas en la Ley del Deporte y demás normativa que rige el sector.”
Nuevamente Ministerio
Durante el mandato de Guillermo Lasso, la Secretaría volvió a ser Ministerio. Según el artículo 1 del Decreto Ejecutivo Nro. 3 de 24 de mayo de 2021, "la Secretaría del Deporte se denominará Ministerio del Deporte".
"Esta entidad, con excepción del cambio de denominación, mantendrá la misma estructura legal constante en el Decreto Ejecutivo 438 publicado en Suplemento del Registro Oficial No. 278 del 6 de julio de 2018 y demás normativa vigente", detalla el documento.
Fusión con el Ministerio de Educación
El pasado jueves 24 de julio, el Gobierno de Daniel Noboa anunció la reorganización y fusión de ministerios y secretarías, en donde el Ministerio del Deporte pasa a ser parte del Ministerio de Educación.
Este Ministerio será uno de los más grandes, pues no solo se incluirá el Ministerio del Deporte, sino que también el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Secretaría de Educación.
Compartir: