Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Más deportes

¡Manos a la obra! Desde prótesis a sillas de ruedas, todo se repara en la Villa Paralímpica

Ajustar una prótesis de pierna o cambiar las ruedas dañadas de una silla: en el centro de reparación de la Villa Paralímpica, los técnicos están desde el pasado miércoles manos a la obra con el mantenimiento del material cotidiano y deportivo de los paradeportistas.

Un técnico repara una prótesis de un deportista paralímpico, en la Villa de París, el 24 de agosto de 2024.

Un técnico repara una prótesis de un deportista paralímpico, en la Villa de París, el 24 de agosto de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

26 ago 2024 - 09:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Kady Dandeneau, jugadora canadiense de básquetbol en silla de ruedas, espera paciente a la entrada del centro de reparación, situado en el corazón de la Villa Paralímpica, al norte de París.

Leló para ajustar el cojín de su nueva silla de deporte: "Es realmente práctico poder hacerlo aquí", comenta a la AFP, antes de describir a una empleada el corte que desea hacer. Esta técnica realiza apuntes con un rotulador directamente sobre la pieza.

thumb
Varios técnicos trabajan en la reparación de instrumentos para los paradeportistas, en la Villa Paralímpica de París, el 24 de agosto de 2024.AFP

Los deportistas tienen acceso todos los días a los servicios del taller, asegurados gratuitamente por la centenaria empresa alemana Ottobock, asociada a los Juegos Paralímpicos desde 1988.

"Reparamos el equipo de todas las marcas, desde las prótesis de marcha para la vida diaria a las sillas de ruedas para carreras", describe Peter Franzel, responsable del centro de reparación, que espera realizar más de 2.000 intervenciones durante esta edición de los Juegos Paralímpicos, organizados en París del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Desde la apertura de la Villa, las peticiones van llegando porque "numerosos deportistas vienen para verificar su equipamiento y también porque a veces se dañan durante el transporte en avión". En los primeros tres días, se realizaron ya 300 reparaciones.

Ruedas, frenos, cojines

Los cinco bancos de trabajo repartidos en la sala están ocupados en la tarde del sábado.

Dos sillas desprovistas de sus ruedas ocupan el del fondo. Ronny Heinze regula los frenos de la primera y luego cambia un neumático dañado: "Son problemas clásicos, muy frecuentes", dice este técnico alemán, que ha trabajado en el taller de reparación durante nueve ediciones de los Juegos Paralímpicos.

Con un destornillador en la mano, un compañero desmonta la estructura de la otra silla, propiedad de un jugador de tenis de mesa, partida bajo el asiento, un problema menos común.

En total, 160 empleados de Ottobock procedentes de unos 40 países están presentes para encargarse de las reparaciones en la Villa y en las sedes de las competiciones.

thumb
Técnicos arreglan una silla de ruedas para uno de los paratletas, en la Villa de París, el 24 de agosto de 2024.AFP

"Trabajar con colegas de diferentes países es muy interesante", opina Hiroki Nakajima, un técnico japonés que está examinando el cojín de una silla de ruedas compuesto por varias celdillas de caucho negro, una de ellas perforada.

Después de haberlo inflado con una bomba de aire, lo coloca en un barreño de agua para identificar el origen de la fuga de aire y taponarla después.

Problemas en el asiento, en los frenos o en las ruedas: la mayoría de intervenciones afectan a sillas de ruedas, compuestas de múltiples piezas, muchas de las cuales necesitan un mantenimiento regular.

Para poder responder a todas las peticiones, el taller dispone de piezas de recambio con 1.500 referencias almacenadas en un espacio enfrente del taller.

Un pequeño pasillo está dedicado a componentes de prótesis de piernas. Diferentes pies y rodillas mecánicos están dispuestos en estanterías metálicas azules. Otro pasillo reúne cajas en las que se amontonan ruedas y cámaras de aire de todas las tallas, para los diferentes modelos de sillas de ruedas.

Tranquilidad

Quentin Queva repara por su parte una pierna ortopédica, rota bajo el pie por el desgaste. Sentado frente a un ordenador en la entrada del taller, escanea la pieza para poder moldear una nueva idéntica.

Emplear esta tecnología permite "ahorrar tiempo y ser más precisos", indica este especialista protésico francés, que participa por primera vez en el taller de reparación de los Juegos Paralímpicos.

Trabajar para los atletas "conlleva un poco de presión extra, pero es un privilegio", asegura sonriente.

Varios paradeportistas también acudieron para ajustar las piernas ortopédicas que utilizan en su día a día. "Es importante tener el mejor ajuste posible para gastar menos energía caminando y tener más durante la prueba", explica el atleta francés de pararremo Alexis Sánchez al salir de uno de los dos probadores situados frente al taller.

Para él, la existencia del taller es "muy tranquilizadora". "Sabemos que si tenemos el más mínimo problema, podremos reparar el material, lo que nos permite concentrarnos al 100% en la competición".

  • #Juegos Paralímpicos París 2024
  • #Juegos Paralímpicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Selección

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • Macará

    ¡Más líder que nunca! Independiente del Valle remonta y derrota a Macará en Ambato

  • Dónde ver

    Chelsea vs. PSG: ¿Dónde y a qué hora ver la final del Mundial de Clubes?

  • El Nacional

    ¡Quiere retener el título! El Nacional golea a 22 de Julio y clasifica a octavos de final de la Copa Ecuador

  • Más deportes

    Jessica Palacios y Pedro Benalcázar serán los abanderados de Ecuador en los Juegos Panamericanos Junior 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024