Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Mundial 2026

Bolivia tuvo que escalar hasta El Alto para alcanzar el repechaje y acercarse al Mundial 2026

El Alto, ciudad de Bolivia que se ubica a 4.150 metros sobre el nivel del mar, fue el fortín del los del 'Altiplano' para clasificar al repechaje del Mundial 2026.

Jugadores bolivianos celebran la victoria por 1-0 ante Brasil por las Eliminatorias sudamericanas, el martes 9 de septiembre de 2025.

Jugadores bolivianos celebran la victoria por 1-0 ante Brasil por las Eliminatorias sudamericanas, el martes 9 de septiembre de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

aFP / Redacción Primicias

Actualizada:

10 sep 2025 - 16:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Bolivia debió escalar más alto aún para encontrar el chance de volver a un Mundial después de tres décadas. En uno de los estadios más altos del mundo, y con una nueva generación de jugadores, se clasificó al repechaje para el Mundial 2026.

Todo bajo el sello del boliviano Óscar Villegas, quien asumió la orientación del equipo a mediados de 2024.

Bolivia cerró el clasificatorio sudamericano el martes 9 de septiembre en la séptima posición con 20 puntos en 18 partidos, por delante de los eliminados Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11).

El conjunto de Villegas venció el martes a Brasil por 1-0 y jugará en marzo la repesca para el Mundial de Norteamérica.

Dos representantes de la Concacaf y uno de Asia, África, Sudamérica Bolivia) y Oceanía (Nueva Caledonia) se disputarán los últimos dos cupos para la cita cumbre del fútbol.

Sergio Apaza, exdirector técnico boliviano, destacó el paso a la siguiente fase pero hizo énfasis en la preparación de cara al repechaje.

Rumbo al objetivo de volver a una Copa del Mundo, "tenemos que tener rivales y jugar en Europa, con rivales fuertes (...) porque está demostrado que jugadores tenemos", señaló.

Un estadio a más altura

Villegas, de 55 años, venía de dirigir al equipo local Always Ready, que precisamente tiene como sede Villa Ingenio, el estadio de la ciudad de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar y vecina a La Paz.

El timonel tomó la decisión de migrar a El Alto desde el histórico Hernando Siles, a 3.650 msnm. El seleccionador justificó entonces su decisión: "El Maracaná debe tener muchísima más historia que el Siles y cuando quieren jugar con Bolivia nos llevan al (norte a) Belén, a Recife, lugares más húmedos y cálidos donde pueden hacer más diferencia".

Apaza, quien dirigió equipos varios equipos bolivianos de los Andes y el llano, reconoce sin rodeos: "La altura no es un mito, la altura influye".

thumb
Los jugadores de Bolivia celebran la victoria ante Brasil y el pase al repechaje al Mundial, el martes 9 de septiembre de 2025, tras la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas.AFP

A menos concentración de oxígeno, los jugadores sienten mayor desgaste físico. De ahí que los estrategas se vean obligados a ajustar sus módulos tácticos, imprimiendo menos velocidad al juego.

Los números de La Paz y El Alto

Los números muestran que Bolivia se benefició de la altura de El Alto en esta eliminatoria. De los nueve partidos como local, tres fueron en La Paz y seis en la actual sede de la selección boliviana.

En el Hernando Siles perdió dos encuentros (3-0 ante Argentina y 2-1 ante Ecuador) y ganó uno (2-0 a Perú).

thumb
Carpas instaladas fuera del estadio Municipal de El Alto, por personas que quieren boletos para el partido entre Bolivia y Brasil, válido por las Eliminatorias sudamericanas.EFE

En El Alto empató dos (2-2 ante Paraguay y 0-0 ante Uruguay) y ganó cuatro (4-0 a Venezuela, 1-0 a Colombia, 2-0 a Chile y 1-0 a Brasil), sumando 14 de los 20 puntos que recogió en el premundial.

Un equipo con sangre nueva

Villegas también tomó la decisión de dejar fuera de las convocatorias a los históricos y buscar sangre nueva.

No prometió la clasificación cuando asumió el puesto, sino trabajo. Las experiencias anteriores del argentino Gustavo Costas y el brasileño Carlos Antonio Zago dejaban el sabor de un nuevo fracaso en puertas.

Apaza reconoció que "algún iluminado" de la Federación Boliviana de Fútbol tuvo el acierto de sugerir por un cambio generacional.

"Tenemos a Oscar Villegas, que está acostumbrado a trabajar con jóvenes y conoce el medio. Haremos eso, y han hecho un plan para diez años", destacó el hoy comentarista. Bolivia tuvo un promedio de edad de 23 años, inusual en anteriores eliminatorias mundialistas.

  • #Selección boliviana
  • #Brasil
  • #repechaje
  • #Eliminatorias sudamericanas
  • #La Paz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • Independiente del Valle

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Universidad Católica

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • Barcelona SC

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • Universidad Católica

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025