Del objetivo cumplido a las deudas pendientes: este es el balance de Ecuador en las Eliminatorias al Mundial 2026
El rendimiento de Ecuador en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 tuvo varios matices, pero en términos generales fue más que positivo: se convirtió en el mejor de su historia en el torneo desde 1998.

Los futbolistas de Ecuador posan para una foto en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el 19 de noviembre de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador cumplió con su objetivo: terminó segundo en la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas y, con dos fechas de anticipación, clasificó al Mundial 2026.
La selección Tricolor tuvo a dos entrenadores durante este proceso. Félix Sánchez Bas asumió el cargo en marzo de 2023, seis meses antes del inicio del torneo. Mientras que Sebastián Beccacece tomó las riendas del equipo en agosto de 2024.
El arranque de las Eliminatorias sudamericanas no fue sencillo. Los tres puntos menos en la tabla de posiciones, por el caso Byron Castillo, pegaron fuerte. Pero había que reponerse en la cancha, y el equipo lo hizo.
Después de una derrota en la primera fecha, ante Argentina en Buenos Aires, Ecuador se mantuvo invicto por cinco jornadas, con tres victorias y dos empates.

Si bien los resultados impulsaron el estado anímico del grupo, el funcionamiento colectivo no convencía. Por las formas y por el estilo. Al equipo le costaban los segundos tiempos y, por momentos, sufrió más de lo esperado.
Esa irregularidad en cuanto un esquema de juego aceitado, y una estructura sólida en la fase ofensiva, llevaron a Sánchez Bas a renunciar a su cargo, aunque lo hizo tras la eliminación en la Copa América de Estados Unidos 2024.
La selección ecuatoriana de fútbol disputó 19 partidos bajo la dirección de Félix Sánchez Bas, de los cuales nueve fueron amistosos, seis por Eliminatorias y cuatro de Copa América.
En total, el equipo alcanzó 10 victorias, cuatro empates y cayó en cinco ocasiones. Es decir, el DT español terminó su aventura en Ecuador con un 59,6% rendimiento. No fue malo. Pero pudo sacar mayor provecho por el nivel de sus jugadores.
La llegada de Beccacece, un proceso con clasificación incluida
La Federación Ecuatoriana de Fútbol trabajó a contrarreloj y el 1 de agosto confirmó la llegada de Sebastián Beccacece como entrenador.
El argentino tuvo pocos entrenamientos y así debutó frente a Brasil en Curitiba. Lo previsible era una derrota. Y así ocurrió (1-0).
Después, la Tricolor alcanzó triunfos frente a Perú, Bolivia, Colombia (en Barranquilla), Venezuela y Argentina (en la Fecha 18). Mientras que empató frente a Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil, Perú (en Lima), nuevamente contra la 'Albirroja' (en Asunción).
Si bien Beccacece se tomó el tiempo de observar partidos en estadios de todo el país, llamar a 'sparrings' e invitados para medir su nivel, e incluso ejecutar microciclos, su principal deuda ha sido encontrar una impronta de juego de mitad de cancha hacia adelante.
Desde la llegada del DT argentino, Ecuador solamente marcó nueve tantos en 12 partidos, con lo cual se evidenció la ausencia del poderío ofensivo y la capacidad goleadora del equipo y, en sobre todo, de los delanteros.
Y más allá de la cantidad de goles, lo que realmente preocupó, en varios momentos de esta Eliminatoria, fue la poca propuesta de Ecuador en ataque. En los empates ante Brasil, Perú y Paraguay, el equipo no tuvo chispa ni sorpresa, algo que de todas formas lo recuperó en el triunfazo ante Argentina.
Además, hubo planteamientos resultaron efectivos, como el de Barranquilla, en donde Ecuador ganó 1-0 después de 59 años o justamente contra Argentina, en donde el plan de partido respetó las posiciones de cada jugador y así se logró intensidad, dinamismo y profundidad en ataque.
Al igual que pasó con Sánchez Bas, el equipo fue el que menos goles recibió, gracias al nivel y a la solidez defensiva, liderada por Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán, Joel Ordóñez y Ángelo Preciado.

Balance positivo, pero con cuentas pendientes
Ecuador termina unas Eliminatorias sudamericanas con la clasificación a su quinto Mundial en el bolsillo, pero con una gran déficit: el de mejorar su estructura ofensiva, para conseguir más victorias. Hay con qué.
Lo cierto es que la Selección de Beccacece selló su mejor rendimiento en la historia del torneo desde 1998, año desde el que se juega bajo este mismo formato (todos contra todos).
Ecuador superó la actuación de las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, en donde se ubicó cuarta en la tabla, con 26 unidades y un rendimiento del 48%.

Ahora, el conjunto ecuatoriano terminó este torneo clasificatorio en el segundo puesto, con 29 puntos y más nueve goles de diferencia.
De ahora en adelante, Beccacece y su equipo de trabajo tendrán nueve meses (con seis amistosos en el medio) para aceitar una idea de juego, transmitir el mensaje lo más rápido posible al plantel y así llegar al Mundial 2026 con una nueva cara ofensiva.
Es la única manera de competir de igual a igual ante cualquier selección, en cualquier cancha y en todo contexto. Solo así se cumplirá el objetivo del DT y de toda la hinchada: el de hacer el mejor Mundial en la historia del país.
Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias
Compartir: