Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Mundial de Clubes

La neurociencia: La clave del éxito de Palmeiras en el Mundial de Clubes

Palmeiras, uno de los cuatro representantes brasileños en el Mundial de Clubes de la FIFA, ha incluido en su rutina de entrenamientos una disciplina poco habitual en el fútbol: la neurociencia. El objetivo: dar "masajes cerebrales" para recuperarse mejor y acelerar el juego en el campo.

Un jugador de Palmeiras, con gafas de realidad virtual, en el centro del club en Sao Paulo, el 13 de junio de 2025.

Un jugador de Palmeiras, con gafas de realidad virtual, en el centro del club en Sao Paulo, el 13 de junio de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 jun 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Palmeiras acaba de inaugurar un 'Centro de Recuperación y Neurociencia' en sus modernas instalaciones de entrenamiento, en la ciudad de São Paulo.

La sala es digna de una película de ciencia ficción. Una pantalla gigante, una alfombra táctil, muchas tabletas, varios sillones, camillas y un par de cuartos médicos con profesionales sumergidos en estadísticas y gráficos.

Todo está pensado para estimular el cerebro y se basa en literatura científica.

Desde mesoterapia hasta electroestimulación transcraneal

En este espacio, Palmeiras ha puesto a disposición de Vitor Roque, Richard Ríos, Joaquín Piquerez y compañía: mesoterapia, ejercicios de estimulación transcraneal por corriente eléctrica, pilates, botas compresivas, acupuntura, osteopatía y podología.

"La idea es ampliar los procesos de recuperación postpartido en un ambiente agradable, donde no solo se recuperen, sino que también se relajen", con la posibilidad además "de potenciar el rendimiento mediante activaciones neuronales", explica Daniel Gonçalves, coordinador de salud y rendimiento del club, a la agencia EFE.

Para la estimulación transcraneal, el futbolista se pone una especie de gorro de piscina a través del cual recibe corrientes eléctricas de baja intensidad. La sensación es parecida a un pequeño cosquilleo en la cabeza.

thumb
El Centro de Recuperación y Neurociencia de Palmeiras, en Sao Paulo, el 13 de junio de 2025.EFE

Luciane Moscaleski, neurocientífica del Palmeiras e investigadora vinculada a la Universidad de São Paulo (USP), ha podido comprobar que ayuda a "disminuir el cansancio mental, reducir el daño muscular y mejorar la calidad del sueño".

También sirve para mapear el funcionamiento del cerebro y medir el impacto emocional de una determinada situación en el campo.

A través de la neuromodulación, el jugador va a poder entender mejor su reacción frente a pensamientos negativos que le vengan durante los partidos y le generen ansiedad y una posible caída del rendimiento, ya sea al fallar una oportunidad clara de gol o al ser provocado por el rival.

Palmeiras busca con estas técnicas auxiliar al jugador a "identificar esos pensamientos no bienvenidos" y darle las herramientas "para salir rápido de ese bucle", indica Gisele Silva, psicóloga del club. En definitiva, promover el autoconocimiento para evolucionar.

En busca de un juego más vertical

Todo este abanico de técnicas también incluye "juegos cognitivos" para "desarrollar el cerebro" a fin de mejorar "la toma de decisiones" dentro de la cancha.

"Creemos que el fútbol, en el futuro, será cada vez más rápido gracias a decisiones acertadas y también a una captación más ágil. Se trabaja esa toma de decisiones con estímulos visuales y cinestésicos", sostiene Gonçalves.

Pone como ejemplo a Xavi Hernández. Quiere centrocampistas con la rapidez mental del exfutbolista del FC Barcelona. El hoy entrenador de Terrassa se anticipaba a las jugadas y siempre tenía en mente lo que iba a hacer con el balón antes de recibirlo.

Para ello, Palmeiras ofrece unas gafas de realidad virtual con las que sumerge al jugador en situaciones reales de partidos anteriores para que entrenen esa toma de decisiones. Porque un segundo puede marcar la diferencia.

thumb
Un jugador de Palmeiras utiliza gafas de realidad virtual en el Centro de Neurociencia del club en Sao Paulo, el 13 de junio de 2025.EFE

Después del escepticismo inicial, la acogida de la neurociencia por parte de la plantilla ha sido absoluta.

Thalys es una de las jóvenes promesas del conjunto verde, de donde también han salido recientemente Endrick (Real Madrid), Vitor Reis (Manchester City), Luis Guilherme (West Ham) y Estêvão, quien después del Mundial de Clubes pondrá rumbo al Chelsea.

Es zurdo, delantero, se inspira en el astro argentino Lionel Messi y comenta que va unas dos veces por semana al centro de neurociencia.

"Me ha ayudado a pensar más rápido dentro del campo", afirma sentado en una butaca mientras recibe electroestimulación y se relaja con los pies en un barreño con agua y sales.

  • #Mundial de Clubes
  • #Palmeiras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Selección

    EN VIVO | Ecuador vs. Uruguay por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • Macará

    EN VIVO | Macará vs. Independiente del Valle por la Fecha 20 de la LigaPro

  • Dónde ver

    Chelsea vs. PSG: ¿Dónde y a qué hora ver la final del Mundial de Clubes?

  • El Nacional

    ¡Quiere retener el título! El Nacional golea a 22 de Julio y clasifica a octavos de final de la Copa Ecuador

  • Más deportes

    Jessica Palacios y Pedro Benalcázar serán los abanderados de Ecuador en los Juegos Panamericanos Junior 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024