Así era Francisco, el Papa más futbolero de todos y un hincha fiel de San Lorenzo y la selección de Argentina
Para el papa Francisco, el fútbol era una parte muy importante de su vida. El sumo pontífice fue socio del club argentino San Lorenzo y siempre estaba atento a las actuaciones de la selección 'albiceleste'. Recibió varias camisetas de equipos ecuatorianos. Falleció este lunes 21 de abril.

El Papa Francisco, con la camiseta de San Lorenzo, en El Vaticano, el 13 de diciembre de 2013.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este lunes 21 de abril de 2025 falleció el papa Francisco debido a varias complicaciones respiratorias. El pontífice argentino deja un legado importante en la Iglesia Católica, pero también en el mundo del deporte, pues era un fiel hincha del fútbol.
Jorge Mario Bergoglio fue aficionado del club San Lorenzo de Almagro toda su vida. "Cuando éramos niños, íbamos todos juntos, con mamá y papá, al estadio los domingos a ver el partido, porque amábamos mucho el fútbol", dijo en una entrevista con ACI Prensa.
"Yo jugaba al fútbol, pero ya sabes, no era muy bueno (...) por eso me pidieron que fuera portero, porque no tenía que moverme, y como portero tuve más o menos éxito", contó en esa ocasión.
Con 10 años, vio a su equipo ser campeón en 1946. Tal fue el impacto de este recuerdo que, en una entrevista con el periodista Diego Fucks en 2018, supo decir de memoria cuál era la alineación de aquella escuadra.

Bergoglio también acostumbraba a saludar a los jugadores, hasta que, en 1998, fue echado de los vestuarios por el entrenador de ese momento, Alfio 'Coco' Basile.
"Yo no quería a nadie que me desconcentrara a los jugadores, le dije a (Fernando) Miele (presidente del club) que echara al cura. Años más tarde, en 2013, Miele me dice: ¿viste quién es el Papa? Y me cuenta: 'Ese era Bergoglio, el que vos echaste del vestuario de San Lorenzo", recordó en una entrevista.
Desde 2008, el sacerdote fue socio del club y "pagaba su cuota religiosamente todos los meses", según contó Marcelo Tinelli, vicepresidente del club, en una entrevista con Fox Sports.
Es por esto que varios no creen que haya sido coincidencia que, en 2014, apenas 10 meses después de que asumió como papa, San Lorenzo se coronó campeón de la Copa Libertadores, por primera vez en su historia. Parecía que alguien había pedido una ayuda divina, un milagro para su equipo.
Una semana más tarde, la plantilla de San Lorenzo visitó en El Vaticano y Edgardo 'el Patón Bauza', DT del equipo, le entregó al Papa Francisco una camiseta con su nombre y una réplica del trofeo de la Copa Libertadores. "San Lorenzo es parte de mi identidad cultural", expresó el sumo pontífice.

Francisco tampoco dudaba en usar metáforas relacionadas con el fútbol para profesar la fe, sobre todo en los más jóvenes.
"Chicos y chicas, por favor, no se metan en la cola de la historia, ¡sean protagonistas! ¡Jueguen para adelante! ¡Pateen adelante! ¡Construyan un mundo mejor! (...)¿Qué hace un jugador cuando se le llama para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse y entrenarse mucho. Así es nuestra vida de discípulos del Señor", dijo durante una vigilia en Río de Janeiro, en 2013, un año antes del Mundial.
Posteriormente, estas frases serían utilizadas en una publicidad del medio argentino TyC Sports para la Copa del Mundo de Brasil, en un comercial muy recordado.
El papa Francisco también era hincha de la selección argentina, aunque había confesado que no veía los partidos ni nada de televisión, y que le pedía los resultados de los cotejos a sus guardias suizos.
"Desde el 15 de julio de 1990 que no veo televisión. Estaba ahí con la comunidad viendo y aparecieron unas cosas que no hacen bien al corazón. No una cosa pecaminosa, pero esos relativismos que van debilitando el corazón (...) Y al día siguiente, en la misa de la Virgen del Carmen, sentí que no tenía que verla, punto. Y dije: 'Basta', e hice la promesa".
Cuando le preguntaron cuál ha sido el mejor futbolista de la historia, Francisco no escogió a sus compatriotas Diego Maradona ni Lionel Messi, sino al brasileño Pelé.
"Maradona como jugador fue un grande, pero como hombre fracasó. El pobre resbaló con la corte de quienes lo elogiaban y no le ayudaron. El gran señor es Pelé. Lo encontré en un avión cuando yo estaba en Buenos Aires, fue un hombre de una humanidad tan grande", dijo en una entrevista con el medio italiano RAI.

Su conexión con el fútbol ecuatoriano
El Papa Francisco había recibido y bendecido varias camisetas del fútbol ecuatoriano. En 2014, se le entregó un uniforme de Barcelona SC en El Vaticano, mientras que, un año después, en su visita a Ecuador, otro hincha también le lanzó una camiseta del 'Ídolo'.
En esa misma visita, un hincha lanzó una camiseta de Emelec al papamóvil. El copiloto del vehículo recibió el uniforme, se tomó una 'selfie' y la subió a sus redes sociales.
Por otra parte, en 2020, Fidel Egas, presidente vitalicio de Universidad Católica, visitó al papa en El Vaticano y le entregó la camiseta de la 'Chatoleí'.
"El Papa Francisco bendice la camiseta del Club Universidad Católica, que reconoce perfectamente por ser Universidad Pontificia y por ser aficionado al fútbol", escribió en su cuenta de X.
Compartir: