¿La selección femenina de Ecuador despierta pasiones con la Copa América 2025?
Ecuador es sede de la Copa América Femenina 2025 y los hinchas han ido a apoyar a la Selección en sus tres primeros partidos como local. ¿Hay alguna razón en específico?

Hinchas de Ecuador cantan el himno nacional antes del partido ante Chile por la Copa América Femenina, el lunes 21 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El fútbol mueve masas. De eso no hay duda. ¿Pero el fútbol femenino también? La Copa América Femenina 2025 se ha convertido en una gran oportunidad para demostrarlo.
Con las 10 selecciones participantes y futbolistas de renombre, el torneo femenino ha servido de vitrina para mostrar todo el potencial que existe. Pero también, para ver la aceptación y apoyo de la fanaticada.
Niños, jóvenes y adultos van a ver el fútbol femenino. En familia, con amigos e incluso solos. La gran mayoría aprovecha la localía para seguir a la Tricolor.
Las camisetas amarillas, banderas, bombos y bufandas es lo que más ha caracterizado a los hinchas de la Selección en los partidos de la Copa América Femenina. Aunque también se observan caras pintadas, carteles y hasta globos en los estadios.
¿Lo más curioso? Ver a niños que llegan por primera vez a un escenario deportivo, en compañía de sus padres, y se ilusionan con saludar a las jugadoras de la Tricolor.

"Es un buen plan disfrutar y apoyar a la selección ecuatoriana en familia", dice Doménica Alvarado, una joven hincha del fútbol femenino que llegó al estadio Banco Guayaquil para el partido ante Chile, con la emoción de ver a sus jugadoras favoritas.
Lo mismo opina Santiago Valladares, quien asegura que "todos somos ecuatorianos y hay que alentar a todas las selecciones en cualquier categoría que tengamos".
Y es que los hinchas se han volcado a los estadios para disfrutar del fútbol, pero también para apoyar a Ecuador, que en tres partidos jugados ha ganado uno (3-1 frente a Perú), empatado uno (2-2 con Uruguay) y perdido uno también (1-2 ante Chile).

La estratega, Vanessa Arauz, quien está en la Copa América como de jefa de análisis, le cuenta a PRIMICIAS que el crecimiento de la hinchada en el fútbol femenino es notoria. "Yo no he estado tan presente por lo que estoy en Chile (dirigiendo la selección femenina Sub 17), pero de lo que he podido observar ha mejorado de cierta manera".
"Antes se veía involucrada a la familia (de las jugadoras) y no tanto al resto, a la parte popular por así decirlo (...) Pero aún falta. Lo que yo he visto en la Copa América no ha sido la evolución que uno busca de un estadio lleno, no solamente en partido en donde está Ecuador por ser local, sino también en otros".
Para la directora técnica, que llevó a Ecuador a su primer Mundial (Canadá 2015), "falta esa cultura de hincha en el fútbol femenino" y cree que para llegarla a tener falta mayor difusión en este tipo de eventos deportivos.
"Dar a conocer lo que hace cada jugadora, cada club, también la parte promocional". Todo esto para convencer al hincha de ir a ver el fútbol femenino, como un espectáculo más.
Aunque para la exseleccionada ecuatoriana y fundadora de Club Ñañas, Fernanda Vásconez, este tipo de torneos, como la Copa América 2025, demuestran que el fútbol femenino ha crecido en todo aspecto.
La exjugadora, en una de sus historias de Instagram, resaltó que "hay momentos para pedir, pero también hay momentos para agradecer", en donde habló de varios puntos.
Uno de ellos fue sobre las sedes, puesto que Independiente del Valle, Aucas y Liga de Quito han prestado sus estadios para que se lleve a cabo el certamen y han tenido que cambiar sus localías (por ahora los dos primeros) durante la LigaPro. "No es obligación, los clubes se podían negar". Pero no lo hicieron.
"Me emociona ver cómo las redes sociales de la Tri muestran a nuestras seleccionadas, su proceso. Le dan el espacio que le darían a la Tri masculina. Estás acciones suman", detalla el mensaje.
Además, agregó que "como una jugadora que algún día soñé con esto, hoy me emociona ver como la nueva generación de jugadoras lo pueden vivir".
El fútbol femenino en Ecuador no deja de crecer. En esta temporada, hay más de 30 jugadoras que militan en el exterior, la Superliga femenina ha incrementado su nivel y hay más jugadoras con contratos profesionales, los clubes compiten cada vez más en torneos internacionales y las distintas categorías de la selección de Ecuador se han vuelto protagonistas.
Este es un momento clave dentro el fútbol ecuatoriano femenino y la hinchada lo sabe. Por ello, va a los estadios y apoya su Selección con el sueño de una clasificación histórica a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

A falta de una jornada de la fase de grupos, el equipo dirigido por Eduardo Moscoso se ubica tercero en la tabla de posiciones del Grupo A con cuatro puntos y buscará, ante Argentina, su pase a las semifinales del certamen.
Solo los mejores dos de cada grupo avanzarán a las semifinales, mientras que los terceros jugarán por el quinto puesto de la Copa América Femenina 2025.
El campeón y subcampeón lograrán, de manera directa, sus cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Mientras que las siguientes tres selecciones irán a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (con excepción de Perú, que ya está clasificado por ser anfitrión).
Próximo partido
- Ecuador vs. Argentina
Jueves 24 de julio, 19:00
Estadio Banco Guayaquil
Compartir: