Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acuerdo comercial con Canadá:¿Impulsará el crecimiento de la inversión minera en Ecuador?

Hay siete empresas mineras canadienses que ya están invirtiendo en Ecuador, entre ellas Lundin Gold, que opera la mina de oro Fruta del Norte.

Imagen referencial de trabajadores en el proyecto minero El Domo-Curipamba, Las Naves, Bolívar, febrero 2021.

Imagen referencial de trabajadores en el proyecto minero El Domo-Curipamba, Las Naves, Bolívar, febrero 2021.

- Foto

Cuenta X Adventus Mining.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Acuerdo Comercial entre Ecuador y Canadá, que está cerca de concretarse, ha despertado expectativas sobre qué impacto tendrá en una de las actividades económicas que más ha crecido en Ecuador en los últimos años: la minería a mediana y gran escala.

Lo anterior, luego de que el pasado 2 de febrero de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa anunció el cierre de las negociaciones con Canadá.

Se trata de un acuerdo comercial que tiene 26 capítulos, negociados en seis rondas, que comenzaron en abril de 2024. Entre ellos: Trato nacional y acceso a los mercados de bienes, Reglas de origen, Aduanas y facilitación del comercio, Telecomunicaciones y Comercio digital. Incluso capítulos que se consideran novedosos, como Comercio y pueblos indígenas y Comercio e igualdad de género.

  • Flores, conservas de atún y mangos de Ecuador son parte de los productos ganadores con el acuerdo con Canadá

De estos capítulos, ninguno hace referencia a la minería de manera específica o a beneficios especiales para las mineras, enfatiza María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador (CME).

"Algunos actores políticos en campaña han dicho que el acuerdo tiene capítulos desarrollados específicamente para atraer inversiones mineras, pero no es así", añade Silva.

Y añade que Ecuador ya es un país atractivo para la minería por el potencial geológico que tiene. "Su potencial ha hecho que varias compañías canadienses vengan a explorar al país hace tiempo, sin que haya existido un tratado comercial", acota.

Hoy, en Ecuador están presentes siete empresas mineras de origen canadiense, que están invirtiendo en varias zonas del país.

Se trata de las mineras: Atico Mining Corporation, Aurania Resources, Barrick Gold, Curimining (Silvercorp), Dundee Precious Metals, Lumina Gold Corp. y Lundin Gold.

De ese grupo, solo Lundin Gold ya está explotando una mina de oro, Fruta del Norte y, de hecho, en 2024 comenzó a realizar nuevas inversiones para aumentar la capacidad de su planta de procesos en Yantzaza, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe. 

El resto de empresas está invirtiendo en exploraciones, permisos e investigaciones, por lo que una mayor inversión en construcción de minas y en plantas para procesar material podría materializarse en el mediano plazo y largo plazo.

¿Qué pasará con la minería tras la firma del acuerdo?

Este tratado comercial contempla un capítulo sobre inversiones que marcará de mejor manera las reglas del juego y ayudará a generar más confianza en las empresas canadienses para invertir en el país, entre ellas, las del sector minero, dice Gabriel Rovayo, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Canadiense de Guayaquil.

El sitio web de la Embajada de Canadá en Ecuador menciona que el capítulo de inversiones permite que las partes acuerden "un conjunto integral de reglas que rigen la solución de controversias entre inversionistas y Estados, incluidos compromisos de mayor transparencia de los procedimientos".

  • Exportaciones mineras de Ecuador no crecerán en 2024, según Cámara de Minería

El exministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, explica que se trata de un mecanismo de  arbitraje para la protección de inversiones con reglas derivadas del mismo tratado comercial, en el que las dos naciones podrán seleccionar la sede de arbitraje de común acuerdo. 

"Pero la selección del sitio del arbitraje siempre será en función de lo que establece la Constitución", añade Legarda.

Se refiere al artículo 422 de la Constitución de Ecuador, que prohíbe ceder jurisdicción a instancias de arbitraje internacional, como el Ciadi.

La única excepción que establece la Constitución es un arbitraje que tenga como sede a países de América Latina.

Legarda enfatiza que la minería no es el único sector con potencial de atracción de más inversiones, también hay potencial en inversión en servicios financieros y de tecnología para el sector acuícola en Ecuador, añade.

Silva considera importante que el tratado comercial incluya una herramienta para la inversión, para dar seguridad jurídica a cualquier empresa canadiense, no solo del rubro minero.

"Se traza una cancha para una dinámica mucho más predecible y sostenible. Con estos acuerdos se está creando un ecosistema propicio para las inversiones, pues se genera confianza", añade.

Según el sitio web de la Embajada de Canadá en Ecuador, el capítulo sobre inversiones incluye un conjunto integral de obligaciones "en línea con los acuerdos comerciales que ya ha suscrito Canadá", entre ellas: 

No discriminación en las fases previa y posterior al establecimiento de la inversión y protección contra la expropiación sin compensación justa.

Además, la Embajada dice que el acuerdo garantiza que las partes mantengan su derecho a regular y su política de flexibilidad en áreas críticas, como la salud, la seguridad, el medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de género y la diversidad cultural. 

Si bien Canadá no está entre los países que más inversión directa tiene en Ecuador, su participación ha crecido gracias a la minería, sobre todo desde que Lundin Gold comenzó a construir su mina Fruta del Norte en Ecuador.

Según el Banco Central de Ecuador (BCE), hasta el tercer trimestre de 2024, la inversión total en el sector minero ascendió a USD 285 millones. De ese monto, USD 68 millones los invirtió la canadiense Lundin Gold en la mina de oro Fruta del Norte.

Pero además de Fruta del Norte hay otras dos empresas de capitales canadienses que han estado invirtiendo más en Ecuador, porque ya pasaron la etapa de exploración en sus proyectos mineros y están más cerca de construir minas y plantas de procesamiento.

Uno de ellos es el proyecto Curipamba, con la mina de cobre de mediana escala El Domo, ubicada en Las Naves (provincia andina de Bolívar), operada por la empresa ecuatoriana Curimining, que trabaja en joint venture con la empresa canadiense Silvercorp.

La empresa tiene previsto construir mina este 2025.

Y otro es el proyecto de extracción de cobre La Plata,  ubicado en Palo Quemado (provincia andina de Cotopaxi), a cargo de la canadiense Atico Mining. La empresa también está cerca de comenzar a construir mina.

¿Y las implicaciones para el comercio?

Una vez que se firme y entre en vigencia, el acuerdo comercial permitirá, además, que el 99% de los productos ecuatorianos exportados actualmente a Canadá tengan un arancel de 0%, dice Rovayo, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Canadiense de Guayaquil.

Algunos de estos bienes quedarán con 0% de arancel de forma inmediata y otros en plazos de hasta 10 años, explica Sonsoles García, que fue ministra de Comercio Exterior cuando comenzaron las negociaciones.

García explica que se trata de un acuerdo que se firmará con un país considerado aliado comercial o complementario para Ecuador. "Canadá no es gran productor de flores ni frutas como Ecuador. Es un resultado de inteligencia comercial suscribir un acuerdo con este mercado", añade.

Además, con este instrumento, Ecuador podría tener un crecimiento del 8% en las exportaciones, dentro de los primero años de implementación, dice la exministra.

Rovayo coincide con García en que el incremento de las exportaciones es uno de los aspectos más importantes del acuerdo con Canadá. "Permitirá  un potencial incremento de USD 175 millones en exportaciones no petroleras en el corto y mediano plazo", añade el vocero de la Cámara.

Los plazos del acuerdo

En los próximos días, se hará el anuncio conjunto de los ministerios de comercio de los dos países, explica Rovayo.

Luego vendrá la revisión de lenguaje y revisión jurídica del texto final, lo que podría tardar de dos a tres meses; esto es, hasta abril o mayo de 2025.

El tercer paso es el de las gestiones diplomáticas para definir la fecha y lugar de la firma. Debido a los cambios de gobierno en ambos países, se estima que la firma podría darse en el último trimestre de 2025, añade Rovayo.

En el proceso de ratificación se espera que en Canadá el documento pase por aprobación del Parlamento.

Y en Ecuador debe ser aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional. Este proceso podría tomar entre ocho y 12 meses.

De ahí que la entrada en vigor del acuerdo podría darse en la segunda mitad de 2026, dependiendo del proceso legislativo en ambos países, dice Rovayo.

  • #Minería
  • #minas
  • #proyectos mineros
  • #Canadá
  • #Acuerdo Comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Claudia Sheinbaum sufre acoso durante un recorrido a pie en México, el sujeto fue detenido

  • 02

    ¿Qué dijo Tiago Nunes, técnico de Liga de Quito, tras la goleada a Orense en LigaPro?

  • 03

    Descargue aquí la papeleta que se usará en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 05

    Cómo reaccionan Trump y Petro al triunfo de Mamdani en la alcaldía de Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025