A un año de firmarse el acuerdo comercial, China abre la puerta para el ingreso de leche y quesos de Ecuador
Aunque Ecuador tiene un acuerdo comercial con China, muchos productos alimenticios, como los lácteos, requieren de la aprobación de protocolos fitosanitarios para ingresar al gigante asiático.

Quesos frescos antes de ser envasados en la planta de producción de La Holandesa, ubicada en la parroquia de Puembo, en Quito, el 22 de enero de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Cortesía La Holandesa
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Al cumplirse el primer año de vigencia del acuerdo comercial entre Ecuador y China, fue aprobado el protocolo fitosanitario para la exportación de productos lácteos de Ecuador a China, una normativa clave que permitirá el ingreso progresivo de leche, quesos y otros derivados lácteos al gigante asiático.
Las autoridades de Agrocalidad y ARCSA suscribieron el 'Protocolo sobre la inspección, cuarentena y requisitos sanitarios para productos lácteos exportados a China', el 30 de abril, informó el Ministerio de Producción en un comunicado difundido este 1 de mayo de 2025. El documento fue firmado previamente por las autoridades chinas y enviado a Ecuador por medio de la Cancillería.
Aunque Ecuador ya tiene un tratado comercial con China que facilita las exportaciones, muchos productos alimenticios, entre ellos, los lácteos, requieren de la aprobación de protocolos fitosanitarios para ingresar al gigante asiático.
En septiembre de 2024, una delegación técnica de la Administración General de Aduanas de China (GACC) llegó a Ecuador para verificar in situ el sistema nacional de calidad e inocuidad de los productos lácteos. La visita incluyó recorridos por seis fincas lecheras y tres industrias lácteas en distintas regiones del país.
"Esta inspección técnica fue fundamental para validar los procesos productivos y sanitarios ecuatorianos, además, permitió acordar el texto definitivo del protocolo", explicó el Ministerio de Producción.
Pocos días después, el viceministro de la GACC, Zhao Zhenglian, encabezó una visita a Ecuador, en la que sostuvo reuniones con autoridades nacionales y se comprometió a firmar el protocolo a la mayor brevedad posible.
Aprobación de exportadores
La firma de este documento "es el primer paso para que las empresas ecuatorianas de la industria láctea puedan iniciar su proceso de habilitación ante la GACC", detalló la Cartera de Estado.
Para ello, las empresas interesadas deberán registrarse y cumplir con los lineamientos establecidos en el protocolo firmado para poder exportar sus productos al mercado chino, uno de los más exigentes y de mayor consumo del mundo, con 1.400 millones de consumidores.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, Danilo Palacios, afirmó que en productos como leche la producción de Ecuador supera la demanda, por lo que esto representa una oportunidad importante para productores e industriales lácteos.
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Xavier Rosero, explicó que este segundo paso de habilitación de las empresas exportadoras podría tomar algunos meses por los procesos de validación y verificación. "Luego, el trabajo de promoción comercial y presencia en China será importante para abrir mercado", dijo.
Compartir: