Acuerdo comercial con Corea del Sur se firmará el 26 de agosto de 2025
Luego de la firma oficial, el acuerdo comercial con Corea del Sur deberá contar con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y la aprobación de la Asamblea.

El ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, reunido con el embajador de la República de Corea, Jae-Hyun Shim, el 5 de noviembre de 2024.
- Foto
Ministerio de Producción / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, dijo este 6 de agosto que el acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur será firmado el próximo 26 de agosto de 2025 en el país asiático.
Jaramillo viajará a Corea del Sur para la suscripción del denominado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA, por sus siglas en inglés), del que ya hubo una 'prefirma' el 10 de octubre de 2023, en Seúl, tras el cierre de las negociaciones en abril de ese año.
Sin embargo, la firma oficial del SECA no significa que el tratado ya entrará en vigencia. El titular de Producción aclaró en entrevista con el canal Teleamazonas que posteriormente deberá pasar por la aprobación del Parlamento de Corea del Sur y la Asamblea Nacional de Ecuador.
Como referencia, el acuerdo comercial entre Ecuador y China fue firmado el 10 de mayo de 2023, pero entró en vigencia un año después, el 1 de mayo de 2024.
Previamente, la Corte Constitucional emitió su dictamen favorable sobre el acuerdo, en noviembre de 2023, y luego fue aprobado por la Asamblea Nacional, en febrero de 2024.
La expectativa de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) es que el acuerdo comercial con Corea del Sur pueda entrar en vigencia en el último trimestre de 2025, tras cumplir con todos los procesos internos de ratificación, indicó el presidente del gremio, Xavier Rosero, a PRIMICIAS.
Potencial del acuerdo
Una vez que entre en vigencia el SECA, el 98% de la oferta exportable de Ecuador, entre esos, camarón, cacao, banano, pesca y lácteos, ingresarán a Corea del Sur con beneficios arancelarios.
El presidente de Fedexpor explicó que, en los últimos meses, hubo una muestra del potencial de crecimiento en ese mercado, gracias a un beneficio unilateral que otorgó Corea del Sur al banano, con una reducción temporal de aranceles, lo que permitió que las exportaciones de la fruta se triplicaran en ese mercado.
"Eso demostró que si nuestros productos compiten sin desventaja arancelaria frente a países competidores, podemos crecer a tasas muy significativas en esos mercados con alto volumen de consumo para productos tradicionales; pero también hay espacios para que otros no tradicionales puedan tener un mejor desempeño", añadió Rosero.
Con este acuerdo, Ecuador también contará con la cooperación del país asiático en áreas como producción eficiente, métodos y maquinaria innovadora para reciclaje de productos.
El titular de Producción también adelantó que viajará a Japón, junto al presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld para iniciar el proceso de negociación con miras a alcanzar un tratado de libre comercio con ese país. "Habrá reuniones con autoridades y con empresarios", añadió.
Compartir: