¿Cuánto se ahorró el Estado con la eliminación del subsidio al diésel en una semana?
El Estado aún mantiene un subsidio al diésel de 16 centavos por galón, puesto que, con el alza del combustible, aún no se alcanza el precio internacional de USD 2,96.

Una gasolina en Cuenca con los nuevos precios del diésel y las gasolinas en Ecuador, el 15 de septiembre de 2025.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En los primeros siete días tras la eliminación del subsidio al diésel, el Estado ecuatoriano se ahorró un monto de USD 17,7 millones, confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas a PRIMICIAS, este 22 de septiembre de 2025.
"Sin la reforma, el subsidio habría representado USD 20,45 millones en ese período; con la medida, el subsidio se redujo a USD 2,74 millones", explicó Finanzas. Es por ello, que el Estado se ahorró USD 17,7 millones hasta el viernes 19 de septiembre.
El subsidio de USD 2,74 millones en una semana se explica porque, con el alza del diésel de USD 1,80 a 2,80 por galón, la subvención estatal no se eliminó por completo, dado que el precio internacional es de USD 2,96. Con ello, el Estado aún mantiene un subsidio de 16 centavos por galón.
Según Finanzas, en 2025, el Estado hubiese gastado USD 1.243 millones en el subsidio al diésel, siendo el combustible que tenía más subvención, representando el 48% de la asignación total para combustibles, de acuerdo con la Proforma Presupuestaria 2025.
Luego está el gas de uso doméstico, cuyo subsidio le representará al Estado un gasto de USD 870 millones en 2025.
Gasto en compensaciones
Para contrarrestar el impacto de la medida, en 2025, el Gobierno prevé gastar unos USD 819 millones en la entrega de compensaciones económicas a diferentes grupos sociales, entre ellos, transportistas y productores agropecuarios.
Algunas de las compensaciones son bonos y créditos a tasas preferenciales para transportistas y productores, así como la ampliación de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
Sin embargo, en su mayoría, son compensaciones temporales, por lo que en 2026, ese gasto se reducirá. El Bono Raíces para los productores agropecuarios es de una sola entrega de USD 1.000; mientras tanto, el bono de hasta USD 1.800 al mes para transportistas será de seis a ocho meses, según la modalidad.
Con corte al 22 de septiembre, el Gobierno de Daniel Noboa asegura que ha desembolsado un monto de USD 300 millones en compensaciones económicas. Sin embargo, los montos detallados por Finanzas darían un monto de USD 261 millones:
- USD 9,28 millones entregados a 12.246 transportistas, en el primer bono mensual, que va de USD 400 a 1.800 al mes, según la modalidad. Este beneficio será entregado por un período máximo que va de seis a ocho meses.
- Un fondo de USD 7 millones para la entrega de créditos de hasta USD 20.000 a transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios, por medio de cooperativas de ahorro y crédito. Sin embargo, se desconoce si ya se han aprobado créditos a los transportistas dentro de este fondo.
- USD 78,8 millones en la entrega de un bono único de USD 1.000 a 78.893 productores agropecuarios en situación de pobreza, a través del Bono Raíces.
- USD 166 millones millones en devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores.
Adicionalmente, el Gobierno ha ofrecido los siguientes créditos a transportistas y productores, pero no ha detallado cuánto se ha desembolsado en estas compensaciones:
- Línea de crédito Plan Nuevo Transporte, activada en BanEcuador, con tasa subvencionada. Esto incluye la posibilidad de acceder al bono de chatarrización de hasta USD 20.000 para renovar flotas de todas las modalidades de transporte.
- Línea de crédito BanEcuador 7X7, con préstamos USD 500 a 30.000, a 7 años plazo y 7% de interés, para capital de trabajo de pequeños productores.
Nota actualizada: Esta nota fue publicada inicialmente el 19 de septiembre, a las 18:11. Luego, fue actualizada el 22 de septiembre a las 17:15 con la confirmación del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el monto ahorrado en subsidio en la primera semana, tras la reforma.
Compartir:













