Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Amplían planta que genera electricidad a partir del metano que genera la basura de El Inga en Quito

La empresa española Gasgreen amplió una planta de generación eléctrica a partir del metano que genera el relleno sanitario en Quito. Ahora el complejo provee de energía eléctrica a 40.000 hogares.

Ampliación de la planta de la empresa Gasgreen que produce electricidad con el metano que genera el relleno sanitario El Inga, en Quito, el 17 de octubre de 2024.

Ampliación de la planta de la empresa Gasgreen que produce electricidad con el metano que genera el relleno sanitario El Inga, en Quito, el 17 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 oct 2024 - 12:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con una inversión total de USD 20 millones (las tres fases), se inauguró la última etapa de la planta de tratamiento que transforma el metano del relleno sanitario en El Inga, Quito, en energía limpia y renovable.

Los representantes de la empresa española del sector medioambiental y de energías renovables Gasgreen y los funcionarios de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP) se encargaron de presentar el resultado de su alianza. 

El evento se hizo dentro del relleno, ubicado en la vía Pifo-Amaguaña sobre la vía E35 en el sector del nuevo parque industrial, Km 14,5.

La primera fase se realizó en febrero del 2016, cuando se implementaron dos megavatios (MW). En una segunda fase, en marzo del 2017, se incorporaron 3 MW adicionales. 

Con la ampliación, la planta alcanza una capacidad instalada de 9 MW, lo que permite abastecer a unos 40.000 hogares con energía limpia, renovable y sostenible.

La firma española diseñó, financió, construyó y opera desde el 2016 la planta que elimina el metano, uno de los principales gases de efecto invernadero.

Retiran el nocivo gas de metano

 En el 2018, debido a la prolongación de la vida útil del relleno sanitario decidida por las autoridades de Quito, se identificó la necesidad de ampliar la capacidad de la planta para procesar los efectos perniciosos del mayor volumen de residuos.

“Si bien la capacidad de generar energía es uno de los pilares del proyecto, la verdadera importancia de la planta radica en sus contribuciones a la mitigación de pasivos ambientales y a la lucha contra el cambio climático", destacó la empresa. 

Eso porque la gestión de residuos genera pasivos ambientales como el metano, un gas no solo nocivo para la salud y el medioambiente, sino también 28 veces más potente que el CO2 en su contribución al calentamiento global, añadieron.

La planta de Gasgreen eliminará unas 16.000 toneladas de metano anuales una vez que la ampliación esté a pleno rendimiento. 

Esta cifra equivale a la eliminación de unas 400.000 toneladas de CO2 por año, lo que constituye una de las mayores contribuciones de Ecuador en la lucha contra el cambio climático. Para ponerlo en contexto, esta cantidad de CO2 es equivalente a las emisiones generadas por todos los vehículos de Quito en el mismo período.

Cómo opera la planta

Primero, los trabajadores disponen adecuadamente los residuos en el relleno sanitario, donde la basura contiene más de un 50% de materia orgánica. 

Este material ingresa a un proceso de descomposición mediante la acción de cuatro tipos de bacterias, genera biogás, un subproducto con un alto contenido de metano.

Este biogás, en lugar de ser liberado a la atmósfera, donde contribuiría al calentamiento global, es capturado por una red de pozos y transportado a la planta a través de conducciones especiales de polietileno de alta densidad (HDPE). 

thumb
Ampliación de la planta de biogás de Gasgreen, que usa el metano del relleno sanitario de El Inga para generar electricidad, el 17 de octubre de 2024.PRIMICIAS

Allí, el gas es tratado para eliminar componentes agresivos antes de ser inyectado en motores de combustión interna de última generación. 

Estos motores, diseñados específicamente para las condiciones únicas de Quito, generan electricidad con una eficiencia cercana al 40%. El 60% restante de la energía se convierte en calor, lo que ha impulsado diversas propuestas para su aprovechamiento en futuros proyectos.

  • #inversiones
  • #empresas
  • #electricidad
  • #energía renovable

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025