Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así quedan los aranceles que pagarán los productos ecuatorianos frente a sus competidores en Estados Unidos

Atún, flores y brócoli son algunos de los productos ecuatorianos más impactados por los nuevos aranceles en Estados Unidos. Conozca cómo quedaron las tarifas para Ecuador y sus competidores. 

Carga de flores en aviones estacionados en la plataforma del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el 5 de febrero de 2025.

Carga de flores en aviones estacionados en la plataforma del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el 5 de febrero de 2025.

- Foto

Cortesía Quiport.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

04 abr 2025 - 13:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 5 de abril, los productos ecuatorianos pagarán más aranceles en Estados Unidos. En algunos casos, la tarifa será de 10% y en otros, superará el 40%, porque ya pagaban un alto arancel y ahora se sumará la tarifa base de 10% impuesta por Donald Trump. 

Los productos líderes de la oferta exportable hacia Estados Unidos, como son camarón, banano y cacao, no pagaban aranceles en el mercado estadounidense. Pero, ahora pagarán 10%, lo que incrementará los precios de esos productos en el mercado estadounidense. 

Made with Flourish

Mientras tanto, otros como flores y enlatados de atún, tendrán que pagar aranceles más altos, porque ya pagaban impuestos de importación en el país de Norteamérica. 

  • De los principales productos que Ecuador exporta a Estados Unidos, tres no pagarán los aranceles de Trump

Los competidores de Ecuador también sufrieron incrementos de aranceles en Estados Unidos. Esto modificará el escenario de competitividad en ese mercado, y de manera general, provocará un alza de precios y, posible contracción del consumo. 

Estas son las nuevas tarifas arancelarias que tendrán los principales productos no petroleros ni mineros de Ecuador en Estados Unidos y las que se aplicarán a sus competidores: 

Made with Flourish

Con las nuevas tasas arancelarias, el camarón ecuatoriano quedará en ventaja frente a fuertes competidores como Vietnam e Indonesia, que pagarán aranceles mucho más altos. En el caso del banano, competirá en iguales condiciones con Colombia y países de Centroamérica, puesto que sus productos también pagarán 10% de arancel.

Cacao, con riesgo de menor demanda

El cacao ecuatoriano, que tampoco pagaba aranceles y ahora tendrá una tarifa de 10%, no tendrá un impacto directo en competitividad, puesto que Costa de Marfil, principal productor mundial de cacao, tendrá un arancel de 21%, y Ghana, otro importante productor, 10%, al igual que Ecuador. 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao) considera que la imposición de este arancel sí podría afectar la competitividad del cacao ecuatoriano "en un contexto de incertidumbre económica global". 

"Factores como la inflación, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y los aranceles aplicados por Estados Unidos a otros países procesadores de cacao podrían disminuir la demanda de este producto, generando un impacto negativo en el sector", explicó el gremio cacaotero en un comunicado difundido el 3 de abril. 

  • El cacao se coronó en 2024 como el tercer producto no petrolero de exportación

En 2024, las exportaciones de cacao a Estados Unidos, con 0% de arancel, superaron los USD 560 millones. Este mercado representa el 15,3% de las exportaciones totales del sector. Además, Ecuador tiene una participación significativa en el mercado estadounidense, ya que representa el 26,7% del total de cacao en grano importado por dicho país, según Anecacao. 

Made with Flourish

El gremio exportador destacó la importancia de mantener una estrategia de fortalecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos, un mercado clave para el cacao ecuatoriano. "Este acercamiento diplomático y comercial es esencial para proteger los intereses de los productores y asegurar el acceso continuo a mercados internacionales". 

Flores, en desventaja 

Estados Unidos es el principal destino de las flores ecuatorianas, con un 37% de participación; el valor de las exportaciones de flores a ese mercado fue de USD 371 millones en 2024, según el Banco Central. 

Made with Flourish

Desde el 5 de abril, las flores ecuatorianas pasarán de pagar 6,8% a 16,8%. Esta alza arancelaria coloca a las flores ecuatorianas en desventaja frente a uno de sus principales competidores, Colombia. 

Antes, el vecino país no pagaba aranceles para el ingreso de sus flores a ese mercado por tener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pese a ello, también deberá pagar una tarifa de 10%, pero que sigue siendo menor al 16,8% que pagarán los importadores por flores de Ecuador. 

Durante 2024, el sector florícola rompió récord en su nivel de exportaciones, al superar la barrera de los USD 1.000 millones. Sin embargo, el incremento de aranceles en su principal mercado, que provocará un alza de precios, podría tener un impacto en el consumo de flores en 2025.

Enlatados de atún, los más altos aranceles

Las conservas de atún es el producto estrella de exportación del sector atunero en Ecuador. Los enlatados en agua tendrán un incremento arancelario en Estados Unidos del 12,5% al 22,5%, mientras los enlatados en aceite subirán del 35% al 45%. 

Mientras tanto, los lomos de atún y otros pescados se exportan a Estados Unidos con un cupo de volumen anual. Estos productos tienen un arancel de 1,5%, que desde el 5 de abril subirá a 11,5%, explica Mónica Maldonado, directora Ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa). 

Según el BCE, Ecuador exportó un valor de USD 122 millones en enlatados y lomos de atún hacia Estados Unidos, en 2024, lo que representó una caída de 7% frente a 2023.

"Las exportaciones hacia Estados Unidos vienen disminuyendo porque el norteamericano ha desplazado el consumo de enlatados de atún por proteínas más baratas como el pollo, por razones de economía familiar", señala Maldonado. 

Con el incremento de aranceles, el gremio teme que el consumo continúe bajando y continúe el desplazamiento de las conservas de atún en Estados Unidos, que en 2024 representó el 8% del total de las exportaciones de atún del país. Su principal destino, con 61% de participación, es la Unión Europea. 

Maldonado aboga porque las autoridades ecuatorianas tengan mayores acercamientos con el Gobierno de Estados Unidos para reiniciar las negociaciones de un acuerdo comercial. 

Impacto para el brócoli 

El brócoli también será uno de los productos afectados por la nueva política arancelaria de Donald Trump. El arancel para este producto pasará del 15% al 25%, indicó María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, el 4 de abril, en una rueda de prensa en Quito.

Jervis destacó que la producción y exportación de este producto aporta al crecimiento económico y empleo, en especial, de "mujeres cabeza de hogar".  

Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), añadió que Ecuador tendrá que competir en desventaja con otros países, como Guatemala, que tendrá un arancel de 10% para el brócoli, debido a que ese país sí tiene un acuerdo comercial con Estados Unidos. 

Por eso, Ribadeneira, recalcó que el hecho de no tener un tratado de libre comercial con Estados Unidos le afecta más a Ecuador en estos momentos. "Si hubiésemos tenido arancel 0, hoy sería de 10% en todos los productos", añadió. 

En 2024, las exportaciones de brócoli de Ecuador alcanzaron un valor de USD 204,5 millones, de los cuales USD 81 millones corresponden a los envíos hacia Estados Unidos, siendo el principal destino de este producto. 

  • #aranceles
  • #Donald Trump
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #camarón
  • #banano
  • #flores
  • #Cacao
  • #Atún

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024