Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

De los principales productos que Ecuador exporta a Estados Unidos, tres no pagarán los aranceles de Trump

Estados Unidos seleccionó a un grupo de productos a los que no cargará con los aranceles globales, con la intención de no encarecer sus procesos de producción. 

Imagen referencial de un buque petrolero, archivo Petroecuador.

Imagen referencial de un buque petrolero, archivo Petroecuador.

- Foto

Flickr Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

03 abr 2025 - 17:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional de 10% a los productos ecuatorianos que entran a esa nación, golpeará a algunas categorías "estrella", como el camarón, el banano y las flores.

Sin embargo, de los principales productos que exporta Ecuador a Estados Unidos, por ahora hay tres que el gobierno estadounidense no ha incluido en el listado emitido el 2 de abril de 2025, por lo que no tendrían el arancel adicional. Se trata del petróleo, los combustibles derivados de petróleo y el oro.

Petróleo no paga arancel, pero su precio baja por la guerra arancelaria

Aunque los ingresos petroleros que recibe el Presupuesto General del Estado ecuatoriano han ido a la baja en los últimos años, siguen siendo un rubro importante para cubrir el gasto público.

En  2024, el Presupuesto del Estado tuvo USD 1.869 millones por ingresos petroleros.

Buena parte de esos ingresos petroleros para Ecuador vienen de las ventas a Estados Unidos. 

De los USD 8.647 millones de petróleo exportado por Ecuador en 2024; el 20% o USD 1.702 millones correspondió a ventas a ese país norteamericano.

  • Trump incluye a Ecuador en su guerra comercial, al fijar aranceles del 10%; así queda el atlas arancelario de Estados Unidos

De hecho, el petróleo es el principal producto que Ecuador le vende a Estados Unidos.

Pero, ¿por qué Trump dejó fuera de la lista de aranceles al petróleo? El economista Gonzalo Cucalón, explica que Estados Unidos ya es el principal productor y consumidor de petróleo en el mundo, por lo que la estrategia de subir aranceles a esta materia prima no tendría utilidad en la agenda de Donald Trump.

"Lo que busca Trump con la imposición de aranceles es reducir el déficit comercial que hoy tiene Estados Unidos con el resto del mundo en otros productos terminados, no en materias primas de este tipo", explica Cucalón.

Y añade que "la intención del gobierno de Trump es aumentar la fabricación de productos estadounidenses terminados, que ha ido cayendo frente a países como China. Lo que buscan es que haya más producción local, más fábricas".

Cucalón explica que pese a que el petróleo no tendrá el arancel de 10%, lo más probable es que la estrategia de Trump termine encareciendo la vida de los estadounidenses y aumente la inflación en Estados Unidos.

Y, con una mayor inflación en Estados Unidos aumentan las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumente los tipos de interés, con lo que a Ecuador le resultará más caro obtener financiamiento del extranjero.

  • Aranceles de Donald Trump causan un sacudón en las bolsas: Wall Street mantiene pérdidas a media jornada

Además, la guerra comercial que ha declarado el presidente republicano ya ha tenido incidencia en el precio del petróleo, con lo que Ecuador podría tener menos ingresos petroleros si esa tendencia se mantiene, dice Francisco Rivadeneira, exministro de Comercio Exterior.

El precio del petróleo WTI, que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano, ha caído dos días seguidos desde el anuncio de los aranceles globales. Este jueves 3 de abril de 2025 tuvo una caída de 6,64% y se cotizó en USD 66,95 por barril.

Made with Flourish

Rivadeneira explica que la caída del precio del crudo ocurre debido a la incertidumbre en torno al impacto que podrían tener los aranceles en la producción, el consumo y el crecimiento de las economías mundiales.

De hecho, el banco de inversión estadounidense JP Morgan ya ha advertido que los gravámenes podrían empujar a Estados Unidos a una recesión.

"Si hay menos crecimiento económico, normalmente hay menos demanda de petróleo y combustibles, porque hay menos producción y se requiere menos transporte", añade Rivadeneira.

No obstante, el precio del petróleo es muy volátil y podría tener más cambios en el corto plazo, por las decisiones que tome la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+) sobre las cuotas de producción.

De hecho, este 3 de abril de 2025, ocho naciones de la OPEP+, entre ellas Arabia Saudí, Rusia e Irak, informaron de que aplicarán un incremento en su producción de crudo de 411.000 barriles diarios en mayo. La decisión presionó aún más a la baja los precios.

El oro en su mejor momento

El precio del oro ha tenido una larga jornada de alza desde el segundo semestre de 2024. Y desde que Trump llegó a la Casa Blanca el incremento se ha acentuado.

Tras el anuncio de los aranceles globales, el precio de este metal alcanzó el precio récord de USD 3.160 la onza.

  • El oro se dispara y roza los USD 3.000 la onza

En medio de escenarios de incertidumbre los agentes económicos buscan el oro como un activo de refugio, por eso el precio ha estado al alza y podría continuar con esa tendencia al menos por un tiempo, mientras se esperan los resultados de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, dice Rivadeneira.

De ahí que la decisión de dejar al oro fuera del listado de aranceles es una buena noticia para Ecuador, no solo por el alza del precio sino porque Estados Unidos es el segundo destino principal de este metal, luego de Suiza.

  • Ecuador venderá parte del oro del BCE para financiar gasto público

En 2024, Ecuador exportó USD 1.028 millones de oro en términos de valor. De ese monto, USD 421millones fueron por ventas a Estados Unidos. Lo que representa un incremento de 20% frente a 2023.

Rivadeneira explica que el incremento del precio del oro en esta coyuntura beneficia a Ecuador porque, por un lado, se fortalecen las reservas internacionales en el Banco Central, y porque entrarán más dólares en la economía producto de las ventas que realizan las mineras.

Hasta 2024 el oro fue el sexto producto de exportación no petrolera de Ecuador.

Sin embargo, hay perspectivas de que la producción de oro siga creciendo en Ecuador en el futuro, lo que da más seguridad al país frente a eventuales escenarios de incertidumbre mundial, dice Rivadeneira.

Por ahora, la mayor mina de oro del país, Fruta del Norte, tiene planes de incrementar su producción con nuevas inversiones en su planta.

Además está en camino un nuevo proyecto minero de oro a gran escala: la mina Cangrejos.

En noviembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa cerró las negociaciones con Odin Mining Ecuador, filial de la canadiense Lumina Gold, sobre las condiciones del contrato de explotación de esta nueva mina, cuya firma se espera para 2025.

Sector de la madera tiene efectos divididos

Estados Unidos también dejó fuera del listado de aranceles a varios artículos de madera. Aunque Ecuador vende productos de madera a Estados Unidos, no están entre los principales rubros de exportaciones.

Según la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA), Estados Unidos es el tercer mercado más importante para las exportaciones de la industria forestal, con USD 114,7 millones en 2024 (17,64% de las exportaciones).

Los tableros contrachapados son el principal producto de exportación a este país, con el 55,91% de las ventas; seguido por productos elaborados de balsa, con el 21,41% y muebles, con el 6,52%.

AIMA explica que de este grupo, los muebles de madera sí tendrán arancel de 10%. No obstante, los países con los que compite Ecuador tendrán incrementos de aranceles que van desde 24% hasta el 46%, "por lo que estaríamos en una posición de ventaja tras la medida aplicada", dijo el gremio.

  • #Donald Trump
  • #aranceles
  • #exportaciones
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 05

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024