Sin tratar aún la ejecución presupuestaria de 2024, la Asamblea inicia el análisis de la proforma de 2025
La Comisión de Régimen Económico tiene 10 días para presentar al Pleno de la Asamblea sus conclusiones. Revolución Ciudadana habla de reducciones presupuestarias en áreas sensibles.

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea en una sesión del 27 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea fue convocada este 28 de agosto para empezar el tratamiento de la Proforma para el Presupuesto General del Estado enviada por el presidente Daniel Noboa.
El primer punto de la sesión dispuesta por la presidenta de la mesa legislativa, Nathaly Farinango, de Acción Democrática Nacional (ADN), es avocar conocimiento de la propuesta del Ejecutivo que asciende a algo más de USD 40 mil millones.
De inmediato, empezará el análisis para lo cual han sido llamados, entre otros, el Ministerio de Finanzas y la Secretaría de Planificación. Además, el Ministerio de Salud Pública y la cartera de Inclusión Económica y Social y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Farinango explicó que la Comisión de Régimen Económico tiene 10 días para elaborar un informe que deberá ser enviado al Pleno de la Asamblea para conocimiento de todos los legisladores.
Por lo corto del plazo, no se descarta que el próximo sábado 30 de agosto y domingo 31 de agosto pueda reunirse la comisión o sus equipos asesores para trabajar en recomendaciones para la proforma.
Crítica del correísmo
La Comisión de Régimen Económico está conformada por seis asambleístas de ADN y cuatro de Revolución Ciudadana. Era parte de esta mesa la fallecida legisladora por Orellana, Mariuxi Sánchez, que deberá ser reemplazad por su alterno.
La legisladora correísta Mónica Alemán cuestionó que la Asamblea y el gobierno se embarquen en la aprobación del presupuesto 2025, cuando el informe de ejecución presupuestaria 2024, no ha sido siquiera conocido y, menos aún, analizado por el Legislativo.
"Eso se debió hacer hasta el 14 de agosto, como señalan normas tales como el Código de Planificación y Finanzas Públicas. No es lógico que nos pongamos primero los zapatos y luego las medias", agregó Alemán.
La asambleísta correísta hizo notar que en el área de salud pública la ejecución alcanza apenas el 11,83%, que es muy baja y significaría, de acuerdo a Alemán, que no existe planificación y, sin embargo, ya se habla del presupuesto 2025.
Al correísmo también le preocupa un posible incremento del monto destinado a pagar deuda externa y, en contraparte, la falta de un plan de pago a la deuda que el Estado tiene con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La respuesta oficialista
Pese a la premura del tiempo, Nathaly Farinango dijo que, a la par del tratamiento de la proforma de 2025, la Comisión de Régimen Económico se podría tratar la ejecución presupuestaria pendiente, documento que ya estaría en manos de la Asamblea.
Aseguró además que en la propuesta del Ejecutivo se estarían respetando mandatos constitucionales como el incremento anual del 0,5% en Educación y el 0,5% en Salud.
"La Asamblea lo único que puede hacer con la Proforma Presupuestaria es aprobarla o presentar observaciones. No modificar el monto total ni nada de la Proforma"
Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico
Compartir: