Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Barcaza eléctrica Emre Bey ya entrega energía al país, por ahora en fase experimental

Seis enormes motores en el buque ya comenzaron a funcionar desde este 12 de septiembre, un día antes de lo previsto, y ya entrega 101.3 megavatios de energía al país.

Una vista de dos de los seis motores de la barcaza eléctrica Emre Bey, que prevé iniciar operaciones comerciales este viernes 12 de septiembre de 2024.

Una vista de dos de los seis motores de la barcaza eléctrica Emre Bey, que prevé iniciar operaciones comerciales este viernes 13 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

12 sep 2024 - 17:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son 101.3 megavatios de energía que la barcaza de generación eléctrica Emre Bey comenzó a entregar a Ecuador, en la fase experimental, desde la noche de este 12 de septiembre de 2024. 

Con esto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) comprobará que los motores y demás equipos trabajen de manera correcta y, una vez que se determine que estas hayan sido satisfactorias, la planta comenzará a operar de manera comercial.

Cada par de motores ocupa una cámara de 20 metros de largo, cuatro pisos debajo de la cubierta del buque. Y son seis de estos grandes motores los que aportarán 100 megavatios hora de energía al Ecuador.

La empresa turca Karpowership, especializada en la construcción y operación de plantas de energía flotantes, comenzó las operaciones oficiales de producción desde el sur de Guayaquil.

La planta funcionará de manera temporal desde los antiguos muelles de Ecuagran, a orillas del río Guayas.

  • Gobierno alquilaría tentativamente hasta cuatro barcazas para enfrentar crisis eléctrica y evitar corte de luz

El barco se interconectó el domingo 8 de septiembre de 2024. Y la noche de este jueves 12, como parte de los requerimientos previos de sincronización del Cenace, que supervisa estabilidad y operación, la barcaza entregaba 101,3 MW al sistema nacional.

 

Una planta flotante de 100 megavatios

El Emre Bey es una planta termoeléctrica flotante equipada con seis motores de combustión interna que producen por encima de los 100 megavatios de energía.

Cada motor tiene 18 cilindros, lo que permite una producción aproximada de 18 megavatios por motor. La embarcación genera energía a partir del calor, de la combustión y la fuerza mecánica que se genera en cada uno de estos cilindros.

De acuerdo con Nelson Jaramillo, consultor y vocero de Karpowership, el sistema es capaz de generar energía mediante la combustión de diésel o de gas natural, pero por contrato en Ecuador utilizará Fuel Oil No. 6, producido en la Refinería de Esmeraldas.

  • La barcaza Emre Bey inició pruebas de generación eléctrica en el río Guayas 

A la capacidad base de la planta, se le podrían agregar 10 megavatios adicionales gracias a una turbina que genera vapor a través de la reutilización de los gases de combustión de sus seis motores, para generar más energía.

Sin embargo, esta turbina solo entra en operación cuando la planta opera al 100% de su capacidad de manera sostenida.

“La planta es nueva y los motores tienen pocas horas de uso. Tomamos un barco usado y lo convertimos en una planta de generación termoeléctrica, en un proceso que duró dos años”.

Nelson Jaramillo, vocero Karpowership.

“Esta potencia adicional está fuera de contrato. Es una turbina que no se puede prender y apagar según la necesidad, como sí se puede hacer con los motores”, señaló Jaramillo.

Rafael Quintero, viceministro de Electricidad, comentó que tras el inicio de la operación comercial se evaluará si la planta puede aportar con esos 10 megavatios hora adicionales al Sistema Nacional Interconectado (SNI), para proceder a su adquisición.

El funcionario dijo que desde 48 horas antes -es decir desde el miércoles- la planta tenía previsto empezar a encender, subir y bajar potencia, despachando energía de forma experimental.

thumb
La barcaza eléctrica turca está acoderada de forma temporal en los antiguos muelles de Ecuagran, a orillas del rio Guayas, en el sur de Guayaquil.PRIMICIAS

Así es el proceso de generación eléctrica

El funcionamiento de los seis motores de combustión interna de la barcaza sigue un ciclo termodinámico compuesto por las fases de admisión, compresión, explosión y escape.

La quema de fuel oil dentro de los cilindros produce una detonación controlada que impulsa los pistones, generando energía mecánica a través de la rotación de un cigüeñal y de un eje, como en un camión, pero a una escala mucho mayor, explicaron desde la empresa.

Esta energía mecánica del eje que gira a gran velocidad es convertida en electricidad mediante generadores acoplados a los motores.

  • La fuerte corriente del río Guayas puso en aprietos a barcaza de generación eléctrica 

Luego, la electricidad se “eleva” a un nivel de 138 kilovatios mediante transformadores y pasa a las torres de la subestación eléctrica con la que cuenta el barco sobre su cubierta, desde donde se distribuye la energía a tierra.

El Karadeniz Powership Emre Bey está conectado a la red eléctrica nacional a través de una línea de transmisión de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) que va desde la subestación Las Esclusas hasta la subestación Caraguay.

Las fases de funcionamiento:

El barco genera electricidad usando un sistema termoeléctrico, que transforma el calor producido por la combustión en energía eléctrica.  De hecho, la explosión en los cilindros de los motores es similar al de los automotores. Este proceso tiene tres pasos clave:

  1. Detonación controlada del combustible:

    • Cada cilindro del motor a fuel oil produce una detonación por compresión del combustible. Esta detonación pone en movimiento los pistones generando movimiento a gran velocidad de un cigüeñal y de un eje de rotación.
  2. Generación de electricidad:

    • Sendos generadores eléctricos transforman la energía mecánica (la rotación del eje a gran velocidad) en energía eléctrica mediante la inducción electromagnética. Estos generadores funciona con un rotor que gira dentro de un campo magnético, lo que genera corriente eléctrica.
  3. Distribución de la energía.

    • Una vez generada la electricidad, se eleva a la cubierta a una subestación que distribuye la energía a tierra a través de cables y torres temporales hasta una línea de transmisión del sistema nacional que atraviesa el sur de Guayaquil.
thumb
Detalles de la barcaza Emre Bey.PRIMICIAS

Celec descarta multas por retraso

La ubicación actual de la barcaza en el muelle de Ecuagran es temporal y se espera que el buque sea trasladado en 90 días a su punto original de generación, frente a la Subestación Las Esclusas, en donde enfrentó problemas de anclaje que retrasaron su entrada en funcionamiento.

La embarcación debió iniciar pruebas el pasado 26 de agosto. Pero las corrientes del río Guayas y los cambios de marea le provocaron constantes desplazamientos e inestabilidad.

Karpowership firmó un contrato para construir en tierra cuatro puntos de amarre en Las Esclusas, lo que permitirá una instalación más estable, para operar allí por el resto de año y medio de contrato. 

  • Empresa turca se expone a multas si persisten retrasos en inicio de operación de barcaza eléctrica 

La firma se exponía a multas por la tardanza en la entrada de operación, sanciones fijadas en el contrato. Y por eso se buscó un segundo lugar desde el cuál entrar a operar.

Fabián Calero, gerente de Celec EP, descartó multas. “La empresa está todavía dentro de lo que se establece contractualmente, tenían 30 días para iniciar, pero contados desde la entrega del anticipo. Están dentro de ese plazo contractual y no existirían sanciones”, dijo.

En medio de la crisis energética por la sequía en las hidroeléctricas, el gobierno prevé ubicar al menos otras dos barcazas en el sector de la Subestación Las Esclusas. De hecho, se busca alquilar hasta cuatro barcazas para evitar los cortes programados de electricidad.

Pero se trata de una zona sedimentada y sin dragar donde los muelles disponibles tienen poco calado y aún están ocupados por destartaladas gabarras eléctricas en espera de chatarrización, lo que representa un desafío para el anclaje estable de las nuevas naves.

  • #Guayaquil
  • #generación eléctrica
  • #crisis energética
  • #barcaza
  • #Buque
  • #CELEC
  • #Cenace
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 02

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 03

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 04

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025