Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

Los beneficios tributarios que Ecuador concede a personas y empresas superan el promedio de América Latina, pero cerca de un tercio del gasto corresponde a la tarifa 0% de IVA aplicada a alimentos básicos.

Imagen referencial de atención al público en la agencia del SRI en la Plataforma Financiera del norte de Quito, julio de 2025.

Imagen referencial de atención al público en la agencia del SRI en la Plataforma Financiera del norte de Quito, julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 nov 2025 - 18:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio de Rentas Internas (SRI) dejó de percibir USD 6.607 millones en ingresos debido a los beneficios como rebaja de impuestos, devoluciones y exoneraciones tributarias a personas y empresas en 2024.

La cifra es similar a la suma de los presupuestos de los ministerios de Salud y Educación en 2024: USD 6.458 millones.

El monto de impuestos que el Estado dejó de recaudar, además, equivale al 40% de los ingresos tributarios totales que tuvo Ecuador en ese año, según el informe del SRI, presentado el 31 de octubre de 2025. 

Esto significa que de cada USD 10 de ingresos tributarios, USD 4 realmente no llegaron a las arcas del Estado debido a que se otorgaron beneficios, como exoneraciones, rebajas y devoluciones de impuestos.

  • ¿Genera empleo la rebaja de impuestos para contratar jóvenes y gente que salió de la cárcel? 

A ese sacrificio que hace el Estado al dejar de recibir ingresos por impuestos se le conoce como gasto tributario.

Según el reporte del SRI, el gasto tributario ha crecido cada año en la última década. En 2013 el gasto tributario de Ecuador representaba el 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB) y para 2024 llegó a representar el 5,3% del PIB. 

Así, el indicador supera al promedio de América Latina, que se mantuvo entre 3,6% en 2013  y 4,6% en 2023, dice el SRI.

Para 2025 la proyección del SRI es que este indicador aumente y el Estado deje de recibir USD 7.275,6 millones por estos beneficios tributarios; esto es 10% más que en 2024.

En cambio, para 2026, la proyección del SRI es que el gasto tributario tenga una leve reducción de USD 19 millones.

Según acuerdo con el FMI, los beneficios se reducirían   

En el programa de crédito que tiene el Gobierno de Daniel Noboa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hay una meta para reducir el gasto tributario. 

El acuerdo dice que el Gobierno implementará, entre otras reformas, "la racionalización de los gastos tributarios ineficientes para generar ganancias significativas en los ingresos por Impuesto a la Renta de las empresas y la renovación del marco fiscal del sector minero para mejorar su eficiencia y potencial de ingresos".

  • Ecuador recibió USD 600 millones del FMI, ¿qué metas están pendientes para recibir USD 2.900 millones más hasta 2028?

Según el acuerdo, el Gobierno de Daniel Noboa planteará estos cambios en un proyecto de ley estatal propuesto para finales de diciembre de 2025. 

Y el SRI ya reconoce en el informe del 31 de octubre de 2025 que el gasto tributario en Ecuador tiene una estructura con "alta incidencia de beneficios e incentivos que, si bien cumplen funciones sociales y económicas relevantes, también implican una renuncia significativa de ingresos permanentes". 

Además, la entidad destaca que esta estructura "plantea desafíos en términos de eficiencia, focalización y sostenibilidad". 

El SRI detalla que, además, de beneficios tributarios del SRI también hay exenciones y exoneraciones de impuestos que el Servicio Nacional de Aduana (Senae) deja de recibir, que en 2024 sumó USD 3.393 millones.

  • Con menos ingresos petroleros, ¿necesitará el Gobierno de Noboa más recaudación de impuestos en 2026?

Sin embargo, el SRI menciona que hay poco espacio para reducir el gasto tributario de Senae, por los compromisos internacionales; y más bien, dice que "existe un margen relevante de gestión sobre las exoneraciones internas, que representan la mayor parte del beneficio fiscal otorgado".

De ahí que el informe recomienda fortalecer la trazabilidad del gasto tributario mediante sistemas integrados de información que vinculen beneficios con objetivos de política pública y resultados esperados.

"Es clave desarrollar metodologías de análisis costo-beneficio, elasticidad tributaria y evaluación multicriterio que permitan priorizar incentivos con alto impacto económico y social".

SRI

La revisión periódica de los beneficios tributarios vigentes, especialmente aquellos no derivados de compromisos internacionales, permitiría identificar oportunidades de rediseño, focalización o eliminación, considerando impactos distributivos y sectoriales. 

Mayor beneficio de IVA es para arroz, pan, medicamentos

La mayor parte del sacrificio tributario en Ecuador durante 2024 fue por beneficios relacionados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA): USD 4.190 millones; esto es el 63,4% del gasto tributario.

Esta es una cifra superior a lo asignado al Ministerio de Educación en el Presupuesto del Estado en ese mismo año, que fue de USD 3.499  millones.

Sin embargo, se debe considerar que la mayor parte del sacrificio fiscal en IVA se debe a que en el país se cobra 0% de este impuesto a ciertos bienes y servicios de primera necesidad.

Así, en 2024 el gasto tributario por 0% de IVA sobre bienes fue de USD 2.303 millones.

Casi el 80% de este monto se concentró en tres rubros principales: 

• Alimentos—incluyendo pan, fideos, azúcar, panela, leche y sus derivados—.

• Semillas, bulbos, plantas, flores, follajes y ramas cortadas, fertilizantes y abonos.

• Medicamentos.

Y el sacrificio fiscal por IVA 0% en servicios sumó USD 1.346 millones. En este grupo están por ejemplo la salud, la educación y el transporte público.

 "Una porción significativa del beneficio fiscal del IVA se concentra en bienes de consumo básico y salud, reflejando su función social y económica dentro de la política tributaria", dice el reporte.

Y un tercer rubro corresponde a la devolución del IVA, que representó USD 540 millones en 2024. 

Además, en Ecuador, grupos vulnerables como personas con discapacidad y adultos mayores tienen derecho a que le devuelvan el IVA, aunque en los últimos años los gobiernos de turno se han retrasado varios meses con estos pagos.

Le siguen las exoneraciones y rebajas por Impuesto a la Renta, que sumaron USD 1.871,5 millones en 2024. Se trata de una cifra similar al presupuesto de la Policía Nacional en 2024, que fue de USD 1.528 millones.

  • #SRI
  • #Impuesto a la Renta
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #recaudación tributaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025