Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bolsa de Nueva York sufre su peor jornada en dos años: Estas son las causas

Los principales mercados de la Bolsa de Nueva York se desplomaron este 5 de agosto. El índice Dow Jones cayó 2,60%, el peor resultado desde 2022. Mientras que el tecnológico Nasdaq perdió 3,43%. 

Un comerciante trabaja en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York, antes de la campana de cierre, el 5 de agosto de 2024.

Un comerciante trabaja en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York, antes de la campana de cierre, el 5 de agosto de 2024.

- Foto

Charly Triballeau / AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2024 - 15:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La bolsa de Nueva York se derrumbó este 5 de agosto, en medio de un movimiento de pánico que golpeó a los mercados mundiales ante temores de recesión en Estados Unidos y la apreciación del yen.

El índice Dow Jones, en su peor jornada desde 2022, cedió 2,60% en la campana de cierre.

Mientras que el tecnológico Nasdaq, en mínimos desde mayo, perdió 3,43%, en tanto el S&P 500 retrocedió 3%.

Tan grande fue la caída que los 30 valores que integran el Dow Jones terminaron en rojo y los 11 sectors del SP 500 también.

El índice VIX, conocido como "el índice del miedo" porque mide la volatilidad del mercado, subió durante la jornada a un máximo desde marzo de 2020, cuando se declaraba la epidemia de Covid-19.

¿Qué pasó en los mercados?

  • Wall Street cierra con pérdidas: acciones tecnológicas de Intel, Apple y Google caen

El nerviosismo de los mercados se desató el jueves 1 de agosto, tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en Estados Unidos peores de lo esperado, y se intensificó el 2 de agosto, al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

La debilidad del mercado laboral en julio en Estados Unidos "señala que la Fed (la Reserva Federal) esperó demasiado para bajar sus tasas" de interés, estimó Pantheon Macroeconomics.  

La Fed mantiene en niveles inéditos en más de dos décadas sus tasas de interés, entre 5,25% y 5,50%, para enfriar la economía ante una elevada inflación. Las tasas de interés altas encarecen el crédito y desalientan el consumo y la inversión, reduciendo así presiones sobre los precios.

Para muestra, un botón: Nvidia, la compañía estrella de Wall Street desde el despegue de los valores del sector de la inteligencia artificial, cayó 6,36% a USD 100,45 por acción.

Al temor a una recesión en Estados Unidos, se unió la subida de tipos en Japón. Esto ha llevado a los inversores, que se habían endeudado en yenes para invertir en otros activos más rentables, a venderlos para liquidar su deuda.

¿Cuáles fueron los detonantes? 

"El detonante de la crisis de este lunes fue un informe sobre el empleo en Estados Unidos", que hizo caer "las acciones y los rendimientos de los bonos" en Wall Street, explicó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management.

La tasa de desempleo estadounidense subió en julio más de lo previsto, hasta el 4,3%. Es la tasa de paro más alta en el país desde octubre de 2021.

Otros factores detrás de la volatilidad incluyen la anticipación de una posible retaliación iraní tras la muerte de miembros de alto perfil de los grupos islasmistas Hamás y Hezbolá, atribuidas a, o asumidas por, Israel.

Para Peter Cardillo, de la consultora Spartan Capital, la debacle bursátil se debe a "una combinación de factores, entre el temor a una desaceleración de la economía estadounidense y la desactivación del carry-trade" en yenes de los fondos especulativos.

Ahora que el yen se fortalece y que el banco central japonés (BoJ) abrió la puerta a más subidas de tasas, "el dinero sale del mercado accionario, en particular en Japón", destacó Cardillo luego de la caída de más de 12% del Nikkei este lunes.

Caídas globales

Las bolsas de todo el mundo también cayeron este lunes, por el temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón.

"Se ha producido una tormenta perfecta", resume Javier Molina, analista de la plataforma de inversión eToro.

En este contexto, las bolsas en Europa descendieron este lunes así: Madrid, 2,34%; Milán, 2,27%; Londres, 2,04%; Fráncfort,1,82%, y París, 1,42%.

Mientras tanto, en Asia, Tokio perdió 12,4%, la segunda mayor caída de su historia. En la misma línea, Seúl retrocedió 8,77% y Taiwán, 8,35%. Más moderadas han sido las caídas en Hong Kong, con 1,46%, y Shanghái, 1,54%.

"La volatilidad se ha disparado a medida que crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense y algunas de las principales empresas tecnológicas no logran cumplir con las expectativas", explica el analista de mercados Manuel Pinto.

Precios del petróleo y otros activos

Los precios del petróleo siguen a la baja ante el temor de los inversores a un debilitamiento de la demanda, un factor que pesa más que la creciente tensión en Oriente Medio.

No obstante, las caídas se atenuaron durante la jornada. El Brent, el crudo de referencia en Europa, cayó 0,8% y ronda los USD 76,2 por barril.

  • Agosto comienza con un riesgo país al alza y un precio del petróleo en descenso para Ecuador

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, retrocede 1,6% y se sitúa en torno a los USD 2.403 dólares por onza.

Las criptomonedas también sufrieron descensos. El bitcoin, la más utilizada, bajó 8% y el ether, la segunda del mercado, 11%.

Según Javier Pastor, director de Formación Institucional de la plataforma de inversión en criptoactivos Bit2Me, la revalorización del yen está provocando "una liquidación de posiciones" en otros activos, entre ellos las criptomonedas.

  • #bolsa de valores
  • #Nueva York
  • #recesion
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024