Bono de USD 1.000: cómo cobrarlo y cuáles son los requisitos si es uno de los afectados por el paro
El Gobierno de Daniel Noboa presentó un nuevo bono de USD 1.000 para los pequeños comerciantes, emprendedores, y dueños de negocios turísticos en las provincias afectadas por el pasado paro de la Conaie.

Militares caminan por una calle de Otavalo, en donde algunos negocios abrieron sus puertas el 15 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una vez suspendido el paro de la Conaie, el Gobierno de Ecuador anunció los primeros incentivos para los negocios, comerciantes y emprendedores que tuvieron que paralizar sus actividades debido a las manifestaciones. Una de las ayudas económicas es un bono de USD 1.000 llamado "Firmes con Noboa", en referencia al apellido del presidente ecuatoriano.
Este bono de USD 1.000 se cobra por única vez y está dirigido a pequeños comerciantes, mujeres emrpendedores y personas con negocios ligados al sector turístico en tres provincias: Imbabura, Pichincha y Carchi.
En estas provincias se focalizó el pasado paro convocado por la Conaie en rechazo al fin del subsidio del diésel en el país.
¿Cómo cobrar el bono 'Firmes con Noboa'? Esto es lo que debe saber:
¿A quiénes está dirigido el bono? Lo primero que debe conocer es que el bono no es nacional, es decir, no es para todos los habitantes de Ecuador, sino para quienes fueron afectados por las protestas en los siguientes cantonces:
- Carchi e Imbabura.
- Cayambe y Pedro Moncayo, en Pichincha.
- Las parroquias Guayllabamba y Calderón, en el distrito metropolitano de Quito.
¿Cómo inscribirse para recibir el bono? De manera preliminar, el Gobierno ha informado lo siguiente sobre los requisitos.
- Acreditar residencia o negocio en las zonas priorizadas (con planilla, contrato o registro local).
- Presentar cédula de identidad y RUC o RISE.
- Comprobar la actividad económica o las pérdidas ocasionadas (con facturas, registros o evidencia fotográfica).
- Estar registrado como micro, pequeño o mediano emprendedor, según los criterios de las entidades financieras estatales.
¿Cómo se hará el pago?
- Según adelantó el Ministerio de Desarrollo Humano, el bono se entregará tras las visitas de los equipos a los locales y negocios afectados.
- Una vez realizada esta visita y evaluación del personal técnico del Ministerio, la transferencia del dinero se realizará en un plazo de hasta 72 horas.
Compartir:










