Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador todavía está 'verde' para una emisión de bonos de deuda externa; buscaría nuevas garantías con multilaterales

Aunque el Riesgo País fluctúa alrededor de los 700 puntos, una emisión de bonos en la actual situación se daría a tasas por encima del 10%. Por eso, el Gobierno busca garantías desde 2024. 

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, en un evento, en junio de 2025. Imagen referencial.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, en un evento, en junio de 2025. Imagen referencial.

- Foto

Ministerio de Economía / X

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

26 sep 2025 - 08:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cómo avanza el propósito del Gobierno de salir a los mercados internacionales con una emisión de bonos? La acción está contemplada dentro del Presupuesto para ejecutarse este año. 

Y por eso, con esa meta en el horizonte, la evolución del Riesgo País resulta uno de los factores clave para acceder a este mecanismo y conseguir financiamiento externo. 

Made with Flourish

En la proforma presupuestaria de 2025, aprobada por la Asamblea Nacional el 5 de septiembre de 2025, se detalla que Ecuador podría volver a emitir bonos de deuda externa en el último trimestre de este año, por USD 400 millones. Los recursos serían de libre disponibilidad, es decir, el Gobierno podría utilizar el dinero en cualquier necesidad que identifique en el Presupuesto.

  • Lea: Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos

Bajo estas necesidades, ¿qué se conoce de esta posibilidad en los mercados internacionales? Según conoció PRIMICIAS, desde el año pasado se ha estado "explorando la posibilidad de un bono social con una garantía multilateral, similar al bono social emitido en 2020, pero con un uso distinto". 

El 16 de enero de 2020, el gobierno del expresidente Lenin Moreno, salió a los mercados con la emisión del primer bono social soberano, por un monto de USD 400 millones, a 15 años de plazo y con una tasa de interés de 7,25% anual. El bono estuvo respaldado por una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 300 millones. El resto se declaró como "unsecured" (no asegurado). 

  • Lea: El Presupuesto 2025 de Ecuador muestra un Estado con el 80% del gasto atado y sin margen de acción

Para Santiago Mosquera, decano de la Escuela Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), hay incertidumbre sobre qué tipo de colocación se trataría, porque a pesar de la reducción del Riesgo País de las últimas semanas, el nivel sigue siendo elevado como para hacer una colocación, considerando que la economía de Ecuador crece a menos del 3%.

No sería responsables hacer una colocación a tasas por encima del 10%, que es lo que le tocaría pagar a Ecuador dados sus niveles actuales. 

Santiago Mosquera, director del USFQ Business School, escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito

Mosquera conoce que desde 2024, el Gobierno ha estado negociando una garantía para mejorar la calificación crediticia del posible bono y de esa forma salir con tasas de financiamiento más bajas. 

"Como en ocasiones anteriores, existe la posibilidad de hacer una emisión que cuente con algún tipo de garantía de un organismo multilateral o una agencia de un Gobierno amigo. En los casos de canje de deuda-naturaleza, por ejemplo, se tenían dos componentes de seguros: uno de riesgo político y el otro de garantía de pago por parte del BID". 

  • Lea: El Gobierno de Noboa prevé elevar a USD 2.472 millones el Plan Anual de Inversiones, que hasta ahora avanza lento

Fuentes en los mercados consultadas por PRIMICIAS explican que con el nivel de Riesgo País actual, Ecuador tendría que pagar una tasa de alrededor del 11%. Si se baja a los niveles que han esbozado las autoridades (600 o 650 puntos), acercaría la tasa a una del orden del 10,5%. 

Por ello, consideran que el único camino que le queda al Gobierno es encontrar a alguien que le dé una garantía. De hecho, se conoce que las negociaciones con el BID incluirían un componente de garantía del pago de cupones y/o capital, no del monto completo, sino de una parte, por USD 250 millones. 

"No creemos que vayan a salir solos (Ecuador) por ahora. Emitir a más de 10% es muy difícil de sostener y sería mal visto por los mercados", aseguran los actores en los mercados. 

A decir del analista Ramiro Crespo, para las autoridades económicas del país será clave el próximo 14 de octubre de 2025, cuando los altos ejecutivos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) realicen su reunión anual y en donde se abren oportunidades para los países. 

  • #economía
  • #Proforma presupuestaria
  • #Riesgo país
  • #deuda
  • #deuda externa
  • #Finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 02

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 03

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025