Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cae generación de las hidroeléctricas en Ecuador y sube el costoso aporte de Colombia

El embalse de Mazar viene cayendo de manera sostenida desde finales de julio, cuando comenzaron a sentirse los primeros indicios de la sequía. Está 15 metros por debajo de su nivel máximo.

Equipo técnico de Transelectric finalizó los trabajos de mantenimiento en la subestación Machala, en la provincia de El Oro, el 21 de agosto de 2024.

Equipo técnico de Transelectric finalizó los trabajos de mantenimiento en la subestación Machala, en la provincia de El Oro, el 21 de agosto de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 sep 2024 - 18:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sequía en la cuenca oriental se intensifica, lo que ya ha reducido a menos de la mitad la operación de las principales hidroeléctricas de Ecuador. 

En la cuenca oriental se ubican las hidroeléctricas: Paute, Sopladora y Mazar, que cubren -juntas- el 38% de la demanda nacional, por lo que cuando hay sequía en esta zona crece el riesgo de posibles cortes de luz en Ecuador, aunque el Ministerio de Energía ha dicho que trabaja para evitarlos.

  • Lea también: Piden a los cuencanos bajar consumo de agua para evitar racionamientos 

La hidroeléctrica Paute Molino, la segunda más grande del país, aportó con 476 megavatios de potencia en agosto de 2024. Es decir, operó a un 43% de su capacidad máxima, que es de 1.100 megavatios. 

Sopladora, la tercera hidroeléctrica más grande del país con 486 megavatios, operó a solo el 52% de su capacidad. Y Mazar, en cambio, trabajó a un 48% de su máxima capacidad, que es 170 megavatios. 

En conjunto, en agosto de 2024, las 14 hidroeléctricas que tiene Ecuador cubrieron el 67% de la demanda del país, cuando usualmente, en época de lluvias, su aporte sobrepasa el 90%.

Caída sostenida del embalse de Mazar

El nivel del embalse de Mazar viene cayendo de manera sostenida desde finales de julio, cuando comenzaron a sentirse los primeros indicios de la sequía en la cuenca oriental. 

Esta represa es la segunda más grande del país, pero es la más importante para el sector eléctrico porque abastece a las hidroeléctricas Paute, Mazar y Sopladora. 

El 2 de septiembre de 2024, la cota del embalse de Mazar se ubicó en 2.138 metros sobre el nivel del mar; es decir, 15 metros por debajo del máximo, que es 2.153 metros sobre el nivel del mar.

Lo anterior es consecuencia de una severa sequía en los principales afluentes del río Paute, que alimenta el embalse.

El río Tomebamba de la ciudad de Cuenca, por ejemplo, tiene un ingreso de agua de 0,73 metros cúbicos por segundo, lo que significa que está en estiaje. 

Cuenca lleva 52 días sin lluvias significativas, según su empresa pública Etapa, lo que incluso ha llevado a la Alcaldía de esa ciudad a hacer un llamado al ahorro de agua y a advertir de posibles racionamientos.

¿Por qué no se han dado cortes de luz?

En parte, la caída de operación de las principales hidroeléctricas de Ecuador se ha cubierto hasta ahora con la compra de electricidad a Colombia. 

Existe una capacidad máxima de intercambio de electricidad de 450 megavatios entre ambos países. En agosto de 2024, el aporte de Colombia fue de 377 megavatios, pero los últimos días subió.

Por ejemplo, el 1 de septiembre de 2024, el aporte de Colombia fue de 436 megavatios. Es una energía cara, pues ese país ya ha advertido que disminuiría la entrega de hidroelectricidad a Ecuador, que es más barata y privilegiará la venta de termoelectricidad en la medida que existan excedentes.

  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #hidroeléctrica
  • #centrales hidroeléctricas
  • #colombia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué pasará con la Senescyt tras la fusión con el Ministerio de Educación?

  • 02

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador y les asigna nuevos nombres

  • 03

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 04

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 05

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024