Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Witoca, café ecuatoriano de exportación, sembrado en chakras y degustado en Alemania

Alrededor de 100 familias, en su mayoría kichwas amazónicos de dos parroquias de Loreto, en Orellana, participan en este proyecto.

Café de la comunidad de Witoca, en Loreto

En la comunidad de Witoca, en Loreto, trabajan 145 familias para producir café robusto especial bajo el sistema "chakra".

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Loreto es un cantón ubicado al suroeste de la provincia Francisco de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. En esta zona, familias de agricultores están forjando un nombre en la producción de café.

Según el Ministerio de Agricultura, Orellana se encuentra entre las cinco primeras provincias con mayor producción de café, con aproximadamente el 8% de la producción nacional. En primer lugar está Manabí con el 40%, seguida de Loja.

Hace más de cuatro años, en los límites de dos parroquias de Loreto -San Vicente de Huaticocha y San José de Dahuano-, se creó Witoca, una organización que apuesta por la agricultura sostenible a través del sistema "chakra".

  • El café de aroma, la esperanza de los cafeteros para salir a flote

La chakra es un sistema ancestral de producción sostenible, generalmente manejado por mujeres kichwa, quienes aplican saberes ancestrales y ecológicos conservando el bosque, el agua, el suelo y la vida silvestre.

Los fundadores fueron Andrea López y Fabio Legarda, hijos de agricultores de Loreto, quienes desde niños vieron cómo el trabajo de los productores no era valorado ni recompensado.

En 2018 se organizaron y, con 15 socios jurídicos (50% kichwas y 50% mestizos), empezaron a darle forma al proyecto. Actualmente trabajan con 130 socios comerciales, en su mayoría kichwas amazónicos.

Exportación desde hace dos años

Witoca, que produce café robusta especial, comenzó a exportar hace dos años. Primero fue a Alemania, donde el mercado es estable y envían al menos 100 sacos de 60 kilos cada año. También han logrado introducir su producción en Estados Unidos, Luxemburgo e Italia.

En 2023, el precio del café "honey", procesado mediante un secado y fermentación especiales, fue de USD 350 por quintal, mientras que el café procesado de manera natural se vendió a USD 475, según informó Lucía Chávez, integrante de Witoca.

  • ¿En dónde está el mejor café del Ecuador? Estos son los ganadores de la Taza Dorada 2023

El 75% de su producción se exporta, mientras que el 25% restante se destina al mercado local. También cuentan con un laboratorio de café que sirve para enseñar no solo a estudiantes, sino también a los mismos agricultores

En este proyecto se han especializado en el cultivo de café robusta especial, con el desafío de preservar su cultura y tierra, enfrentando los retos de la economía moderna y la necesidad de cuidar el medio ambiente.

“Cuando se habla de robusta especial, se refiere a un café que ha sido cultivado, cosechado y procesado con mucho cuidado, buscando destacar atributos de sabor únicos y cumplir con ciertos parámetros de calidad”.

Lucía Chávez, integrante de Witoca.

Witoca ha ganado tres premios Taza Dorada, un concurso organizado por la Asociación Nacional del Café (Anecafé).

Según Lucía Chávez, los agricultores solían entregar el producto sin participar en el proceso para comprender cómo se transforma la pulpa en café soluble.

En el laboratorio cuentan con una tostadora artesanal, hecha en forma de olla de barro, que es una manera ancestral en la que las abuelas procesaban el café.

thumb
En Loreto, el proyecto busca producir café de calidad para exportación y consumo nacional.PRIMICIAS

El objetivo principal del proyecto es dinamizar la economía de los agricultores y ofrecerles un lugar seguro donde vender su producción a un precio justo.

Para David Ortega, guardaparques de la zona protegida en Loreto, el café robusto de especialidad que se cultiva allí es producto de la biodiversidad del terreno y en un ambiente equilibrado y sostenible.

El cultivo amigable

Lucía agregó que la producción no es masiva, porque los agricultores buscan producir calidad, manteniendo el sistema chakra, que promueve la agricultura natural, la regeneración de los bosques y la conservación de cultivos tradicionales como la yuca, verde, arroz y guayusa.

"Nuestra producción es en lotes finos, lo que requiere más trabajo. No es un café de producción masiva, no queremos ser monocultivos. Quizás con el tiempo otras organizaciones se animen a realizar este proceso, aunque implica mucha inversión", explicó.

Para evitar la contaminación, la organización entrega nutrientes libres de pesticidas.

"Es un camino largo para enamorarnos de la agricultura limpia. Estamos aquí desde 2018, buscando darles una vida digna a los agricultores en su propio territorio y evitar la migración forzada por falta de oportunidades en su tierra", mencionó Lucía.

Añadió que seis años es muy pronto para evaluar el impacto del trabajo realizado, pero todos los socios han aumentado sus habilidades en toda la cadena de producción, desde el campo hasta la taza.

Lucía mencionó que todo es más complicado en Ecuador debido al “papeleo” necesario, especialmente para exportar. Witoca se considera una tribu con dos personerías jurídicas, cada una con actividades diferentes: una para la exportación y otra para procesar el café en su propio laboratorio y la venta local.

Apoyo a la educación

Además de apoyar a las familias productoras en las zonas indígenas de Loreto, Witoca ha contribuido con la educación.

Con fondos no reembolsables y gestiones ante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, construyeron la biblioteca infantil Yuyarina Pacha, que beneficia a alrededor de 2.000 habitantes.

Esta biblioteca de dos plantas, construida con materiales de la zona, se ha convertido en un atractivo también para los turistas.

Kleber Olalla, alcalde de Loreto, aseguró que una de las fortalezas para promover el turismo es incentivar a las comunidades a mostrar las habilidades ancestrales de los pueblos milenarios de Loreto, como en Huaticocha, donde se produce uno de los mejores cafés aromáticos.

  • #producción agrícola
  • #café
  • #exportaciones
  • #kichwa
  • #orellana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 02

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • 03

    Airbus de JetBlue aterriza de emergencia en Florida y deja pasajeros heridos

  • 04

    ¿Cuánto dinero acumuló Liga de Quito en esta edición de la Copa Libertadores?

  • 05

    Corte Constitucional determina vulneración del derecho a la defensa de ecuatorianos en el exterior en estos casos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025