Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador envía a Italia y Bélgica los primeros lotes de café y cacao con producción libre de deforestación

En Ecuador se han implementado programas para una producción sostenible, evitando la tala de más de 86.000 hectáreas para nuevos cultivos.

Recolectoras de cacao en la Amazonía de Ecuador.

Recolectoras de cacao en la Amazonía de Ecuador.

- Foto

ProAmazonía/EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jul 2024 - 11:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se ha convertido en uno de los países pioneros en el mundo en la producción sostenible y libre de deforestación, con el café y al cacao como sus grandes emblemas. Este último producto, además, vive un 'boom', por los altos precios que ha alcanzado.

Estos productos se han abierto paso en la Unión Europea (UE), al demostrar que sus agricultores han evitado la tala de miles de hectáreas de selva amazónica.

Con más de 93.000 hectáreas dedicadas a café, cacao, palma aceitera y ganadería (las cuatro actividades legales que más deforestan la Amazonía ecuatoriana) se ha pasado a una producción sostenible, al evitar la tala de más de 86.000 hectáreas para nuevos cultivos.

  • Ecuador ha perdido dos millones de hectáreas de bosques en la tala ilegal

Los primeros envíos de café y cacao de plantaciones de Ecuador que no han sido previamente deforestadas llegaron a Italia y Bélgica.

Esto es parte de los programas PROAmazonía y Pago Por Resultados, desarrollados bajo el mecanismo internacional de Reducción de las Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+)

Áreas deforestadas.

Con degradación de bosques.

Precio más alto

Hasta el momento, 34,5 toneladas de café fueron compradas por la firma italiana Lavazza, que el 30 de septiembre presentará en Turín (Italia) la primera marca de café libre de deforestación; y 10,8 toneladas de cacao adquiridas por la empresa belga Silva Cacao.

  • La producción de café está en declive y abastece el 50% del consumo nacional

"Las características del café y la forma de mantener los cultivos hace que Lavazza fije un precio más alto que el café de Colombia o Perú", dijo el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur del Ecuador (Fapecafes), Víctor Yanangómez.

Ecuador fue el primer país en recibir financiación internacional para REDD+, recordó Ángel Sandoval, subsecretario de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.

Este ministerio, junto al de Ganadería y Agricultura, desarrolló el programa PROAmazonía (2017-2023), con el soporte técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para ello, se realizaron acciones de capacitación con más de 16.000 agricultores que entre 2021 y 2023 permitieron incrementar su productividad en un 24 % y mejorar sus ingresos en un 42 %, de modo que la deforestación se redujo en un 93 % en las zonas intervenidas.

"La gente no deforesta por gusto, es por necesidad. Si alguien que vive en la zona rural necesita expandir sus cultivos o pastos para mejorar su bienestar y el de su familia, lo va a seguir haciendo, y lo mejor que podemos hacer nosotros es darle alternativas"

Ángel Sandoval, subsecretario de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente

Este envío también coincide con la nueva norma sobre deforestación de la Unión Europea aprobada en 2024, que impacta a las exportaciones de cacao, café y palma que se dirigen a ese mercado.

Se trata del Reglamento 1115, que establece que las empresas que exporten o comercialicen a la Unión Europea siete productos o sus derivados deberán demostrar que estos no provienen de: áreas deforestadas o con degradación de bosques.

  • Alemania asesora a exportadores ecuatorianos para cumplir norma de la Unión Europea: impacta a cacao, café y palma
  • #Cacao
  • #café
  • #Producción
  • #producción agrícola
  • #exportaciones
  • #deforestación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Proyectos eléctricos de la española Cox comenzarían a construirse en 2026 o 2027 en Ecuador y tomarían hasta 18 meses en ejecutarse

  • 02

    USD 97 millones ha pagado el Gobierno a proveedores del MIES en 2025, según Finanzas

  • 03

    Daniel Noboa se reúne en Italia con el jefe Antimafia para fortalecer lucha contra el crimen organizado

  • 04

    Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito

  • 05

    Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024