Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción de café está en declive y abastece el 50% del consumo nacional

El 95% del café que exporta Ecuador corresponde a café soluble industrializado, que se elabora con materia prima importada y local.

El productor de café Vicente Cárdenas, en su finca Modelo Puyango, en Loja, durante la época de floración de las plantas.

El productor de café Vicente Cárdenas, en su finca Modelo Puyango, en Loja, durante la época de floración de las plantas.

Cortesía Vicente Cárdenas.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 abr 2024 - 06:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción de café en Ecuador viene en declive desde hace muchos años. Si bien no hay cifras certeras, la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé) estima que en los últimos tres años la producción ha estado en un promedio de 200.000 quintales anuales, lo que equivale a 150.000 sacos de 60 kilogramos de café.

Pero, la demanda de consumo nacional es de más de 300.000 sacos de 60 kg. al año, lo que muestra que la producción nacional no logra abastecer la demanda local, que en cambio viene creciendo entre 5% y 10% por año.

El presidente de Anecafé, Joseph Massoud, calcula que el déficit de producción es de alrededor de 215.000 sacos al año, que incluye no solo lo que falta para abastecer el consumo nacional, sino el adicional que debe haber disponible en bodegas y puntos de venta.

La caída de la producción, que lleva varias décadas, responde a factores como fuerte disminución de los precios del grano en la década de los 90, problemas de plagas y, en especial, falta de políticas públicas, añade Pablo Pinargote, gerente general de Anecafé.

"El Estado no ha tenido una política aterrizada al agro", dice Pinargote, quien recuerda que hace varias décadas el país llegó a producir 2,5 millones de sacos de café, al año.

Para el representante gremial, el sector requiere de líneas de crédito, con tres años de gracia y bajas tasas de interés para impulsar la producción y abastecer el consumo local.

Proveedor de Sweet & Coffee

En Ecuador se producen dos variedades de café: arábigo o arabica, que se cultiva por encima de los 800 metros sobre el nivel del mar, y robusta, cultivado en zonas bajas, entre 200 y 600 msnm.

Vicente Cárdenas es ingeniero agrónomo y se ha dedicado a la producción de café arábigo desde hace más de 25 años.

En su finca Modelo Puyango, en Loja, cosecha de 20 a 40 quintales por hectárea al año, a 1.300 msnm. Son cuatro hectáreas, pero no siempre están todas en producción. En 2023, cosechó entre 60 y 70 quintales de café en grano.

Cárdenas produce café natural, en el que el café cereza, el fruto de la planta, se seca con cáscara, y especial, en el que el café cereza es despulpado y luego pasa por un proceso de fermentación, lavado y secado a 11,5% o 12% de humedad.

Ese café arábigo especial lo vende a la cadena Sweet & Coffee, como parte de un grupo de 80 productores de café del cantón Puyango, en Loja.

Al año, este grupo provee con unos 800 quintales de café pergamino (grano seco, cubierto por una cáscara fina) a la primera cadena de cafeterías del país, fundada en Guayaquil por la empresa Dulcafe, que en 2022 alcanzó ventas por USD 54,3 millones.

Sweet & Coffee continúa el procesamiento de ese café para el consumo en sus cafeterías. Al ser café de altura especial, los productores de Puyango le venden el quintal a la cadena entre USD 250 y 300.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

Cárdenas también le ha dado valor agregado a su café, produciendo café tostado molido bajo su marca Exquisito Coffee, que vende en pequeñas cantidades a intermediarios o particulares. En 2019 fue finalista del concurso Taza Dorada, de Anecafé, y su marca llegó a exportarse a Japón, junto a las de otros finalistas.

Aunque él ha logrado sostenerse, admite que el sector está cada vez más disminuido. Solo en su cantón la producción ha bajado de 60.000 sacos a 4.000 al año, en 15 años.

"El sector cafetalero viene abandonado desde hace 20 años por el Estado, pero los productores hemos puesto una resistencia para que no desaparezcan los cultivos de café, como paso con el algodón. Hemos dado a conocer al mundo que tenemos el mejor café en calidad", comenta Cárdenas, orgulloso de su producto.

Pero, el sector privado no ha estado ausente. Cárdenas cuenta que Dulcafe impulsa el programa Sembrando un Compromiso, con el que se renuevan 200.000 plantas de café por año en el cantón de Puyango, desde hace tres años.

Importación con dos fines

Ante el déficit de producción, el país importa café soluble de otros mercados para cubrir el consumo local. En 2023, Ecuador importó 140.390 sacos de café soluble o 3.233 toneladas, lo que representa un crecimiento de 63% frente a 2022.

Sin embargo, la mayor parte se importa en grano por parte del sector industrial, que da valor agregado a esta materia prima para su reexportación a otros mercados como café soluble o instantáneo. Una mínima parte, cercana al 5%, se queda en Ecuador para consumo local.

  • Lea también: Ecuador industrializa café en grano de Vietnam y Brasil

El café importado proviene de Brasil, Vietnam, Colombia, Centroamérica, Estados Unidos y otros mercados.

"Necesitamos volver a producir como 3 millones de quintales para abastecer la capacidad instalada de la industria nacional. Esto es una mina de oro", dice Pinargote.

Precios al alza

En 2023, Ecuador exportó 608.374 sacos de café, equivalentes a USD 122 millones. Esto representó un crecimiento de 13% en volumen y de 8% en valor, según reportes de Anecafé.

Sin embargo, 10 años atrás, el sector duplicaba los niveles de exportaciones de la actualidad. Para 2013, el país exportó 1,3 millones de sacos, equivalentes a USD 218 millones.

Esa caída responde, en parte, a la fuerte competencia en café soluble de grandes mercados como Vietnam.

Del volumen total exportado en 2023, el 95% corresponde a café industrializado o soluble.

Alemania es el principal país de exportación de café soluble de Ecuador. También se exporta a destinos como Estados Unidos, Rusia, Polonia, Colombia y Perú.

En los últimos seis meses, la industria de café soluble se ha enfrentado al alza de precio del café robusta, en grano verde, que es su materia prima. El precio de la libra de esta variedad, que es más barata que el arábigo, ha pasado de USD 1,10 a 1,70, detalla Joseph Massoud, presidente de Anecafé.

Este aumento de precios responde a una menor oferta por parte de Vietnam, el mayor productor y exportador de café robusta del mundo.

Por su parte, el precio del café arábigo se ha mantenido al alza en los últimos dos años, en alrededor de USD 2 la libra.

Si bien las exportaciones subieron, por impulso del café industrializado, las exportaciones en grano (arábigo o robusta) cayeron en 60% en 2023, por una mayor demanda interna, en un mercado con déficit de producción, explica Pinargote.

  • #marcas
  • #exportaciones
  • #Producción
  • #café
  • #importaciones
  • #Ecuador
  • #Starbucks

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    No hay verde para tanta gente: Estas son las causas de la "tormenta perfecta" del plátano en Ecuador

  • 02

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 03

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 04

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 05

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024