Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Caída del consumo y de la inversión lastran el crecimiento económico de Ecuador para 2024 y 2025

Aunque el Gobierno de Daniel Noboa prometía una reactivación de la economía en el segundo semestre, el Banco Central redujo la proyección de crecimiento del PIB de Ecuador de 1% a 0,9%. 

Imagen referencial de un centro comercial en el norte de Quito, septiembre de 2024.

Imagen referencial de un centro comercial en el norte de Quito, septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 sep 2024 - 17:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las perspectivas de crecimiento para la economía de Ecuador son cada vez más pesimistas en este 2024.

Entidades como el Banco Mundial ya habían reducido sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador para 2024 de 0,7% a 0,3%. Y ahora el Banco Central (BCE) hace lo mismo.

Según las últimas proyecciones del BCE, del 13 de septiembre de 2024, el PIB de Ecuador crecerá 0,9% este año. Se trata de una proyección ligeramente por debajo de la cifra de marzo, cuando el Central preveía que la economía creciera 1% en 2024.

Para Verónica Artola, exgerente del BCE, la estimación sigue siendo "demasiado optimista", si se compara con la de otros organismos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha proyectado un crecimiento de 0,1%. 

  • FMI: La economía de Ecuador, la que menos crecerá en 2024 en América Latina

Artola considera que la cifra de crecimiento del PIB podría ser incluso menor a 0,9% en 2024, sobre todo por los nuevos cortes de luz programados, que perjudicarían todavía más al sector productivo y al consumo de los hogares. 

Ya para el 18 de septiembre de 2024 está previsto un apagón nacional programado, mientras el agua de Mazar, el gigantesco embalse que abastece a tres hidroeléctricas del sur de Ecuador, sigue cayendo y está cada vez más cerca de tocar el nivel técnico mínimo requerido para su funcionamiento.

La noche del 16 de septiembre de 2024, además, el Gobierno de Daniel Noboa informó nuevos cortes de luz programados a nivel nacional del 23 al 26 de septiembre, desde las 22:00 hasta las 06:00.

Las constantes tasas de bajo crecimiento económico que arrastra Ecuador hace varios años son señal clara de un estancamiento, dice Artola.

¿Cuánto debería crecer la economía de Ecuador?

Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador, dice que, Ecuador debería crecer a las tasas registradas durante el boom petrolero, de alrededor de 4%. "El desafío en la coyuntura actual es que ese crecimiento venga a partir de la inversión y consumo privados, más no del petróleo", añade.

Pero, más allá de cuánto hayan reducido las expectativas los organismos, lo que está claro es que no hay síntomas de una recuperación de la economía para lo que queda de 2024, como lo habían anunciado las autoridades, dice García.

Y es que tras conocerse que Ecuador estaba en una etapa de recesión económica, el gerente del BCE, Guillermo Avellán había dicho que este período había terminado en junio de 2024.

"A partir de julio de 2024 o del tercer trimestre de 2024, empieza una etapa de recuperación, y que está acorde con las previsiones de PIB efectuadas por el Banco Central del Ecuador, que es un aumento del 1% para 2024", dijo Avellán el pasado 25 de julio.

Entre los factores que según el gerente del BCE incidirían en una recuperación estarían el aumento del crédito y los depósitos en bancos y cooperativas; más inversión pública; una reducción de atrasos en los pagos a los proveedores del Estado y una mejora en las exportaciones.

Pero de esos indicadores, los únicos que muestran recuperación son el de los depósitos y las exportaciones.

En contraste, en agosto de 2024, el crédito bancario tuvo la tasa de crecimiento más baja del año: 7,9% anual y los atrasos con los proveedores sumaban USD 1.334 millones hasta ese mes.

Consumo e inversión no muestran mejoría

El Ministro de Economía, Juan Carlos Vega también había asegurado que en el segundo semestre de 2024 la economía se reactivaría con mayor inversión pública e incluso preveía un crecimiento de la economía de Ecuador de más de 1% para este año.

“Aspiramos (que el crecimiento de la economía ecuatoriana) sea del 1%. Si se dan algunas de las inversiones que no están tomadas en cuenta en ese 1%, podría ser un poco más”, dijo Vega el pasado 19 de agosto en el canal Teleamazonas.

  • Ministro de Economía: "El segundo semestre de 2024 va a ser claramente mejor que el primero"

Pero eso no ha ocurrido, según muestran hasta ahora las cifras de ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI). Hasta el 15 de septiembre de 2024, se ha ejecutado el 27% de ese presupuesto de inversión previsto para todo el año.

Y, en el escenario de crisis energética y los posibles cortes de luz programados que podrían darse en lo que queda de 2024 por la fuerte sequía, lo más probable es que las empresas tampoco estén dispuestas a invertir más, y más bien tengan afectaciones en su producción, dice García.

De ahí que el BCE redujo la proyección de crecimiento de la inversión pública y privada también conocida como Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) de 1,3% que era la previsión inicial a 0,6% en 2024. 

Otro componente del PIB que no muestra mejoría es el consumo, en línea con la caída de las ventas que se reportó hasta junio de 2024.

En sus perspectivas iniciales, el Banco Central proyectó que el consumo de los hogares crecería 0,7%, pero recortó esa expectativa a un 0,2%.

Incluso, el Central redujo su previsión de crecimiento para las importaciones de 0,9% a -0,8%, que también es una señal de que se espera menos dinamismo en el consumo y en la  producción de las industrias, dice García.

Para Artola, hay varios factores que están incidiendo en un menor consumo en los hogares:

  • El aumento de la tarifa del IVA del 12% al 15% desde mayo de 2024.
  • No hay mejoría en los indicadores de empleo adecuado.
  • La falta de liquidez en los bolsillos de las personas y en las cuentas de las empresas, lo que se evidencia en la desaceleración del crédito y en el aumento de la morosidad.
  • Problemas de inseguridad, como secuestros y extorsiones a dueños de negocios, que han obligado a cerrar locales más temprano o de manera definitiva.

¿Proyecciones siguen siendo optimistas?

Para 2025, aunque el BCE proyecta un crecimiento mayor, de 1,5%, el panorama no luce más alentador, dice García.

El economista enfatiza que 2025 será un año con mucha incertidumbre, por las elecciones presidenciales, y lo más probable es que indicadores como el de la inversión pública se ralenticen. 

Esto, sumado a que en 2025 se esperan menores exportaciones petroleras por el proceso de cierre del bloque ITT, para cumplir con lo dispuesto en la consulta popular.

  • #PIB
  • #consumo de hogares
  • #Inversión
  • #Banco Central del Ecuador
  • #estancamiento
  • #economía Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador sube a 690 puntos tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular 2025

  • 02

    Camarón y banano de Ecuador están más cerca de regresar a Brasil, ¿qué falta?

  • 03

    SRI prevé un crecimiento de 11% en las ventas totales de octubre de 2025

  • 04

    Así será el lujoso resort Trump en las islas Maldivas que se financiará a través de tokens

  • 05

    Tras el triunfo del 'No' en la Consulta Popular, los bonos de Ecuador cayeron en el mercado de capitales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025