La calificadora de riesgos S&P mejora su perspectiva para Ecuador, tras la ampliación del préstamo del FMI
En su informe, la calificadora de riesgos estadounidense S&P destacó que el financiamiento de organismos como el FMI reforzará la liquidez interna de Ecuador.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, se reunió con autoridades del FMI en Washington, 26 de abril de 2025.
- Foto
Cortesía Ministerio de Finanzas.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La calificadora de riesgos estadounidense S&P Global Ratings revisó su perspectiva de calificación para Ecuador de 'negativa' a 'estable', aunque mantuvo en B- la calificación crediticia para el país.
Esta perspectiva de calificación se refiere a la expectativa sobre cómo podría evolucionar la calificación de riesgo de un país en el futuro cercano, generalmente 6 a 24 meses.
El cambio de perspectiva de la firma responde, en parte, a que considera que el financiamiento proveniente de "prestamistas oficiales", como el Fondo Monetario Internacional (FMI) u otros multilaterales, reforzará la liquidez externa de Ecuador y le permitirá al Gobierno enfrentar los vencimientos de deuda externa en 2026 y años posteriores.
En junio de 2025, el FMI aprobó una ampliación de USD 1.000 millones al programa de crédito por USD 4.000 millones, firmado con Ecuador, en mayo de 2024.
Adicionalmente, en julio de 2025, el Gobierno recibió un segundo desembolso de USD 600 millones como parte del préstamo. El desembolso se concretó luego de que el Gobierno de Daniel Noboa aprobara la segunda revisión de metas fijadas dentro de este programa de crédito, conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF).
Se trata del tercer desembolso por parte del multilateral, con lo que el Gobierno de Noboa ya ha recibido USD 2.100 millones del FMI dentro de este programa de crédito vigente desde mayo de 2024.
"Un mandato sólido tras las elecciones presidenciales debería facilitar la consolidación fiscal como parte del acuerdo de Ecuador con el FMI", añadió la calificadora de riesgos en su informe.
Además, señaló que la perspectiva estable muestra un balance entre la mayor disponibilidad de financiamiento de organismos oficiales con los profundos desafíos que enfrenta Ecuador para lograr un crecimiento económico sostenido.
De igual manera, incorpora el "compromiso del gobierno con la consolidación fiscal y su mayor capacidad para aprobar reformas, dado su sólido mandato en la Asamblea Nacional".
La calificadora advierte que podría rebajar las calificaciones en los próximos 6 a 12 meses si el Gobierno no logra avanzar en la consolidación fiscal.
Compartir: