Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más del 50 % del oro exportado desde Ecuador es de origen ilícito, denuncia Cámara de Minería

Gremio minero teme que nueva tasa ahuyente la minería legal y fomente la ilegal, al tiempo de advertir que más del 50 % del oro exportado desde Ecuador es de origen ilícito: "la narcominería".

Un integrante del Ejército de Ecuador realizando un patrullaje en El Chical, Carchi, frontera con Colombia, donde prolifera la minería ilegal, en marzo de 2025.

Un integrante del Ejército de Ecuador realizando un patrullaje en El Chical, Carchi, frontera con Colombia, donde prolifera la minería ilegal, en marzo de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/redacción Primicias 

Actualizada:

11 jun 2025 - 15:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Cámara de Minería de Ecuador (CME) expresó el 11 de junio de 2025 su temor de que la nueva tasa de fiscalización aplicada al sector, con la que el Gobierno de Daniel Noboa pretende recaudar USD 229 millones anuales para reforzar la seguridad, fomente la extracción ilegal de oro en un país en el que ya se habla de "narcominería".

Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería del Ecuador, apuntó que la tasa, cuyos porcentajes varían por el número de hectáreas, entre otros factores, afectará principalmente a la etapa de exploración.

A inicios de mes, el Gobierno anunció la entrada en vigor de la nueva tasa a fin de recaudar recursos para "fortalecer el control y la vigilancia".

  • Ecuador baja su Riesgo país a menos de 900 puntos por primera vez desde 2022

La Cámara de Minería espera discutir este jueves, con representantes del Gobierno, mecanismos que reemplacen a esa tasa, pues están conscientes de la necesidad de fortalecer la seguridad.

Orozco recordó que, en una reciente ley aprobada por la Asamblea Nacional (Parlamento), se habilita que las compañías privadas puedan hacer donaciones a las fuerzas del orden y deducir con ello hasta un 30 % del impuesto a la renta.

"Narcominería"

Basada en información oficial, Orozco comentó que 16 de las 24 provincias del país "están ya con presencia de GDO (grupos de delincuencia organizada) vinculados a la extracción ilegal de oro, lamentablemente, lo cual es una situación bastante preocupante".

En el norte, hay principalmente presencia del grupo Los Tiguerones y de los Comandos de la Frontera, disidentes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras en el sur están Los Lobos, con facciones que se han dividido y pelean entre ellos por territorio, explicó.

La presencia de bandas criminales no es exclusivo de Ecuador debido a que la "extracción ilegal es un delito transnacional y transfronterizo", liderado por carteles internacionales, dijo Orozco a EFE al punto de hablar de "narcominería".

Hay "carteles muy grandes desde Centroamérica, que están cooptando espacios en cada uno de los países, y haciendo de la extracción ilegal un nuevo giro de negocio", aseveró la presidenta de la CME, al agregar que los casos se repiten en México, Argentina, Colombia, Perú y Brasil, principalmente.

"De lo que exportamos de oro, alrededor de USD 1.300 millones vienen de oro ilícito, lo que viene a ser entre el 50 %, el 60 % de nuestras exportaciones, lo cual es gravísimo", subrayó al anotar que en Perú, "más de 5.000 millones de dólares de exportaciones vienen del oro ilegal".

Además, en Colombia más del 30 % de sus exportaciones vienen del oro ilegal, añadió al insistir por ello en la necesidad de un abordaje regional al tema.

El pasado 9 de mayo, 11 militares fueron asesinados mientras realizaban un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana. Según el Ejército, los militares fueron emboscados por los denominados Comandos de la Frontera, disidencia de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque en un comunicado atribuido a esa organización se niega su participación.

thumb
Militarres desmantelaron un campamento de minería ilegal en Tulcán.Fuerzas Armadas

Pérdida de competitividad

Carolina Orozco insistió en que están a favor de todas las acciones gubernamentales para luchar contra la extracción ilegal, pero considera que la imposición de la tasa "le quita toda competitividad, atracción y operatividad al sector".

"La desproporción de la tasa va a tener como efecto todo lo contrario: en lugar de recaudar para luchar contra la extracción ilegal, lo que va a hacer es que los inversionistas mineros que estén en Ecuador se desincentiven de seguir invirtiendo aquí y, lamentablemente, eligen otros países y cierren sus operaciones".

"Cerrarle la puerta a la empresa legal es abrir la ventana de la ilegalidad de inmediato", subrayó.

Además, Orozco sostiene que la tasa es desproporcionada y como ejemplo indicó que en 2024, la inversión extranjera directa en todas las industrias del país ascendió a USD 234 millones.

"Es un desafío titánico que el Gobierno pretenda que una sola industria, en donde tiene solo dos minas de producción a gran escala (Mirador y Fruta del Norte), pueda cubrir casi el 100 % de toda la inversión extranjera directa de un año".

Carolina Orozco, presidenta de la Cámara de Minería
  • ¿Qué indicadores muestran que la economía de Ecuador se comienza a recuperar en este 2025 tras la recesión?
  • #Minería
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #regulación
  • #leyes
  • #catastro minero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024