Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cámara de Minería cuestiona poca transparencia sobre el uso del millonario ingreso que dejará la tasa minera

Desde julio de 2025, las empresas mineras deben pagar una tasa minera que rendirá al Gobierno unos USD 220 millones al año, pero la Cámara de Minería cuestiona el destino del dinero, como costosos drones, camionetas y capacitación.

Imagen referencial de trabajadores de la empresa minera Curimining, 6 de abril de 2025.

Imagen referencial de trabajadores de la empresa minera Curimining, 6 de abril de 2025.

- Foto

Facebook Curiminig.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 jun 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, María Eulalia Silva, dice que la tasa de fiscalización minera, que las empresas deben pagar desde julio de 2025,  "matará a la industria de exploración minera en Ecuador". 

El Gobierno de Daniel Noboa anunció esta tasa el pasado 2 de junio de 2025 y pese a que el sector minero ha pedido que se instalen mesas técnicas, sus pedidos no han sido atendidos y ya hay empresas que analizan dejar sus inversiones en el país, dice Silva en entrevista con PRIMICIAS.

  • Pese a los pedidos del sector minero, entra en vigencia la nueva tasa de fiscalización minera en Ecuador

Según el Ministerio de Energía, el cobro de esta tasa es necesario para fortalecer las actividades de supervisión y control que realiza la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) para la lucha contra la minería ilegal.

Así, la administración de Noboa prevé recaudar entre USD 200 millones y USD 220 millones al año con esta tasa.

Sin embargo, Silva dice que preocupa que una suma tan alta de dinero vaya a una Agencia que en el pasado ha tenido serios cuestionamientos por casos de corrupción e ineficiencia. Y añade que no hay claridad de en qué usará la agencia esa suma cada año. 

  • Seis nuevas minas dispararán la demanda eléctrica de Ecuador, ¿pondrán sus propias plantas de generación?

"Vimos que comprarán camionetas de más de USD 120.000, pero ¿todos los años? Porque el dinero lo van a recaudar todos los años. Vimos también que plantean USD 10 millones en capacitación, seguramente les llevarán fuera del país a un hotel cinco estrellas", dice preocupada la vocera.

thumb
María Eulalia Silva, Presidenta Ejecutiva en Cámara de Minería del Ecuador.Cortesía Cámara de Minería.

Tuvieron reuniones con autoridades de Arcom sobre la tasa minera, ¿qué resultados hay?

No hay apertura para cambios en el cobro de la tasa. El miércoles 25 de junio y jueves 26 de junio tuvimos reuniones con Arcom, pero solo fueron informativas, para explicarnos cómo se va a cobrar la tasa.

No ha habido mesas de diálogo, necesitamos mesas técnicas porque esta tasa está matando la exploración minera en Ecuador. 

"Esta tasa está matando la exploración minera en Ecuador"

Para gran minera, ya dentro de unos días a las empresas les toca pagar la tasa, pero insistimos en nuestro pedido de que instalemos mesas de diálogo y, mientras tanto, se suspenda la medida.

El Viceministro de Minas criticó que la mayoría de concesiones entregadas antes del cierre del catastro no han avanzado de exploración inicial, ¿por qué?

Hay que analizar, caso por caso, por qué no han podido invertir. Ecuador es todavía un país tremendamente difícil para avanzar en trámites. 

Muchas veces las empresas quieren invertir, pero no pueden porque tener un permiso dura años. Entonces hay que ver quienes han querido invertir, pero no han podido por la misma ineficiencia del Estado.

"Hay que ver quienes han querido invertir pero no han podido por la misma ineficiencia del Estado"

Pero también tienen que ver qué empresas no han podido invertir por temas de inseguridad, y la seguridad debe ser garantizada por el Estado. 

Si en esa depuración encuentran que ha habido empresas que debieron invertir y no lo hicieron, traten esos casos puntualmente, pero no pongan una tasa a todas las empresas en todas las fases. 

El Estado no va a recaudar lo que espera, porque es un desincentivo tan grande para los mineros legales y responsables, que lo que va a ocurrir es que esos territorios quedarán a expensas de minería ilegal.

"El Estado no va a recaudar lo que espera, es un desincentivo tan grande para los mineros legales"

No se puede por casos particulares aplicar sanciones generales. 

El Gobierno dice que socializó la tasa con ustedes, ¿fue así?

El 29 de mayo nos dijeron desde el Ministerio de Energía que "se venía una tasa" y nos pidieron una reunión. Nosotros aceptamos, pero nunca hubo esa reunión. El lunes 2 de junio nos enteramos, como todos, cuando la vocera Carolina Jaramillo anunció la medida. 

Para ese momento, en algún lugar del sitio web de la Arcom habían colgado un documento sobre la tasa, y recién en la tarde subieron un documento con la fórmula de cálculo, en el que también estaba una tabla con el uso de los recursos que se pensaba dar a la tasa.

Subir una resolución a una página web, que además no es fácil de encontrarla, no es socializar. Que digan que se socializó no es verdad.

¿Se ha informado en qué usará la Agencia esos USD 220 millones?

No ha habido una conversación fluida. Hemos visto y hecho cálculos de lo que costaría lo que se sabe que quieren comprar en la Agencia con ese dinero. 

Con los montos que ellos anuncian que van a invertir en la cantidad de drones, estamos hablando de drones que cuestan USD 150.000 cada uno, pero además, ¿comprarán eso todos los años?

Vimos que comprarán camionetas a un valor de USD 120.000 cada una, pero ¿todos los años? Porque el dinero lo van a recaudar todos los años. Vimos también que plantean USD 10 millones en capacitación, seguramente les llevarán fuera del país a un hotel cinco estrellas.

Esto habla de lo inconsulta que es esta tasa, con toda esa cantidad de dinero, seguramente parte va a financiar el déficit fiscal, porque no se puede entender tanto dinero para esos ítems. 

Vimos que comprarán camionetas a un valor de USD 120.000 cada una, pero ¿todos los años?

Pero, además, la Arcom es una institución que ha sido bastante cuestionada en su accionar, por todas esas razones hemos insistido con el Gobierno para hablar y encontrar un camino, pero no ha habido apertura.

Sabemos que el Estado necesita fondos, pero no matando a la industria de exploración minera.

¿Más o menos cuánto tendrán que pagar las empresas con la tasa más alta?

Hay casos en los que la tasa por pagar excede el presupuesto operativo de la empresa, pero en otros, inclusive excede el market cap de la empresa; es decir, habría que vender la empresa para pagar la tasa. 

Se ve que no entienden que al principio de este camino, al menos 12 años, no hay retorno de la inversión porque no sabes si tienes un yacimiento aprovechable, todavía no tienes un proyecto bancarizado.

Y las empresas no tienen solo una concesión, sino algunas, porque no todo proyecto de exploración termina en mina. Hay una estadística mundial que dice que de cada 100 proyectos de exploración, solo uno se convierten en mina. 

"De cada 100 proyectos de exploración, solo uno se convierten en mina"

Hay compañías que van a pagar USD 20 millones; y otras, USD 40 millones y hasta USD 50 millones.

¿Ya hay empresas que hayan anunciado que desistirán de invertir por esta tasa?

Muchos lo están pensando, no puedo dar nombres, porque no han sido anuncios públicos. Pero, en realidad, renunciar a las concesiones tampoco es tan fácil, hay que seguir un proceso que no expedito, toma al menos unos dos años. 

Es preocupante, porque ya de por sí Ecuador recibe poca inversión minera en exploración. Por ejemplo, recibimos la décima parte de lo que recibe Chile y una octava parte de lo que recibe Perú. 

Chile recibió en 2024 más de USD 640 millones para exploración minera y Perú más de USD 580 millones. Ecuador apenas USD 67 millones. No somos el único país con potencial geológico, si los otros países con potencial geológico tienen mejores condiciones para invertir, las empresas irán allá.

  • #Minería
  • #catastro minero
  • #proyectos mineros
  • #Cámara de la Minería
  • #Daniel Noboa
  • #minas
  • #oro
  • #cobre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024