Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo impacta el inicio del cierre del ITT a las comunidades indígenas que viven en la zona?

El inicio del cierre de operaciones del bloque petrolero ITT vuelve a enfrentar a comunidades indígenas a favor y en contra de la explotación petrolera.

Miembros de la comunidad waorani de Kawymeno, que está en la zona de influencia del ITT. El 20 de julio de 2023 pidieron que no cierre el bloque.

Miembros de la comunidad waorani de Kawymeno, que está en la zona de influencia del ITT. El 20 de julio de 2023 pidieron que no cierre el bloque.

- Foto

Miembros de la comunidad waorani de Kawymeno, que está en la zona de influencia del ITT. El 20 de julio de 2023 pidieron que no cierre el bloque.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 sep 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El inicio del abandono de operaciones del bloque petrolero ITT, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, ha vuelto a dividir a las comunidades indígenas Kichwa y Waorani.

  • Lea también: Accidente en Pifo-Papallacta: Las víctimas son waoranis que iban a Quito para expresarse contra el cierre del ITT

La operación del ITT garantizaba empleo y recursos para siete comunidades de dos grupos étnicos: Kichwa y Waorani, que se asientan en el área de influencia directa del Bloque 43-ITT. Son 2.514 habitantes, divididos en las siguientes comunidades: 

Sin embargo, el Gobierno inició el 28 de agosto de 2024 el plan de cierre del ITT, con el apagado de un pozo, según informó en un comunicado de prensa. En total, según ha argumentado el Gobierno, el ITT tenía 247 pozos operativos, por lo que con el cierre quedarían 246.

Eso, pese a que el mismo Gobierno le dijo a la Corte Constitucional, en un informe, que el plan de cierre contemplaba un total de 246 pozos, pues uno había sido ya abandonado antes de junio de 2024.

El cierre del campo ITT se da para cumplir con el mandato de la consulta popular de agosto de 2023, cuando una mayoría de ecuatorianos votó para dejar el petróleo de este bloque bajo tierra y desmantelar las operaciones.

¿Y las comunidades?

Desde el año 2014, la petrolera estatal Petroecuador, operadora del campo ITT, ha firmado 11 convenios de compensación social con una inversión aproximada de USD 14.4 millones y un cumplimiento del 76%. 

La información consta en el informe remitido por el Gobierno de Daniel Noboa a la Corte Constitucional sobre las acciones para el abandono del bloque ITT.

De acuerdo con ese reporte, el dinero ha financiado obras en agua potable, electrificación, infraestructura educativa, salud, baterías sanitarias, 42 infocentros, vivienda, entre otros.

Para el cumplimiento de convenios de compensación social, planificados para los próximos cinco años, en la zona de influencia, Petroecuador necesitará USD 48,1 millones.

"Es necesario se analice la pertinencia de que se mantengan vigentes dichos convenios, dado que incluyen compromisos con las comunidades de la zona de influencia que también se relacionan con los Bloques de producción colindantes que estarían aún a cargo de Petroecuador", sugirió el informe del Gobierno.

El informe se requiere a los Bloques 31, 16-67 y 12, ubicados en la provincia de Orellana al igual que el Bloque ITT. 

De esa manera, según el informe, se evitaría una "afectación de la producción por potenciales paralizaciones; así como la mitigación de complicaciones para el desarrollo de nuevos prospectos exploratorios en el Bloque 31".

Pedido para continuar con la operación

De ahí que representantes de comunidades kichwas y waoranis del cantón amazónico Aguarico, en Orellana, presentarán entre el 5 y 6 de septiembre de 2024 una acción de protección ante la Corte Constitucional en contra del cierre del bloque 43-ITT.

La acción de protección iba a ser entregado a la Corte este 3 de septiembre, pero la fecha se aplazó luego de que un grupo de waoranis sufrieron un accidente de tránsito el 3 de septiembre, confirmó el presidente de la Organización de Comunas Kichwas de Aguarico, Lauro Papa.

El autobús en el que se trasladaban representantes de la comuna Waorani Kawimeno se volcó en la vía Pifo-Papallacta. Unas nueve personas murieron, según el Cuerpo de Bomberos de Quito. Y más de una decena resultaron heridas.

  • Lea: Comunidades indígenas presentarán una acción de protección contra el cierre del ITT 

Los que piden que cierre las operaciones del ITT

Sin embargo, la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE) respalda el cierre del campo petrolero ITT. 

De hecho, el pasado 29 de agosto de 2024 solicitó a la Corte Constitucional ser tomada en cuenta en el proceso de cierre del ITT y restauración ecológica en el Yasuní. Para ello, la Nawe presentó una propuesta de plan de cierre del bloque 43.

Además, pidió a la Corte que se inicie un "proceso de declaración de responsabilidad por incumplimiento, por cuanto no ha habido un retiro ordenado y progresivo de la infraestructura petrolera y, porque, transcurrido un año desde el mandato popular, aún no se ha suspendido totalmente, como meta, la explotación petrolera".

  • #Waorani
  • #pueblos y nacionalidades
  • #kichwa
  • #pueblos indígenas
  • #comunidades indígenas
  • #ITT
  • #petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 04

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • 05

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024